• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

“El liderazgo es fundamental para crear las condiciones adecuadas en el aula”.

Agosto 23, 2021 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Christopher Chapman, Académico y Presidente del Congreso Internacional para la Eficacia y la Mejora Escolar (ICSEI), Director Fundador del Centro Robert Owen para el Cambio Educativo (ROC), y director de la Unidad de Políticas Públicas e Investigación e Intercambio de Conocimientos de la Universidad de Glasgow, conversó con nosotros sobre la importancia que las y los líderes de la educación tienen en la educación, pero sobre todo en la vida de las y los estudiantes.

¿Cómo enfrentas las y los educadores el desafío de ser líderes? ¿Existe la estrategia perfecta? El experto internacional nos comparte su visión al respecto.

¿Cómo nació tu interés en el área educación, y en el concepto e importancia del liderazgo?

Mi interés comenzó en una edad bastante temprana. Particularmente en el impacto que una u otra escuela puede tener en la trayectoria de niñas y niños, y en las oportunidades que se les presentan. Tengo dos hermanas que son muy similares, de hecho, solo tienen 18 meses de diferencia en edad. Ambas fueron a la misma escuela hasta los 16 y lograron calificaciones similares hasta ese entonces, pero luego una de ellas se cambió de escuela hasta los 18 años y sus logros académicos fueron muy diferentes. Esta experiencia me enseñó que las escuelas y docentes importan mucho y pueden hacer una gran diferencia.

Luego me convertí en profesor de biología y enseñé en algunas de las escuelas más desafiantes de Birmingham en Inglaterra, antes de realizar una maestría en Mejora Escolar y un doctorado en Inspección, Responsabilidad y Mejora. Desde aquí viene mi pasión por la investigación y por entregar apoyo a escuelas de circunstancia desafiantes. Ahora, a través de mi rol como Presidente del Congreso Internacional para la Eficacia y la Mejora Escolar (ICSEI), tengo la suerte de trabajar con personas alrededor del mundo con estas problemáticas en particular.

En palabras breves, ¿Cómo definirías trabajo en red (networking)?

Networking es el proceso mediante el cual se intercambian conocimientos, experiencia, ideas y práctica a través de interacciones sociales. En nuestro libro del año 2009, Leading School-Based Networks (Routledge), Mark Hadfield y yo argumentamos que, en lugar de agregar a una lista ya larga de definiciones, las redes comparten un conjunto común de características: estructuras, interacciones (procesos), agencia y propósitos. (pág.3)

La equidad debería ser la misión definitoria de las y los líderes de la educación. Debe ser parte de los sistemas de valores centrales que impulsa a las y los docentes.

CHRISTOPHER CHAPMAN

Chris, para ti ¿Cómo han cambiado en los últimos años los conceptos de liderazgo, colaboración y trabajo en red?

El liderazgo, la colaboración y la creación de redes se han convertido en conceptos muy populares durante las últimas 2 o 3 décadas y en algunos círculos, se han considerado una panacea educativa, sin que se preste mucha atención a crear las condiciones necesarias para que la colaboración y la creación de redes puedan respaldar cambios fundamentales prácticas que promuevan mejoras en los resultados de los estudiantes. El liderazgo es fundamental para crear las condiciones adecuadas en el aula. Necesitamos ir más allá del liderazgo obligatorio de arriba hacia abajo basado en la posición y el poder si queremos aprovechar el potencial de la colaboración y la creación de redes. Todos deben ser líderes y utilizar la agencia colectiva para impulsar el cambio.

El networking parece extremadamente relevante, hoy más que nunca. ¿Cuál es un aspecto fundamental para lograr un proceso exitoso?

Un liderazgo apropiado (ver arriba), inversión de recursos (especialmente tiempo), construyendo una cultura de apoyo con controles y contrapesos apropiados que promuevan la responsabilidad profesional en lugar de mecanismos de rendición de cuentas que evitarán la toma de riesgos y la innovación. El uso de evidencia e investigación para informar los desarrollos en la práctica.

¿Cuáles son 3 desafíos que tienen los líderes en el mundo actual?

  1. Sostenibilidad ambiental- Tenemos un proyecto conjunto entre Glasgow y Chile en marcha, que se presentará en la COP 26.
  2. Salud y bienestar del personal, las y los alumnos y la comunidad.
  3. Crear sistemas educativos más equitativos en los que todos los niños puedan triunfar independientemente de su origen.

¿Qué relevancia tiene la equidad cuando hablamos de aprendizaje, motivación y líderes?

En mi opinión, la equidad debería ser la misión definitoria las y los líderes de la educación. Debe ser parte de los sistemas de valores centrales que impulsa a las y los docentes a aprender más por sí mismos a través de su propio aprendizaje profesional y crear las mejores experiencias de aprendizaje para niñas, niños y jóvenes, sean quienes sean o vengan de donde vengan.

Category iconFull Categoría,  Noticias Tag iconEntrevista

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.