Con una importante participación de las comunidades educativas del Biobío, el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad desarrolló el 1° Encuentro Territorial de la región, que contó con la coorganización de la Seremi de Educación Biobío.

Un enriquecedor espacio de diálogo y reflexión se desarrolló como parte del 1° Encuentro Territorial Biobío 2022, denominado “¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”, aludiendo a la temática principal tratada en el evento y que permitió a los y las participantes compartir y aprender, junto a la comunidad educativa de la región, del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad.
Fueron los propios establecimientos educacionales, representados por la Escuela Buena Vista Zaror de la comuna de Talcahuano, quienes transmitieron su experiencia a través del micro documental “Enmarcando un problema de práctica en mi escuela”, con un posterior conversatorio que permitió profundizar activamente las experiencias y reflexiones acerca del enmarcamiento de problemas de práctica para el desarrollo de los procesos de mejora escolar.
“Enfrentar la mejora desde un problema mueve a los equipos fuertemente en sus capacidades de reflexión y de proyectar colaborativamente y en contexto, sus procesos de mejora. Cuando nos preguntan por qué hacemos esto en +Comunidad, la respuesta es porque tenemos la convicción de que las escuelas poseen las capacidades y las competencias para iniciar procesos de mejora situados en sus propias realidades”, indicó Jorge Ulloa, director ejecutivo de +Comunidad, en sus palabras iniciales.
Tras conocer en detalle la experiencia de la Escuela Buena Vista Zaror de Talcahuano, a través de la exhibición del micro documental a través del cual se mostró el proceso realizado, se dio paso a una de las instancias más enriquecedoras el encuentro, el panel de conversación. En él, participaron Marjorie Parra, docente líder de la Escuela Ramiro Roa de Curanilahue; Cecilia Ulloa, directora de la Escuela Buena Vista Zaror; Sofía Ulloa, docente líder del mismo establecimiento; y Gerardo Urra, facilitador de la Línea de Formación de +Comunidad Biobío, quienes conversaron y reflexionaron en torno al proceso de enmarcamiento de problemas de práctica que han llevado a cabo los establecimientos, sus estrategias y camino recorrido.
“Los principales desafíos a los que nos hemos enfrentado como comunidad han sido desde el comienzo poder enmarcar el problema de práctica, como aquellos retos que veíamos en el diagnóstico que realizamos con +Comunidad, todos muy distintos, los llevábamos a un solo problema. El apoyo del facilitador fue fundamental para orientar nuestro trabajo, todas las estrategias que fuimos aplicando durante todo el proceso fueron tremendamente importantes y desafiantes para nosotros, así como las reflexiones profundas que pudimos realizar y la autocrítica positiva”, comentó Cecilia Ulloa durante el desarrollo del panel de conversación.
Nuestros encuentros territoriales se están desarrollando durante estos días en todas las regiones donde interviene +Comunidad: Atacama, Región Metropolitana, Biobío y Los Ríos.
Agregar un comentario