
Junto a las directoras de los centros de liderazgo educativo Ciled, María Soledad Ortúzar y de CLíder, Carmen Montecinos, nuestro Director Ejecutivo, el doctor Jorge Ulloa, sostuvo una importante reunión con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para discutir en torno a las mejoras en materia de efectividad y equidad de los sistemas escolares y establecer un plan de trabajo.
El espacio tuvo como objetivo potenciar el trabajo mancomunado entre las instituciones presentes y conocer sus distintas miradas sobre el funcionamiento del sistema educativo chileno.
“Estamos muy satisfechos porque pudimos manifestar los puntos de vista que recogimos desde los directivos escolares y profesores; la necesidad de que repensemos el sistema educativo, las escuelas y el curriculum”, agregó la autoridad de +Comunidad.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de hacer “políticas públicas a la inversa”, donde las escuelas dejen de ser receptoras de las reformas y participen del diseño y desarrollo de políticas para mejorar el sistema escolar, agregando que este último tema es un punto de encuentro con las prioridades de la cartera ministerial:
“El aprendizaje de las escuelas es clave para saber qué es lo que resulta y para cuando finalmente queramos extender políticas a todo el país. Ese es el sentido de lo que estamos haciendo en +Comunidad; el propósito de aprender desde y con las escuelas para modificar el sistema”.
Una de las mayores consecuencias de esta estrategia, menciona el director ejecutivo, es la falta de profesionalización del trabajo docente, explicada por este sistema que no incluye a las comunidades educativas. “Cuando involucramos a las personas, particularmente los docentes, estudiantes y sus familias es un buen pronóstico de que las políticas y los cambios que queremos impulsar tendrán mayor posibilidad de éxito”, concluye el profesor Ulloa.
Agregar un comentario