Entrevista a Jorge Rojas Bravo, PhD, Jefe de la Línea de Investigación y de Desarrollo de Conocimiento en Liderazgo Escolar +Comunidad. ¿Qué es
Profesionales apuntan a la gestión del cambio, adaptación a nuevos desafíos e innovación para la mejora educativa
Profesionales del liderazgo intermedio, a tres semanas de iniciar el Diplomado en “Gestión del Cambio y Liderazgo para la Mejora Educativa Sistémica”,
Santiago Rincón-Gallardo: “Chile está en una posición única en el mundo para recrear el proyecto humano y la educación jugará un rol clave en esto”
El reconocido experto mexico-canadiense propuso innovadoras estrategias en materia educativa para fortalecer la formación de líderes. Además criticó
Curso de Liderazgo Sistémico beneficiará a 14 escuelas de la zona norte
El programa, que será cursado por 35 líderes escolares de niveles directivos e intermedio, contará con la tutoría de Michael Fullan y Santiago
Experta inaugura diplomado para líderes intermedios e invita a “comprender los resultados más allá del número”
Andrea Osorio, jefa Línea de Formación Innovadora en +Comunidad, lideró este 23 de junio la inauguración del diplomado “Gestión del Cambio y Liderazgo
Andrea Osorio: “La escuela comenzó a entenderse y a vivirse como un espacio en donde ocurre el aprendizaje integral”
El resultado que arrojó el Diagnóstico Integral de Aprendizajes mostró que 1,8 millones de estudiantes entre 6° básico y IV medio no alcanzaron los
Diplomado “Gestión del Cambio y Liderazgo para la Mejora Educativa Sistémica” formará a 40 líderes escolares del país
Tras meses de preparación y una fase de convocatoria de postulantes, la Línea de Formación Innovadora de Centro +Comunidad iniciará su primer
Jorge Ulloa ante resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes: “Nuevamente quedó evidenciada la brecha”
Luego de conocerse los negativos resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA) 2021 -que concluyeron que los estudiantes entre 6to básico y
No son sólo abogados: el rol de los liderazgos docentes en la Convención Constitucional
No es algo nuevo que existan profesores interesados en la política pública. Hoy, tras las elecciones municipales, regionales y constituyentes, se