• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Webinar con Joanne Quinn: “Necesitamos que los estudiantes puedan resolver problemas en tiempo real y que puedan trabajar en conjunto para pensar críticamente”

Julio 1, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Con una excelente convocatoria se realizó ester jueves 30 de junio, el Webinar “¿Podemos cambiar las practicas pedagógicas para el aprendizaje profundo de los estudiantes?.Personas de distintas partes del país y del mundo se conectaron a nuestra plataforma para dialogar junto a nuestra invitada internacional Joanne Quinn.


Desde Canadá, la Directora y Cofundadora de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo conversó con nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa, sobre la transformación general que vive hoy la educación en este periodo de post pandemia y la oportunidad que nace de re imaginar la enseñanza.


La autora y consultora sobre sistemas educativos, comenzó mencionando que hoy vivimos en un “mundo mucho más complejo y que cambia rápidamente”, lo que hace necesario que los jóvenes cuenten con nuevas experiencias y herramientas que les permitan navegar la vida.


Sobre este desafío que enfrentan las comunidades educativas de Latinoamérica y el mundo, la experta señala que “lo que necesitamos ahora es que los estudiantes y lo jóvenes puedan resolver reales problemas en tiempo real y que puedan trabajar en conjunto para pensar críticamente. Estas habilidades siempre han sido importantes, pero hoy en día lo son aún más”. Y para desarrollar estas nuevas competencias el aprendizaje, se debe re imaginar, repensar y re culturizar.


Este escenario mundial, menciona, llevó a las comunidades educativas a pensar el aprendizaje de otra manera y establecer un nuevo propósito que es “cultivar el aprendizaje profundo para que todos los aprendizajes contribuyan al bien común frente a los desafíos globales y florezcan en un mundo complejo”. Un ejemplo de ello, es lo ocurrido también en las comunidades científicas: “Reenfocar la forma que aprendemos es aún más importante después del COVID. Si piensan acerca de lo que ocurrió cuando miramos esto; los científicos de todo el mundo entero se unieron y pudieron crear una vacuna en nueve meses. Eso nunca se había hecho y la razón por la que ocurrió es porque la gente compartió su conocimiento y lo construyeron en base a sus ideas. No podían encontrar la respuesta en un libro, tenían que crear algo nuevo y creo que esa es la forma del futuro”.


Sobre el trabajo de la Red Global de Aprendizaje Profundo, su directora comenta que su conformación surge en el año 2012 desde la motivación de un grupo de personas líderes de pensamiento de distintas organizaciones, quienes decidieron aportar su visión y conocimiento en liderazgo educativo con el objetivo de trabajar e incorporar a las comunidades educativas.


Inicialmente el trabajo en red comenzó con países como Uruguay, Canadá, Australia y Nueva Zelandia y actualmente participan de loa red global más de 20.

Finalmente, la autora comentó que la clave para lograr un trabajo inclusivo es desarrollar seis competencias globales; comunicación, pensamiento crítico, colaboración, creatividad, carácter y ciudadanía, elemento que definen el proceso de desarrollar el aprendizaje profundo.


Si quieres conocer más sobre este apasionante tema, revisa el recurso disponible “Aprendizaje profundo: ¿Cómo preparan los innovadores disruptivos a los estudiantes de hoy para ser la fuerza laboral del mañana?”, AQUÍ.

Revive nuestro Webinar:

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.