• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Quiénes Somos

Misión

Contribuir al desarrollo de culturas de liderazgo eficaz con las comunidades escolares, para así fortalecer el aprendizaje en la sociedad del siglo XXI. El Centro busca colaborar en la construcción de políticas públicas y otorgar sustentabilidad a las iniciativas de innovación en sus territorios, además de fortalecer sistémicamente los procesos de mejora en todos los niveles escolares.

Visión

Queremos ser un referente nacional en el desarrollo de culturas de liderazgo eficaz con las comunidades escolares

Principios y Valores

01
Colaboración – Co-construcción: Es clave que todos los actores educativos, de distintos niveles, contribuyan al mutuo desarrollo y aprendizaje.
02
Innovación: Mejorar la calidad de la educación requiere esfuerzos permanentes de innovación en una cultura de aprendizaje e indagación colaborativa.
03
Transparencia: La creación y uso de bienes públicos requiere de compartir propósitos y recursos.
04
Aprendizaje: Somos aprendices de la mejora escolar y en colaboración dicho aprendizaje puede ser profundo.

Equipo

TODOS DIRECTORIO EQUIPO EJECUTIVO LÍNEA FORMACIÓN INNOVADORA LÍNEA REDES, COMPLEJIDAD Y TERRITORIO LÍNEA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CONOCIMIENTO LÍNEA HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS LÍNEA DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA Área de Formación
+
    Escuelas de Talcahuano participan de jornada enfocada en Proyecto de acompañamiento y formación para implementación de planes de Desarrollo Profesional Docente

    Con la presencia de decenas de docentes, directivos y sostenedores de la comuna de Talcahuano, se desarrolló la actividad inicial del año 2023 del Proyecto de acompañamiento y formación para implementación de planes de Desarrollo Profesional Docente. La jornada, enmarcada en el programa que articula a sostenedores, escuelas y el Centro de Liderazgo para la Mejora en Red +Comunidad, se desarrolló el pasado viernes 02 de junio en dependencias del DAEM de Talcahuano y tuvo como propósito continuar con la tarea de formular, implementar y evaluar planes de desarrollo profesional docente en este segundo año de funcionamiento.

    Dentro de las acciones efectuadas por los equipos está el levantamiento del monitoreo anual, el cual continuará este año con un proceso de entrevistas a cada establecimiento. Actualmente, el trabajo se focaliza en generar agenda, propósitos y articulación con las escuelas.

    Respecto a la actualización del plan, Jorge Rojas, jefe de la Línea de Investigación de +Comunidad y contraparte del proyecto, señaló que la mejora de estos instrumentos tendrá un sentido de urgencia y estará enfocada en problemas de práctica.

    “Vamos a iniciar un proceso mayor de monitoreo, porque la idea es que el próximo año las escuelas ya se encuentren en una situación en que puedan trabajar de forma cada vez más independiente”, indicó el sociólogo y académico de la Universidad de Concepción.

    Una parte fundamental del engranaje del proyecto es el nivel sostenedor, representado por el Departamento de Administración de la Educación Municipal de Talcahuano, el cual ha trabajado de forma mancomunada con 11 establecimientos de la comuna. “Estamos motivados en pos de la innovación, que es uno de los lemas que tenemos este año con las escuelas. Enfocándonos en cómo innovamos al interior de las aulas y cómo los estudiantes van percibiendo esta innovación en sus actos de aprendizaje. Porque estamos dirigidos hacia la innovación educativa, dando respuesta a los desafíos del siglo XXI”, señaló Paulina Riffo, coordinadora de Educación Especial del DAEM de Talcahuano.

    La profesora de educación diferencial comenta que la motivación ya es verbalizada por las y los docentes y que los resultados que han obtenido los primeros establecimientos participantes del proyecto, han generado que sus pares vean que “esto realmente resulta”.

    “Ellos dicen, ´acá tenemos sistematizado nuestro trabajo, aquí tenemos un orden y un norte común que parte de la identificación de sus propios problemas que ellos logran analizar y descubrir. También se dan cuenta, como docentes, qué es lo que yo puedo hacer desde mi vereda para la mejora educativa de mis estudiantes. Entonces dejamos de externalizar las causas que entorpecen algunos procesos de aprendizaje de los niños. Ese es uno de los puntos más relevantes que hemos visto desde el área técnica, que por fin se está hablando de ´yo como docente, ¿qué puedo mejorar y cómo puedo innovar con mis recursos´, ya dejé de hablar de elementos externos”.

    Carolina Fuentealba, directora del Colegio Los Cóndores de Talcahuano, describe la experiencia de participar junto a su comunidad educativa en el proyecto como “una oportunidad de poner el tema y darle la relevancia que tiene, tanto en el equipo directivo, como en el equipo de docentes”.

    La profesional comenta que, en términos de estrategias, junto a su escuela implementaron en años anteriores caminatas de aula y estudio de clase. Esta última modalidad, considera que ha sido la más innovadora y significativa, debido a que el equipo de gestión busca movilizar a sus profesores y profesoras hacia esta dirección.

    “La necesidad de los profes es reflexionar en torno a sus prácticas. Esta reflexión que se da de manera sumamente direccionada, cuando pasan por su proceso de evaluación docente, nosotros queremos instalarla, que se converse sobre lo que se está haciendo en el aula”, relata la representante del Colegio Los Cóndores.

    Durante el 2022, las escuelas experimentaron y avanzaron en la construcción del plan y el diseño de estrategias y su respectiva implementación y evaluación. Para esta segunda etapa, las metas están puestas en continuar escalando la estrategia, implementar planes actualizados y conectar aún más con la sala de clases.

    Carla Barría Cisterna
    Carla Barría Cisterna

    Presidenta del directorio
    Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

    Karen Alfaro Monsalve
    Karen Alfaro Monsalve

    Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

    Elizabeth Zepeda Varas
    Elizabeth Zepeda Varas

    Decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama.

    Valentina Quiroga Canahuate
    Valentina Quiroga Canahuate

    Gerenta de Desarrollo Humano en Fundación Chile.

    Verónica González Feliú
    Verónica González Feliú

    Directora ejecutiva en Fundación Seminarium.

    Sandra Urrutia Bravo
    Sandra Urrutia Bravo

    Representante del Sistema Escolar: Directora Ejecutiva de la Red Educacional Santo Tomás de Aquino.

    María Catalina Martínez Díaz
    María Catalina Martínez Díaz

    Representante del Sistema Escolar: Jefa DAEM de Lebu, Región del Bío Bío.

    Jorge Ulloa Garrido
    Jorge Ulloa Garrido

    Director Ejecutivo : Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Administración Educacional y Doctor en Educación.

    Francisco Martínez Aguayo
    Francisco Martínez Aguayo

    Coordinador Ejecutivo. Ingeniero Civil Industrial. Diplomado en Dirección y Administración de Proyectos.

    Cristián Lozano Troncoso
    Cristián Lozano Troncoso

    Gerente de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial. Magíster en Innovación

    Daniela Constanzo Barros
    Daniela Constanzo Barros

    Coordinadora Administrativa. Antropóloga Física. Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo

    Javiera Lobos Núñez
    Javiera Lobos Núñez

    Periodista. Comunicadora Social. Magíster en Comunicación Estratégica y Digital

    Valentina Troncoso Ganga
    Valentina Troncoso Ganga

    Periodista. Comunicadora Social. Diplomada en Desarrollo, Pobreza y Territorio.

    Johans Elgueta Ulloa
    Johans Elgueta Ulloa

    Diseñador Gráfico. Licenciado en Pedagogía en Educación General Básica con mención en Lenguaje e Historia y Ciencias Sociales.

      Nadiezhda Yáñez Oyarzún
      Nadiezhda Yáñez Oyarzún

      Coordinadora Línea de Formación Innovadora, Región Metropolitana: Licenciada en Psicología y Diplomada en Neurociencias y Coaching en PNL. Coordinadora de Liderazgo Educativo y Aprendizaje para el Futuro en Fundación Chile.

      Jorge Gajardo Aguayo
      Jorge Gajardo Aguayo

      Co Jefe de Línea Formación Innovadora  : Profesor de Filosofía y Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa. Académico de la Universidad de Concepción.

      Iván Oliva Figueroa
      Iván Oliva Figueroa

      Jefe Línea de Redes, Complejidad y Territorio: Licenciado y Profesor de Biología, Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular de la Universidad Austral de Chile.

      Jorge Rojas Bravo
      Jorge Rojas Bravo

      Jefe Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento: Sociólogo, Magíster en Investigación Social y Desarrollo y Doctor en Filosofía. Académico de la Universidad de Concepción.

      Gonzalo Millie Pérez
      Gonzalo Millie Pérez

      Jefe Línea de Herramientas Tecnológicas: Ingeniero Comercial. Máster en Gestión en Tecnologías de la Información. Director de Proyectos en Fundación Chile.

      Gisella Naranjo Saavedra
      Gisella Naranjo Saavedra

      Co Jefa Línea de Difusión y Transferencia: Licenciada en Inglés y Traductora Inglés Español, Magíster en Docencia para la Educación Superior. Académica de la Universidad de Atacama.

      Karina Fuentes Riffo
      Karina Fuentes Riffo

      Co Jefa Línea de Difusión y Transferencia: Periodista, Doctora en Lingüistica. Académica de la Universidad de Concepción.

        María Paz Muñoz Sepúlveda
        María Paz Muñoz Sepúlveda

        Coordinadora Línea de Formación Innovadora, Región del Biobío: Profesora de Castellano y Comunicación, Magister en Gestión y Liderazgo Educativo.

        Alberto Galaz Ruiz
        Alberto Galaz Ruiz

        Coordinador Línea de Formación Innovadora, Región de Los Ríos: Profesor de Historia y Geografía y Doctor en Ciencias de la Educación. Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile.

        Harold Dupuis Marambio
        Harold Dupuis Marambio

        Coordinador Línea de Redes, Complejidad y Territorio: Sociólogo y Magíster en Antropología y Desarrollo.

        Germán Fromm Rihm
        Germán Fromm Rihm

        Coordinador Línea Investigación y Conocimiento: Licenciado en Psicología, Doctor en Educación. Investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.

        Gabriel Salfate González
        Gabriel Salfate González

        Coordinador Línea de Herramientas Tecnológicas: Sociólogo. Coordinador de Seguimiento y Monitoreo de Aprendizaje para el Futuro en Fundación Chile.

        Diana Lucia Peralta
        Diana Lucia Peralta

        Facilitadora Línea de Formación Innovadora, Región del Biobío: Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Magister en Gestión y Liderazgo Educativo.

        Gerardo Urra Barra
        Gerardo Urra Barra

        Facilitador Línea de Formación Innovadora, Región del Biobío: Ingeniero Civil, Magister en Gestión y Liderazgo Educativo.

        Braulio Vásquez Espinoza
        Braulio Vásquez Espinoza

        Facilitador Línea de Formación Innovadora, Región de Los Ríos: Profesor de Educación Física con Mención en Administración y Gestión de la Actividad Física y Deportiva; Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa.

        Dominga Ríos
        Dominga Ríos

        Integrante Línea de Redes, Complejidad y Territorio: Psicóloga, Magíster (c) en Educación, mención Gestión y Política Educativa

        Javier Ulloa
        Javier Ulloa

        Integrante Línea de Redes, Complejidad y Territorio: Profesor. Magíster en Educación, mención Gestión y Política Educativa

        Javier Zúñiga
        Javier Zúñiga

        Integrante Línea de Redes, Complejidad y Territorio: Profesor. Magíster en Comunicación. Magíster en Justicia Social.

        Ana Isabel Mendoza Mardones
        Ana Isabel Mendoza Mardones

        Coordinadora Territorial: Profesora Educación General Básica. Magíster en Educación. Doctora en Filosofía en Liderazgo y Política educativa.

        Gabriel Díaz Navarro
        Gabriel Díaz Navarro

        Facilitador: Profesor Educación General Básica. Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo.

        María Cristina Bascur Ruiz
        María Cristina Bascur Ruiz

        Facilitadora: Profesora de Historia y Geografía. Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales. Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo.

        Carlos Lépez Lépez
        Carlos Lépez Lépez

        Facilitador: Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo.

        centromascomunidad

        ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
        📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
        👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
        Ver Más... Siguenos Instagram

        ¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





        Footer

        • Quiénes Somos
        • Preguntas Frecuentes
        • +Comunidad
        • Escuelas
        • Herramientas y Recursos
        • Qué Hacemos
        • Contacto
        • Noticias
        • Facebook
        • Instagram
        • LinkedIn
        • Twitter
        • YouTube

        Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.