Con una jornada de reflexión y análisis sobre el trabajo colaborativo realizado con +Comunidad durante el 2021, las comunidades educativas de la Región Metropolitana, integrantes de las Redes de Colaboración Intermedia de nuestro Centro, dieron cierre a este año, destacando lo avanzado y con claras proyecciones para el 2022.
Como ha sido la tónica del 2021 que ya finaliza, las Redes de Colaboración Intermedia de la Región Metropolitana, se reunieron a través de una jornada virtual, para evaluar y reflexionar acerca del trabajo realizado durante el año, mediante al análisis de algunos casos propios de las escuelas participantes, además de entregar mensajes fraternos a sus compañeros y compañeros acerca de la labor desarrollada en los últimos meses. En la jornada, participaron escuelas de las comunas de Peñaflor, Conchalí, Estación Central y el Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral de la Región Metropolitana
“Líderes docentes, directivos y del nivel sostenedor, compartieron y retroalimentaron los problemas de la práctica que han estado definiendo y asociando a evidencia, aprendiendo con otros y en servicio de otros. La indagación que han venido realizando permitió centrar la conversación en los desafíos del aprendizaje de niños y niñas, para proyectar un 2022 centrado en la gestión de estos cambios”, comenta Nadiezhda Yáñez, coordinadora de Línea Formación Innovadora del Centro +Comunidad.
Dentro de las reflexiones realizadas, los y las participantes destacaron la importancia de haber generado equipos de trabajo multinivel, así como también el aprendizaje de diferentes recursos y herramientas aplicables a la realidad de cada escuela. “Destaco el haber generado un grupo de trabajo con docentes y directivos, lo cual encuentro que es muy importante porque esto permitió tener una visión integral de la comunidad educativa, además, de potenciar el trabajo colaborativo. Otro aspecto por destacar fue la cantidad de herramientas practicas entregadas por Jocelin absolutamente aplicables a la realidad escuela y de la alta objetividad, las cuales dejamos como un paquete de herramientas ya que pueden ser aplicables para la detección de cualquier problema de práctica”, señala María José Gallardo, profesora de la Escuela Carlos Condell de Estación Central.
Así mismo, los equipos pudieron establecer algunas proyecciones para el año que comenzará, entre las que destacó el “elaborar acciones con el equipo internivel para instalar prácticas que den respuestas al problema detectado y en paralelo hacer resonancia con la comunidad educativa para favorecer los aprendizajes de los estudiantes”, tal como indicó Pamela Ramírez, directora de la Escuela Malloco de la comuna de Peñaflor.
Agregar un comentario