Durante los meses de marzo y abril, el equipo de Formación Innovadora de la región del Biobío realizó jornadas presenciales de trabajo intercomunales con las escuelas pertenecientes a la red de +Comunidad, provenientes de Talcahuano, Curanilahue, Lebu, Concepción y Florida.

Con el objetivo de ampliar el sentido inicial de la red de nuestro Centro de Liderazgo, construido durante el primer año de trabajo, y que contemplaba el trabajo entre escuelas de una misma comuna organizadas para generar una red, se dio inicio a un ciclo de jornadas presenciales intercomunales desarrolladas en dependencias de la Universidad de Concepción.
“A medida que fuimos progresando en el desarrollo del análisis de problemas de práctica descubrimos que no necesariamente al interior de una comuna se compartía una misma problemática, entonces pasamos a una segunda etapa donde además de esa red, se crea la necesidad de reunirse con establecimientos pertenecientes a la red intercomunal para analizar problemáticas comunes”, señala Jorge Gajardo, Coordinador de Línea de Formación Innovadora Biobío.
De esta manera, se produce una ampliación de las capacidades de trabajo en red de las RCI (Redes de Colaboración Internivel) creadas durante el primer año de funcionamiento de +Comunidad, compartiendo sus experiencias con otros establecimientos y traspasando aprendizajes a sus comunidades educativas.
“Esto resulta muy positivo porque, muchas veces, las redes que tienen necesidades distintas y que están asociadas a un elemento comunal, por ejemplo, pueden maximizar sus capacidades cuando logran compartir con otros que tienen problemáticas comunes”, indica Jorge Gajardo.
Los establecimientos educacionales que han participado de estas jornadas son Escuela Básica Villamávida de Florida; Escuela Óscar Castro Zúñiga y Escuela Básica Lagos de Chile de Concepción; Escuela Básica Libertad, Liceo Santa Leonor, Escuela Básica Buena Vista Zaror y Escuela La Dama Blanca de Talcahuano; Escuela Colico Sur de Curanilahue; Escuela Guillermo Arnoldo Ebensperger Richter, Escuela Guillermo Rodríguez Riobo, Escuela Bocalebu y Escuela Arturo Ebensperger Richter de Lebu.
“Estos espacios nos ayudan a reflexionar como equipo sobre nuestras problemáticas y especialmente a conocer otras experiencias, tanto comunal como regionalmente. En nuestro caso, el problema de práctica está relacionado con la autonomía de nuestros estudiantes y lo que hemos ido trabajando son estrategias metodológicas que fortalezcan su autonomía y a la vez, el trabajo colaborativo entre nuestros docentes”, comenta María José Retamal, directora Liceo Santa Leonor de Talcahuano.
Agregar un comentario