La Red de Colaboración Internivel Vallenar, conformada por las escuelas José Carocca Laflor, Edmundo Quezada Araya, Arturo Alvear y España, es parte de los 10 establecimientos que trabajan junto a +Comunidad en la región de Atacama.
Con el objetivo de mejorar las prácticas institucionales de las escuelas y fortalecer el trabajo colaborativo entre el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad y el Servicio Local de Educación Pública de Huasco, representantes de ambos organismos y de las escuelas de la RCI Vallenar se reunieron en un encuentro presencial el pasado 27 de octubre.
Esta sesión fue planificada entre SLEP Huasco, representado en la oportunidad por los Asesores Técnicos Pedagógicos Fernando Sáez Villalobos, Luisa Corral Peña y Lillo y Leonardo Cruz Chávez, y el equipo regional de la Línea de Formación Innovadora +Comunidad en Atacama, representado por Nayen Pávez (coordinadora) y Alex Vergara (facilitador). La participación del nivel sostenedor y de los establecimientos del territorio permitió nutrir desde distintas miradas el análisis en torno a cómo las escuelas están abordando la estrategia y están dando cumplimiento y resolviendo la problemática que se instaló a principios de este año.
Sobre el programa que se ejecuta, los Asesores Técnicos Pedagógicos del SLEP Huasco explican que este proceso “se desarrolló mediante el fortalecimiento de los liderazgos docentes, quienes trabajan con sus pares estableciendo en primer lugar un problema de práctica, para luego implementar estrategias que permitan solucionar dicha problemática en común acuerdo con los demás docentes. De esta forma se favorece la reflexión crítica sobre las prácticas de enseñanza, el apoyo entre pares y la retroalimentación para instalar el paradigma de la mejora continua”.
En el transcurso de la sesión se trabajaron temas asociados al análisis e identificación de necesidades, obstáculos que se instalaron en la aplicación de las estrategias y los elementos de eventual mejora.
Dentro de los principales logros definidos están la articulación de líneas de trabajo entre SLEP Huasco y Más Comunidad, que los equipos mejoraron la estrategia en la búsqueda de un problema de práctica y el intercambio de experiencias interescuelas a través de los encuentros territoriales.
Asimismo, el grupo identificó como dificultades o nudos críticos que la modalidad de trabajo remoto dificulta la apropiación 100% efectiva de las temáticas y que las problemáticas emergentes post pandemia dificultaban el normal desarrollo de la planificación de las escuelas.
La profesional de +Comunidad destacó la activa participación de las y los presentes y el trabajo mancomunado con los asesores del SLEP de Huasco, ya que permitió “nutrir de manera mucho más profunda la reflexión frente al desarrollo que estamos instalando”.
Respecto al trabajo en red, el equipo del SLEP Huasco releva que “como asesores nuestro rol es aunar criterios de trabajo con Más comunidad para entregar una sola línea de trabajo, que facilite la entrega de apoyos al establecimiento y no se genere sobre intervención”.
Finalmente, se analizó el proceso llevado por cada escuela durante los dos años lectivos de acompañamiento y de la última etapa que está pronta a realizarse en donde se desarrollará un prototipo el cual se podría empezar a trabajar eventualmente el próximo año.
Agregar un comentario