• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Más de un centenar de docentes y profesionales de la Educación fueron parte del 1° Encuentro Territorial +Comunidad Región Metropolitana 2022

Junio 1, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Con una amplia convocatoria de las comunidades educativas de la región, tanto de las escuelas que trabajan con +Comunidad como de otros establecimientos educacionales locales, se desarrolló esta enriquecedora instancia de aprendizaje y reflexión denominada “¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”.


Como una enriquecedora instancia de conversación y reflexión se desarrolló el 1° Encuentro Territorial Región Metropolitana 2022, en un espacio en el que pudimos compartir y aprender, junto a la comunidad educativa de la región, del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad.

Fueron los propios establecimientos educacionales, representados por la Escuela Malloco E-664 de la comuna de Peñaflor, quienes transmitieron su experiencia a través del micro documental “Enmarcando un problema de práctica en mi escuela”, con un posterior conversatorio que permitió profundizar activamente las experiencias y reflexiones acerca del enmarcamiento de problemas de práctica para el desarrollo de los procesos de mejora escolar.

“La clave para realizar las mejoras educativas está dentro de las escuelas, no fuera, y sus equipos poseen las capacidades y competencias, nosotros como centro facilitamos ese proceso con algunas metodologías, pero el trabajo de reflexión, de indagación, de discusión, lo hacen nuestros equipos y sus profesores. Esto es revolucionario y disruptivo, y nos alegra que así sea porque vale la pena el esfuerzo que debemos hacer para que de verdad nuestros niños, niñas y jóvenes tengan una mejorar educación, acorde a las necesidades del siglo 21”, indicó Jorge Ulloa Garrido, director ejecutivo de +Comunidad, en sus palabras de inicio.

Así mismo, Flavia Fiabane, Seremi de Educación Región Metropolitana destacó la importancia del trabajo colaborativo territorial para la mejora educativa continua. “Creo que el contexto y la territorialidad son la estrategia para seguir avanzando en mejorar las condiciones de aprendizaje de todos los estudiantes y también de los docentes. A su vez, me parece clave el concepto de la colaboración, ahí están las pistas para ir avanzando efectivamente en cimentar conocimientos contextualizados y que salen de quienes realizan la práctica. Iniciativas como +Comunidad, que reúnen a gran cantidad de profesores, escuelas y docentes, nos permiten tener la confianza que en la complejidad vamos a poder progresar”, indicó.

A su vez, Pamela Esperguen, directora del Departamento de Educación de Peñaflor, comuna en la que +Comunidad trabaja con tres escuelas, describió el proceso de acompañamiento y formación como una importante oportunidad de desarrollo institucional escolar. “Para nosotros fue muy relevante que esta ruta de mejora, este viaje hacia un puerto deseado fuese acompañado y soportado con un conjunto de acciones variables para movilizar esta forma de hacer las cosas colectivamente”, comentó.

Tras conocer en detalle la experiencia de la Escuela Malloco, a través de la exhibición del micro documental a través del cual conocimos el proceso realizado, se dio paso a una de las instancias más enriquecedoras el encuentro, el panel de conversación. En él, participaron Valentina León, directora de la Escuela Malloco; Patricia Zúñiga, jefa de UTP de la Escuela Profesor Ramón del Río de Estación Central; y Joceline Meléndez, facilitador de la Línea de Formación de +Comunidad Región Metropolitana.

“En nuestra escuela había un ruido acerca de qué debíamos hacer, sobre todo en pandemia, porque sentíamos que cada vez había menos aprendizaje en los estudiantes y cada vez se estaban alejando más, teníamos dudas acerca de cuáles iban a ser las prácticas efectivas para poder trabajar con ellos, y en ese momento apareció +Comunidad, que prendió una luz en nosotros y nos ayudó a entender el sentido de buscar el problema de práctica y trabajar colaborativamente en un aprendizaje continuo”, indicó Valentina León.

Con el desarrollo de esta instancia en la Región Metropolitana, +Comunidad culminó su primer ciclo de Encuentros Territoriales 2022, que tuvo como temática central el enmarcamiento de problemas de práctica en el núcleo pedagógico.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.