• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

RCI Peñaflor reflexiona sobre procesos de gestión del cambio en encuentro presencial con +Comunidad

Noviembre 16, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

En dependencias de la Escuela Malloco, la Red de Colaboración Internivel de Peñaflor sostuvo una reunión para compartir aprendizajes y desafíos del ciclo de mejora implementado en sus escuelas.

Los equipos de las escuelas Malloco, Teresa de Calcuta y Rosalina Pescio de la comuna de Peñaflor compartieron sus experiencias relacionadas al trabajo implementado y desarrollado junto a +Comunidad. Este primer ciclo de mejora, enfocado en robustecer sus prácticas pedagógicas en la asignatura de lenguaje, contempló la ejecución de una estrategia de desarrollo profesional docente entre pares, la cual consistía en caminatas de aula y conversaciones pedagógicas.

Francisco Vega, jefe de UTP de la Escuela Rosalina Pescio, describe este proceso de aprendizaje como una experiencia positiva y gratificante. Sobre la aplicación de la estrategia de caminatas al aula, donde se elaboró un diseño del trabajo y se enmarcaron sus objetivos y metas, relata lo siguiente:

“Durante este proceso nos dimos cuenta que si bien la estrategia no era muy difícil de aplicar dentro del aula, realizamos algunas adecuaciones a las preguntas con el fin de ver si los estudiantes eran capaces de trasmitir aquello que habían logrado aprender. Por otra parte, también quienes formamos el equipo de los ´caminantes´ debíamos apropiarnos no solamente de la estrategia, sino que buscar modos y manera de apoyar a la docente en lo que estaba enseñando y cómo poder mejorar el aprendizaje en el aula”.

De esta experiencia, el director de la Escuela Teresa de Calcuta, Humberto Arellano rescató que “hemos trabajado en base a módulos, a reuniones de redes. Estos planes de trabajo nos han permitido implementar lo que nosotros hemos enfatizado que son las caminatas pedagogías, que son instancias donde docentes pares puedan visitar las clases de otros docentes y que puedan darle indicaciones o mostrarle ciertas situaciones para así propiciar instancias en que se puedan mejorar practicas o metodologías que les permitan lograr mejores aprendizajes con los estudiantes”.

En la jornada se trabajó la evaluación de lo que ha sido el proceso de gestión del cambio que cada escuela realizó, donde los tres equipos compartieron cuáles fueron sus aprendizajes que adquirieron y los desafíos que enfrentaron, así como también los logros obtenidos en relación a los indicadores que tenían en sus Canva del ciclo corto de mejoramiento y sus efectos en el liderazgo y la colaboración docente.

En el espacio, además, se dio inicio al módulo IV, mirando cuál era el desafío de elaborar un prototipo y sus condiciones. Esto implicó revisar una ruta, desde cuando la etapa en que se estableció el problema de práctica y los aprendizajes de ese proceso.

“Las escuelas avanzaron mucho en el nivel de conversación que se dio, en la reflexión con los equipos de profesores dentro de sus escuelas a propósito de las evidencias levantadas en las caminatas y eso a cada equipo internivel lo puso e un nuevo registro en la relación con el centro de liderazgo porque encontraron que haber implementado este proceso, a pesar de las dificultades que tuvo, de la gestión del tiempo especialmente, los había llevado a tener conversaciones profesionales mucho más profundas referidas a la didáctica que les ayudaban a definir cuáles eran los apoyos que necesitaban los colegas y los estudiantes”, expresó María José Martínez, facilitadora de la Línea de Formación Innovadora en Región Metropolitana.

Respecto al trabajo mancomunado con el centro, el jefe de UTP de la Escuela Rosalina Pescio, destaca que “la red de colaboración ha sido un espacio que ha facilitado y propiciado bastante el trabajo colaborativo y nos permite aprender de otros tanto como red como a nivel de nuestro propio establecimiento.  Es en estas instancias de conversación e interacción que hemos visto como las demás escuelas van aplicando los nuevos conocimientos y nuevas herramientas que el Centro de Liderazgo Escolar nos ha provisto durante estos años de trabajo con ellos. También en este sentido podemos ver los errores y aciertos que hemos tenido como escuela y cómo el diálogo que ha surgido nos ha permitido crecer, y adquirir nuevos aprendizajes y desafíos para el futuro que se nos presenta”.

Por su parte, el director de la escuela Teresa de Calcuta rescata que “ha sido bien enriquecedor en cuanto a lo que se ha logrado y a lo que se ha podido implementar” y que “el trabajo que hemos hecho con el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, y en especial con todas las escuelas que se han trabajado acá de Peñaflor, ha sido una instancia participativa y muy enriquecedora para nosotros los equipos directivos. Nos ha permitido vislumbrar ciertas instancias de mejora y que nos permite seguir avanzando con este fin. Nos ha permitido ver también nuestras prácticas, mejorar ciertos procedimientos, ciertos formatos que van en la búsqueda de entregar un mejor servicio educativo y a la mejora continua”

Finalmente, los equipos se fueron con el desafío de evaluar el proceso con los estudiantes involucrados en el problema de práctica.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.