La Presentación del Libro “Educación: la promesa incumplida. Esfuerzo, miedos y esperanzas de familias chilenas en el mercado escolar”, fue realizada el 28 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Educación UdeC y organizada por el Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red +Comunidad.
La instancia presentó el libro “Educación: la promesa incumplida. Esfuerzo, miedos y esperanzas de familias chilenas en el mercado escolar”, un trabajo que profundiza en las subjetividades de madres, padres y apoderados de distintas comunas y niveles socioeconómicos en torno a la experiencia de navegar en un sistema de mercado escolar que deposita gran parte del peso de las oportunidades educativas sobre los hombros de las familias.


Además, contó con la presencia de sus autores principales: Dr. Cristián Bellei Carvacho, Sociólogo de la Universidad de Chile y doctor en Educación de la Universidad de Harvard; trabaja como académico en el CIAE de la Universidad de Chile y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Ha investigado y publicado extensamente sobre política y mejoramiento educacional. Sus libros recientes son: El liceo en tiempos turbulentos y Comprendiendo la segregación educacional.
Y Mariana Contreras, Socióloga de la Universidad de Chile; trabaja como ayudante de investigación en el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Ha realizado investigaciones y publicaciones sobre la dimensión sociocultural de la elección escolar y su relación con la segregación escolar socioeconómica, los procesos de mejora e innovación de la escuela secundaria y las experiencias educativas de niñas y niños durante la pandemia Covid-19.
Las y los autores estudiaron por años el sistema de admisión escolar para concluir con un escrito que profundiza en el sentir de las familias y cómo estas se han ido adaptando a una lógica de mercado en su relación con las escuelas, particularmente al elegirlas.
“El libro es producto de un reanálisis, es el interés de contribuir a la conversación social sobre educación a partir de la propia reflexión de las familias. Creemos que es un aporte a la escuela y los liceos, en él salen a la luz temores, aspiraciones, esperanzas y también frustraciones de las familias chilenas”, indicó el Dr. Cristián Bellei.
El ejemplar, a través de un tejido de testimonios, busca contribuir a generar una conversación nueva sobre educación en Chile; una donde la escuela sea un lugar de aprendizaje, creación y encuentro de una sociedad diversa, que aspira a construir espacios justos y amables para toda la comunidad estudiantil.



Agregar un comentario