Escuelas y departamentos de educación de las comunas de Paillaco, Futrono y Lanco estuvieron presentes en el 1° Encuentro Territorial de la región, organizado por el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, a través de la participación de sus docentes y líderes escolares.
Una interesante jornada de aprendizaje, intercambio de experiencias y colaboración se realizó este miércoles 6 de octubre , en la que, participaron profesores y líderes educativos de distintos establecimientos educacionales de la región de Los Ríos, y que tuvo como principal objetivo entregar herramientas prácticas a los y las docentes para enfrentar el retorno a la presencialidad, especialmente desde el ámbito socioemocional.
Paula Acevedo, profesora en Educación Diferencial, experta en el área de Gestión y Liderazgo y relatora del Taller de Aprendizaje Socioemocional, explica que “estas instancias nos invitan a hacer una reflexión, un análisis entre nosotros con respecto a lo que estamos viviendo, a lo que está pasando en este contexto y sobre todo, a la paulatina vuelta a la presencialidad y cómo eso nos ha ido afectando como profesores y también como comunidad educativa, poniendo en el centro la necesidad de trabajar los aspectos socioemocionales en los territorios”.

Las reflexiones realizadas por los participantes durante la jornada apuntaron a las dificultades para el desarrollo de su rol docente durante la pandemia y a la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales para enfrentar de mejor manera la vuelta a clases presenciales y las metodologías híbridas que se están llevando a cabo en varias de las escuelas, así como también reforzar sus saberes respecto de estas habilidades y luego ser aplicadas con los estudiantes para contribuir a sus procesos educativos.
“Este nuevo contexto al que nos vimos enfrentados nos permitió conocer las realidades de los estudiantes y sus situaciones familiares, lo que considero positivo, ya que muchas veces, estas influyen en el proceso de los alumnos desde la perspectiva socioemocional, afectando su aprendizaje”, indicó Víctor Carrasco de la Escuela Olegario Morales Oliva.
“Cuando trabajamos en comunidad, no solo tenemos que preocuparnos por los otros, también tenemos que hacerlo por nosotros mismos, es por eso que nos parece importante abordar la temática socioemocional, para pensar en cómo nos cuidamos, cómo atendemos lo que nos provoca el acto de enseñar, sobre todo, después de un periodo tan difícil como el que nos ha tocado vivir”.
Jorge Ulloa, director ejecutivo del Centro de Liderazgo +Comunidad, recibió a los asistentes reflexionando sobre la importancia del autocuidado en el desarrollo del rol docente. “Cuando trabajamos en comunidad, no solo tenemos que preocuparnos por los otros, también tenemos que hacerlo por nosotros mismos, es por eso que nos parece importante abordar la temática socioemocional, para pensar en cómo nos cuidamos, cómo atendemos lo que nos provoca el acto de enseñar, sobre todo, después de un periodo tan difícil como el que nos ha tocado vivir”, indicó.
Este es el tercero de cuatro encuentros que realizará +Comunidad, centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red, que tuvo sus inicios como una invitación del Ministerio de Educación, con la misión de contribuir al desarrollo de culturas de liderazgo eficaz que ayuden a fortalecer el aprendizaje en la sociedad del siglo XXI.
Las actividades del centro se materializan a través de cinco instituciones, distribuidas a lo largo de cuatro regiones de Chile: Atacama, Metropolitana, Bío Bío y Los Ríos; y con el patrocinio y colaboración de Universidad de Concepción, Universidad de Atacama, Universidad Austral de Chile, Fundación Chile y Fundación Educacional Seminarium.
El próximo y último encuentro correspondiente a la región de Atacama, se desarrollará el próximo 27 de octubre.

Agregar un comentario