• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Transformación educativa y efectividad escolar marcaron la tercera jornada de ICSEI 2023

Enero 13, 2023 by Javiera Lobos Nuñez Leave a Comment

Más de 80 ponencias fueron presentadas en el tercer día de realización del International Congress for School Effectiveness and Improvement 2023, donde se destacaron temáticas como inclusión, equidad y calidad educativa, factores claves para la transformación que los sistemas escolares necesitan.

Con una gran convocatoria de participantes se desarrollaron las actividades correspondientes al tercer día de realización de ICSEI 2023, la que contó con decenas de conferencias que pusieron en reflexión los cambios que se necesitan para re-imaginar la educación, especialmente tras la crisis sanitaria.

“La búsqueda de la equidad, la inclusión y la calidad en la educación chilena” fue el nombre de la conferencia principal de este día jueves, a cargo de Lorena Ortega, académica de la Universidad de Chile, en la que realizó una revisión panorámica de lo que ha sido la política educativa y los programas de mejoramiento en Chile en las últimas décadas.

“Está conferencia es muy especial, porque pone en contacto a investigadores/as con personas que están en el área chica de la educación, llevando a cabo e implementando los programas e iniciativas de mejoramiento en sus escuelas y comunidades educativas. En ese sentido, se producen conversaciones muy enriquecedoras con los distintos actores que nos encontramos en este congreso”, señaló Lorena Ortega.

Para la académica, dentro de los principales desafíos que enfrentan los sistemas educativos, especialmente el chileno, está el desarrollo de la equidad y la desegregación socioeconómica, temáticas que han sido abordadas por las políticas en educación más recientes. Así, los retos educativos post pandemia, “que no solo tiene nuestro país, si no que también otros países de la región y del mundo, son lograr reducir las brechas en el rendimiento y en el desarrollo socioemocional de los estudiantes, que se han ido incrementando debido a la crisis sanitaria”.

Dentro de los actores más relevantes para los sistemas escolares, están quienes componen las comunidades educativas.  ICSEI 2023 se está desarrollando con gran presencia de docentes, directivos y líderes pedagógicos chilenos, lo que ha enriquecido el diálogo y la reflexión.

“Invitamos a profesores, profesoras y directivos, por lo que hay mucha participación del sistema escolar chileno, lo que nos pone muy felices porque les abre formas de pensar y de entender sus situaciones particulares desde una perspectiva global, reconocer que las dificultades que tenemos en Chile no son exclusivas nuestras, si no que hay desafíos muy importantes en todo el mundo. Aprender con y para otros, es la esencia de lo que debemos lograr en un congreso como este”, señaló Carmen Montecinos, directora del Centro de Liderazgo Educativo CLíder, uno de los organizadores de ICSEI 2023.

Evaluaciones estandarizadas para la mejora escolar

Una importante instancia de debate se desarrolló este jueves en ICSEI 2023, acerca del significativo rol que desempeñan las evaluaciones estandarizadas en muchos sistemas educativos. Con el nombre de “Reimaginar la evaluación estandarizada para impulsar la mejora escolar” se desarrolló el espacio en el que participaron exponentes de diferentes países como Chile, Reino Unido y Estados Unidos.

Para los panelistas, las evaluaciones estandarizadas se utilizan a menudo para evaluar el rendimiento de los profesores y la responsabilidad de las escuelas, o para supervisar los resultados del aprendizaje.  Las diversas partes interesadas confían en la exactitud de los resultados de las evaluaciones a la hora de tomar decisiones sobre las competencias de los estudiantes o de mejorar la calidad de la educación.

“Este panel es una interesante manera de discutir, entre expertos de diferentes partes del mundo, acerca de las distintas perspectivas sobre la evaluación estandarizada en la mejora escolar. Esta instancia nos permite conocer las miradas de lo que está sucediendo con respecto a esto en otros países y poner el ejemplo de Chile en esta materia, que es bastante extensa”, indicó Daniel Rodríguez, expositor y director ejecutivo del Centro de Estudios Acción Educar.

En esta oportunidad, el congreso es organizado por los tres Centros de Liderazgo que nacen en alianza con el Ministerio de Educación: C Líder, encabezado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; CILED, liderado por la Universidad del Desarrollo y +Comunidad, dirigido por la Universidad de Concepción. Adicionalmente es patrocinado por Fundación Educacional Oportunidad, INACAP y Anglo American. 

Si quieres conocer más sobre #ICSEI2023, haz click aquí: https://2023.icsei.net

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.