• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Mel Ainscow, experto mundial en equidad e inclusión educativa: “Se producen cosas positivas cuando los centros escolares trabajan más estrechamente con las comunidades y las familias”

Noviembre 24, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

El profesor Emérito de Educación de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, señala que el trabajo colaborativo entre las escuelas y las comunidades es fundamental para hacer frente a los retos de la inclusión y la equidad en educación. Las enormes brechas educativas que dejó la pandemia, especialmente en los contextos más vulnerables, es un desafío apremiante.

 ***

Foto: Otras Voces en Educación

La crisis mundial producida por la pandemia del Covid-19 exacerbó, sin duda, las disparidades sociales, la inequidad y la exclusión educativa, profundizando la desigualdad entre estudiantes debido a diversos factores. Entre estos, inequidades en el acceso a las tecnologías, en el capital socioeconómico, y en el capital educativo en hogar, así como recursos disponibles en los centros educativos. Para Mel Ainscow, autoridad mundial en la promoción de la inclusión y la equidad en educación, la desigualdad en el acceso a oportunidades educativas ha hecho más evidente la necesidad de desarrollar planes educativos más inclusivos en las escuelas, ajustados a la realidad de cada establecimiento escolar.

“Los retos (para conseguir un sistema más inclusivo) varían de un país a otro. Lo que sí podemos afirmar es que en todos los países, ya sean ricos o pobres, hay alumnos marginados o excluidos de las escuelas locales. Por lo tanto, es crucial saber quiénes son estos alumnos y conocer las barreras que limitan su progreso educativo”, señaló el experto.

Según el Dr. Ainscow, los principales retos de la inclusión en educación en el actual contexto post- pandémico tienen relación con el aumento de la situación de vulnerabilidad de muchos niños, niñas y jóvenes, quienes perdieron oportunidades de aprendizaje y se aislaron socialmente. A pesar de esto, el experto señala que “al mismo tiempo, se produjeron cosas positivas cuando las escuelas trabajaron más estrechamente con las comunidades y las familias para hacer frente a estos retos. Tenemos que asegurarnos de que esta evolución positiva continúe”.

Según indicó, la clave para esto está en el esfuerzo colectivo de una comunidad escolar ampliada que trabajan juntos para desarrollar nuevas vías de trabajo, resolver problemas y apoyar los esfuerzos de otros. En este punto, Ainscow hace hincapié en la importancia de la creación de una cultura de organización en las escuelas, en la que cada centro escolar sea un espacio en el que se compartan ideas y recursos, se planifique en conjunto, donde sea posible mirar desde distintos puntos de vista, se dialogue y compartan ideas sobre la práctica y también los problemas y sus soluciones.

El rol docente en los sistemas educativos más inclusivos

El rol de los profesores y profesoras es fundamental para la transformación de los centros educativos. Para el profesor Ainscow, los sistemas educativos más exitosos son los que valoran y reconocen la labor docente como una profesión importante y trascendental, y consideran el desarrollo profesional docente como una prioridad. “En todos los lugares del mundo encuentro buenos ejemplos de centros escolares que Ilustran la importancia de aprender de las prácticas existentes y la importancia de apoyar a los profesores en el desarrollo de sus capacidades”, destacó.

Entre los países con un desarrollo exitoso de la educación inclusiva, y en los que destaca la gran valoración del trabajo docente en el sistema escolar, están Italia, Portugal y Canadá. Todos ellos, desde la aprobación de la Declaración de Salamanca en 1994,  han ido avanzando en el desarrollo de políticas para la promoción de la inclusión y la equidad.

Mel Ainscow en ICSEI Chile 2023

Mel Ainscow es uno de los expertos internacionales que dara una de las conferencias principales en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar -ICSEI Chile 2023- que se realizará en Viña del Mar entre el 10 y el 13 enero del 2023. Este congreso mundial es organizado por el Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red + Comunidad, liderado por la Universidad de Concepción; el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED, encabezado por la Universidad del Desarrollo; y el Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder, liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Si bien, el idioma oficial del evento será el inglés, el Congreso contará cada día con una selección de presentaciones con traducción simultánea al español. La presentación del profesor Mel Ainscow, “Promoción de la inclusión y la equidad en educación: Lecciones de la experiencia internacional”, ser relizará el día 10 de enero de 2023, con traducción simultánea.

Las personas que deseen inscribirse al Congreso completo, u obtener un pase diario, ya pueden hacerlo a través de la página web: https://2023.icsei.net/

Category iconFull Categoría

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.