• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

¡Todo listo para nuestro Webinar con Joanne Quinn!

Junio 29, 2022 by valentina troncoso Leave a Comment

Mañana, jueves 30 de junio, realizaremos nuestro Webinar “¿Podemos cambiar las prácticas pedagógicas para el aprendizaje profundo de los estudiantes?”.

Y para dialogar en torno a este relevante tema, tenemos una gran invitada internacional: Joanne Quinn, destacada experta en Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo.

+Comunidad conversó con la autora y consultora residente en Canadá, sobre cuáles son los principales desafíos que enfrentan las comunidades educativas de Chile y Latinoamérica a la hora de trabajar en estrategias para el aprendizaje profundo.

Joanne Quinn comienza señalando que nos encontramos en medio de “tiempos muy restringidos”, escenario que ha provocado que nos enfrentemos a complejidades sociales y económicas ligadas a los nuevos tiempos de postpandemia. Sobre los desafíos; menciona que estamos más conscientes que nunca, pero que se ha evidenciado aún más que no todos los niños tienen las mismas oportunidades y que como resultado de esta realidad social las y los jóvenes necesitaron distintas habilidades para sobrellevar la pandemia.

Sin embargo, Quinn destaca que estas restricciones también pueden ser un punto de apoyo y un apalancamiento para el cambio: “Vemos en la sociedad, en las industrias y en la gente, una conciencia mayor de que los niños van a necesitar nuevas y distintas habilidades y competencias, así que debemos navegar en este mundo cambiante”.

Frente a esta oportunidad de reimaginar la enseñanza, la autora enfatiza en la importancia de conectarse de manera global, ya que esto permitirá a las y los profesores y a la comunidad, capacitar a los estudiantes para poder conectarse entre sí. “Nos dimos cuenta durante la pandemia que los estudiantes tienen que ser pensadores críticos, tienen que aprender por sí solos si quieren lidiar con la complejidad del mundo. Perdimos a muchos porque se desconectaron, ya sea porque no tenían dispositivitos o porque el trabajo no significaba mucho para ellos”, comenta la consultora internacional.

En la misma línea, destaca parte de la experiencia en Latinoamérica y lo necesario que es entregar conocimientos claves para la vida. “En Uruguay, por ejemplo, cuando los involucrábamos en una tarea significativa y real ellos se conectaban, participaban y aprendían”, concluye la Directora global de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo.

Si quieres ser parte de este diálogo en torno a la educación colaborativa y el aprendizaje profundo, inscríbete en el siguiente link.

¡Te esperamos mañana jueves 30 de junio a las 16:00 horas en nuestro Canal de YouTube Centro de Liderazgo +Comunidad!

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.