Durante la primera y segunda semana de abril, las escuelas Vicente Sepúlveda, Arturo Alvear Ramos y Abraham Sepúlveda de la región de Atacama, dieron el vamos al trabajo que realizarán durante este 2023 en el marco del proceso de formación y acompañamiento que sostienen con el Centro +Comunidad.

Este 2023, +Comunidad inicia el tercer año del proceso formación y acompañamiento que sostiene en cuatro regiones del país. En este contexto, tres de las nueve escuelas que componen la red en Atacama, ya dieron inicio a su trabajo para este año junto a la Línea de Formación Innovadora de ese territorio.
La escuela Vicente Sepúlveda Rojo de Copiapó realizó su primer encuentro internivel el pasado 6 de abril en una sesión que permitió tensionar el diálogo acerca de la visión de aprendizaje que el equipo tiene y reflexionar acerca de cómo generar resonancia en los y las docentes del establecimiento. Tras la enriquecedora jornada, se concluyó que es relevante promover la cultura de aprendizaje en lo profesores y profesoras nóveles con el objetivo de incluirlos en la visión y misión de la escuela, la cual tiene un rol focalizado a la socialización e integración sana de los estudiantes a la comunidad.
“En esta ocasión realizamos la actividad colaborativa de identificar convergencias en lo que consideraban una situación de buen aprendizaje, de modo de tensionar la visión de aprendizaje del equipo y promover un trabajo colaborativo para unificación de esta visión con miras al Aprendizaje Profundo, sí bien, las escuelas recién están girando al cambio de enfoque, existen relatos de intentos por promover un estilo educativo cercano a estos propósitos” indicó Alex Vergara, coordinador de la Línea de Formación Innovadora Atacama.
Así también, la Escuela Arturo Alvear Ramos de la comuna de Huasco realizó su primer taller durante la jornada del 11 de abril, donde reflexionaron acerca de la importancia de mejorar el trabajo colaborativo para responder al foco del plan lector, generando así estrategias de retroalimentación que respondan a las necesidades de la educación del siglo XXI.
Por su parte, la escuela Abraham Sepúlveda de Copiapó llevó a cabo su reunión inicial el día 14 de abril, en la cual analizaron las necesidades de colaboración entre docentes para un trabajo significativo y eficaz, involucrando a los nuevos docentes a la visión de aprendizaje de la escuela, la cual es reconocido por su compromiso con la buena educación en la región.
El trabajo que comienza con las escuelas de la región de Atacama tiene un importante componente en el proceso de transferencia hacia los docentes para poder participar del enmarcamiento de problemas de práctica y el proceso de retroalimentación de lo que consideran un buen aprendizaje, involucrando a más docentes para revisar sus prácticas de pautas de observación para el aprendizaje profundo.
“Las escuelas están comprometidas con la mejora desde la innovación pedagógica; pese a sus condiciones quieren mejorar sus bases para entregar una educación de calidad. Este esfuerzo promueve frutos, ya solo desde la intención y la nuestra como +Comunidad es facilitar en estos procesos para que las escuelas obtengan herramientas para la mejora continua”, puntualizó Alex Vergara.
Agregar un comentario