• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Diplomado “Gestión del Cambio y Liderazgo para la Mejora Educativa Sistémica” formará a 40 líderes escolares del país

Junio 15, 2021 by Centro Mas Comunidad

Tras meses de preparación y una fase de convocatoria de postulantes, la Línea de Formación Innovadora de Centro +Comunidad iniciará su primer diplomado. Busca contribuir a la mejora continua de la educación a través del fortalecimiento del liderazgo intermedio. Tendrá una duración de seis meses y será online.

Foto: Gentileza CPEIP

Este 16 de junio, el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad iniciará las clases del Diplomado Gestión del Cambio y Liderazgo para la Mejora Educativa Sistémica, que formará a 40 líderes educativos de todo el país, a través de una innovadora metodología que fomenta la colaboración entre los distintos niveles del sistema escolar. 

Este diplomado es 100% online y gratuito, durará seis meses y brindará apoyos transversales como tutoría y recursos pedagógicos diversos; busca fortalecer las capacidades y habilidades de equipos de liderazgo para la Nueva Educación Pública, con el fin de contribuir desde el rol estratégico de los líderes intermedios a la mejora continua y al desarrollo equitativo de los establecimientos educacionales. 

Andrea Osorio, Jefa Línea de Formación Innovadora de +Comunidad, señala que este diplomado se propone contribuir en el fortalecimiento de capacidades y habilidades de equipos, que lideran desde un nivel del sistema escolar que es estratégico para la mejora continua y en el desarrollo equitativo de los establecimientos educacionales de un mismo territorio o sostenedor.

Módulos

La ruta formativa se organiza en tres módulos en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje, montado en la plataforma Moodle.

El primer módulo sitúa la gestión de los líderes en una educación pública, que se enmarca en procesos históricos que se traslapan con procesos emergentes, en contextos territoriales cada vez más conectados con lo global y más anclados en lo local. Además, introduce a los participantes en los “tiempos VUCA” (sigla en inglés que significa Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad), que exige a los líderes a gestionar el cambio y la transformación educativa.

El segundo módulo se centra en comprensiones sobre liderazgo y vincula el foco en el aprendizaje con el desafío de organizar y direccionar sistemas de acompañamiento pedagógico que se alíen con las escuelas en una perspectiva colaborativa y sistémica. 

El tercer módulo entrega herramientas y nociones que permitirán a los líderes intermedios aprehender el territorio desde un enfoque sistémico, como ancla en la indagación y gestión de problemas complejos, asociando estrategias para contribuir a la coherencia en los diversos instrumentos que gestionan el sistema.

Ruta de aprendizaje

A su vez, la ruta de aprendizaje del diplomado se caracteriza por promover la profundización de contenidos, el diálogo y retroalimentación entre los participantes, así como la creación de recursos vinculados al quehacer profesional. Todo lo anterior se incentiva mediante actividades sincrónicas, como seminarios virtuales, foros en los que se abordarán ejercicios de reflexión y trabajos finales prácticos que podrán ser descargados y usados por todos los participantes.

Finalmente, se espera que los participantes del diplomado puedan (1) asociar las prácticas de liderazgo a componentes y tareas de la gestión del líder intermedio; (2) describir conceptos clave de la teoría general de sistemas y diseñar un mapa de sistema de su territorio, y (3) ser capaces de bosquejar una hipótesis de cómo el trabajo colaborativo y en red contribuye al desarrollo de capacidades en un territorio.

¿Cómo acceder?

Para este año ya están destinados los cupos. Sin embargo, a futuro se abrirán nuevas convocatorias formativas de acceso liberado, destinados a líderes escolares de diferentes niveles.

Category iconNoticias Tag iconDiplomado,  Gestión del Cambio,  Liderazgo Sistémico

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.