• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

“Voces que enseñan”: Valeska Altamirano, profesora de Historia y Geografía, jefa del DAEM de la comuna de Lebu, Región del Biobío

Marzo 31, 2023 by valentina troncoso Leave a Comment

En el Mes de la Mujer Trabajadora, el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirma su compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial “Voces que enseñan”, una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

Testimonio

Valeska Altamirano, profesora de Historia y Geografía, jefa del DAEM de la comuna de Lebu, Región del Biobío. 

¿En qué ámbito de tu quehacer profesional consideras que has podido ejercer liderazgo y cómo lo has llevado a cabo?

Donde lo he ejercido es conformando equipos, ya que en los establecimientos educacionales no existían equipos técnico-pedagógicos como tal, y en conjunto con la jefa del DAEM que estaba en ese momento, iniciamos este trabajo de generar equipos en los establecimientos como núcleo, porque para ejercer el rol de jefe técnico se destinaban las horas que le quedaban a alguien. En cambio, nosotras le empezamos a dar un tema formal a estos equipos, así que ese liderazgo efectivamente lo asumo al formar equipos.

Así comenzamos a darle el cuerpo a estas diferentes redes de extra escolar, de orientación y de UTP. Desde ahí empezamos a hacer actividades extra escolares más transversales, y a traer recursos a la comuna que no tenía, porque era una comuna pobre. Por lo tanto, me involucro además en el área de los proyectos para poder traer recursos que nos permitieran formar equipos y fortalecerlos.

¿Cuáles serían las principales características de su liderazgo?

Que es distributivo, porque al ejercer liderazgo en distintas áreas, tenía muy claro lo que había que hacer en orientación y en extra escolar. Por lo tanto, necesitaba instruir a más personas, posicionarlas, para dejarlas en esas áreas donde cada uno asumiera su rol como tal. Entonces, al final, no fue tan difícil frente a ese tipo de liderazgo distributivo que el equipo después funcionara igual que un reloj.

Y con la experticia que tenía, podía ir monitoreando si eso iba bien y de vez en cuando dar mis sugerencias, pero también recibir sus comentarios para que al final todo fuera participativo, siempre en equipo y sin desvincularme porque todo el paraguas UTP se relaciona con esto.

¿Qué aspectos de tu experiencia te gustaría transmitir a otras mujeres que se encuentran en la vía del liderazgo?

Si tuviera que transmitir algo a otras mujeres, sería la valentía de atreverse y no sentirse disminuida ni agobiada por el contexto social que pudiera haber. A no tener miedo de poder liderar algo si se sienten capaces, y también a asumir el desafío de seguir capacitándose y preparándose.

Conozco mujeres que podrían liderar algunos establecimientos y no se atreven porque siempre han estado bajo líderes masculinos.

¿Cuáles han sido los principales desafíos a los que te has enfrentado en este camino?

El desafío es posicionarte en el rol de liderazgo frente a una sociedad machista. Dentro del quehacer hay pocas líderes mujeres. La mayoría de los jefes DAEM son hombres.

Ahora, con el tema de que las mujeres nos estamos posicionando y estamos tratando de luchar por la igualdad, efectivamente han asumido más mujeres en el liderazgo. Sin embargo, tú te das cuentas que los liderazgos que hay con tus pares son de hombres.

Lo segundo, es que desde eso femenino que tenemos, la gente entienda que no se necesita un liderazgo dictatorial para que se puedan sumar al proyecto. Un liderazgo tiene que ser distributivo, participativo y tiene que ser humilde también. Tiene que escuchar a la gente, y eso hay que enseñarlo.

¿Cómo proyectas tu liderazgo?

Trabajando en equipo. No me veo liderando sola. Se toman decisiones, pero siempre con la participación del resto. Hay cosas que dentro de la legalidad te corresponden porque es parte del cargo y de las funciones de él, pero cuando tú lideras en educación, sí tienes que liderar en equipo. No se debe hacer en solitario.

Con este tema de tratar de llevar a la práctica este liderazgo participativo, he tenido una muy bonita experiencia. Tengo colegas con los que llevo trabajando hace 23 años y somos un equipo. De hecho, los lunes en la mañana, con los diferentes jefes de departamento, hacemos una ronda. Cada uno plantea ver cómo nos podemos articular entre todos y eso ha sido una grata sorpresa. Cuando yo visualizo eso, digo “esto es compromiso”, porque no ven sólo cosas de su cargo, te apoyan en tu gestión.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.