• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Sostenedores de la Región Metropolitana y Biobío participan de Taller de Uso de Datos

Noviembre 12, 2021 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Durante esta semana, los sostenedores de Región Metropolitana y Biobío que trabajan junto a nuestro Centro +Comunidad, dieron inicio a su participación en el Taller de Uso de Datos, que anteriormente también estuvieron cursando los representantes de Atacama y Los Ríos.

Las instancias de aprendizaje están a cargo de la Dirección Ejecutiva y la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de nuestro Centro y tienen como principal propósito acerca conocimientos y posiciones acerca del uso de datos, conocer las teorías de acción y la forma en que los sostenedores se enfrentan al desafío de basarse en datos para definir sus estrategias y hacer sus monitoreos.

“Tenemos una gran oportunidad de mostrar el trabajo del Centro, no solamente en términos de los resultados que producimos con las escuelas que los sostenedores que participan en el taller lideran y que nosotros estamos monitoreando año a año, si no que también de inspirarlos, invitarlos a una reflexión que tiene que ver con nuestro sello, nuestra forma de crear el proceso de mejora escolar basado en la comunidad y en toda la metodología del uso de datos”, indica German Fromm, coordinador de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento.

Respecto a la importancia de la implementación de uso de datos en las prácticas que realizan los sostenedores, Andrea Soruco, del Slep Gabriela Mistral, señala que “es fundamental para la toma de decisiones el trabajo con datos, vale decir, en las escuelas se recogen muchos datos, pero el problema que yo veo es que hay que ir orientando a la gente al trabajo con los mismos y las respuestas a preguntas claves como para qué me sirven estos datos, por qué es necesario levantarlos, etc. Creo que hay que crear una cultura de trabajo con datos en las escuelas, evidentemente tiene que partir desde el sostenedor, pero también es necesario que a las escuelas les haga sentido y lo comprendan cabalmente”.

Fueron invitados a participar de este taller el SLEP Gabriela Mistral, Daem Peñaflor, Coresam Conchalí y Daem Estación Central desde la Región Metropolitana; y el SLEP Andalién Sur, Daem Curanilahue, Daem Lebu, Daem Santa Juana, Daem Tome y Daem Talcahuano desde la Región del Biobío.

Durante la próxima y última sesión, que se realizará el próximo miércoles 17 para la RM y el jueves 18 para Biobío, se dará continuidad al análisis y reflexión de los datos levantados por nuestro Centro y situados en estos territorios, con el fin de ser un aporte en los procesos de mejora educativa.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.