• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

“El liderazgo es fundamental para crear las condiciones adecuadas en el aula”.

Agosto 23, 2021 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Christopher Chapman, Académico y Presidente del Congreso Internacional para la Eficacia y la Mejora Escolar (ICSEI), Director Fundador del Centro Robert Owen para el Cambio Educativo (ROC), y director de la Unidad de Políticas Públicas e Investigación e Intercambio de Conocimientos de la Universidad de Glasgow, conversó con nosotros sobre la importancia que las y los líderes de la educación tienen en la educación, pero sobre todo en la vida de las y los estudiantes.

¿Cómo enfrentas las y los educadores el desafío de ser líderes? ¿Existe la estrategia perfecta? El experto internacional nos comparte su visión al respecto.

¿Cómo nació tu interés en el área educación, y en el concepto e importancia del liderazgo?

Mi interés comenzó en una edad bastante temprana. Particularmente en el impacto que una u otra escuela puede tener en la trayectoria de niñas y niños, y en las oportunidades que se les presentan. Tengo dos hermanas que son muy similares, de hecho, solo tienen 18 meses de diferencia en edad. Ambas fueron a la misma escuela hasta los 16 y lograron calificaciones similares hasta ese entonces, pero luego una de ellas se cambió de escuela hasta los 18 años y sus logros académicos fueron muy diferentes. Esta experiencia me enseñó que las escuelas y docentes importan mucho y pueden hacer una gran diferencia.

Luego me convertí en profesor de biología y enseñé en algunas de las escuelas más desafiantes de Birmingham en Inglaterra, antes de realizar una maestría en Mejora Escolar y un doctorado en Inspección, Responsabilidad y Mejora. Desde aquí viene mi pasión por la investigación y por entregar apoyo a escuelas de circunstancia desafiantes. Ahora, a través de mi rol como Presidente del Congreso Internacional para la Eficacia y la Mejora Escolar (ICSEI), tengo la suerte de trabajar con personas alrededor del mundo con estas problemáticas en particular.

En palabras breves, ¿Cómo definirías trabajo en red (networking)?

Networking es el proceso mediante el cual se intercambian conocimientos, experiencia, ideas y práctica a través de interacciones sociales. En nuestro libro del año 2009, Leading School-Based Networks (Routledge), Mark Hadfield y yo argumentamos que, en lugar de agregar a una lista ya larga de definiciones, las redes comparten un conjunto común de características: estructuras, interacciones (procesos), agencia y propósitos. (pág.3)

La equidad debería ser la misión definitoria de las y los líderes de la educación. Debe ser parte de los sistemas de valores centrales que impulsa a las y los docentes.

CHRISTOPHER CHAPMAN

Chris, para ti ¿Cómo han cambiado en los últimos años los conceptos de liderazgo, colaboración y trabajo en red?

El liderazgo, la colaboración y la creación de redes se han convertido en conceptos muy populares durante las últimas 2 o 3 décadas y en algunos círculos, se han considerado una panacea educativa, sin que se preste mucha atención a crear las condiciones necesarias para que la colaboración y la creación de redes puedan respaldar cambios fundamentales prácticas que promuevan mejoras en los resultados de los estudiantes. El liderazgo es fundamental para crear las condiciones adecuadas en el aula. Necesitamos ir más allá del liderazgo obligatorio de arriba hacia abajo basado en la posición y el poder si queremos aprovechar el potencial de la colaboración y la creación de redes. Todos deben ser líderes y utilizar la agencia colectiva para impulsar el cambio.

El networking parece extremadamente relevante, hoy más que nunca. ¿Cuál es un aspecto fundamental para lograr un proceso exitoso?

Un liderazgo apropiado (ver arriba), inversión de recursos (especialmente tiempo), construyendo una cultura de apoyo con controles y contrapesos apropiados que promuevan la responsabilidad profesional en lugar de mecanismos de rendición de cuentas que evitarán la toma de riesgos y la innovación. El uso de evidencia e investigación para informar los desarrollos en la práctica.

¿Cuáles son 3 desafíos que tienen los líderes en el mundo actual?

  1. Sostenibilidad ambiental- Tenemos un proyecto conjunto entre Glasgow y Chile en marcha, que se presentará en la COP 26.
  2. Salud y bienestar del personal, las y los alumnos y la comunidad.
  3. Crear sistemas educativos más equitativos en los que todos los niños puedan triunfar independientemente de su origen.

¿Qué relevancia tiene la equidad cuando hablamos de aprendizaje, motivación y líderes?

En mi opinión, la equidad debería ser la misión definitoria las y los líderes de la educación. Debe ser parte de los sistemas de valores centrales que impulsa a las y los docentes a aprender más por sí mismos a través de su propio aprendizaje profesional y crear las mejores experiencias de aprendizaje para niñas, niños y jóvenes, sean quienes sean o vengan de donde vengan.

Category iconFull Categoría,  Noticias Tag iconEntrevista

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.