• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

ICSEI 2023: Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar

Abril 7, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

SISTEMAS EDUCATIVOS APRENDIENDO BAJO CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES:

 Perspectivas globales, colaboración y soluciones locales para reinventar la educación

 Fecha del Congreso: 10 al 13 de enero de 2023.

Evento 100% presencial en inglés.

Regístrese para el Congreso en https://www.conftooll.com/icsei2023/

Convocatoria de Propuestas

Tema y Contexto del Congreso

Al igual que el resto del mundo, Chile ha tenido que enfrentar el impacto de la pandemia del Covid-19. La cual obligó a toda la población a adaptarse a una nueva realidad en la que el trabajo, el estudio y todas las interacciones diarias ocurrían virtualmente, a menudo bajo un confinamiento y distanciamiento social prolongado. Los efectos del cierre de escuelas en los diferentes países, y ciertamente en Chile, comienzan a ser investigados, y comprenderlos requiere un análisis desde un enfoque global, colaborativo y multidisciplinario. El Covid-19 aceleró la necesidad de crear, probar y aplicar nuevas soluciones para un mundo cambiante e impredecible. En consecuencia, las y los profesionales de la educación, que preparan a sus estudiantes para enfrentar un mundo cada vez más complejo e incierto, también deben aprender a enfrentar estos desafíos.

¿Cómo nos adaptamos? 

¿Qué debemos hacer ahora? 

¿Cómo aseguramos el aprendizaje y el bienestar de las y los estudiantes en este contexto? 

En este contexto incierto, se deben enfrentar muchos desafíos para el sistema educativo. Esto es especialmente cierto en un país donde las realidades muy dispares de la población se reflejan, en gran medida, en el sistema educativo. El sistema en sí está marcado por diferencias entre lo público y lo privado; rural y urbano; y estudiantes cuyos padres son graduados universitarios y aquellos cuyos padres no lo son. Además, las diferencias en el acceso a la tecnología, las dificultades de comunicación y muchas otras realidades generan necesidades dispares entre las diferentes comunidades educativas. Reunirse con las y los estudiantes es un desafío que se puede abordar a través de la innovación y una perspectiva sistémica en temas de desigualdad.

Necesitamos hacer más que adaptarnos a la nueva realidad. Necesitamos visualizar nuevas posibilidades derivadas de nuestras capacidades para trabajar localmente desde una perspectiva global y colaborar entre países con comunidades educativas, para identificar soluciones que respondan a las demandas en diferentes contextos locales. Entonces, y solo entonces, podremos brindar una educación en la que todas y todos los estudiantes puedan participar para satisfacer las necesidades del siglo XXI.

Fechas clave:

  • 15 de marzo de 2022 – Convocatoria de propuestas
  • 15 de abril de 2022 – Apertura del sistema de presentación de propuestas
  • 15 de junio de 2022 – Fecha límite de presentación de propuestas
  • 8 de junio de 2022 – Apertura de inscripciones
  • 1 de agosto de 2022 – Notificación de propuestas seleccionadas
  • 9 de enero de 2023 – Sesiones previas a la conferencia
  • 10-13 de enero – Conferencia principal

Tarifas de Registro

Category iconFull Categoría

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.