En nuestro Cuaderno de Apoyo a la Mejora Escolar – Volumen II, 2024 te invitamos a profundizar sobre el Poder Transformador del Liderazgo. Hemos recopilado la voz de los expertos en torno al aprendizaje y cambio educativo, liderazgo pedagógico, gestión basada en datos y desafíos en contextos de crisis, con el propósito de invitarles a activar procesos de análisis y discusión sobre el desarrollo de capacidades para el cambio y la mejora.

Entrevista a Michael Fullan. Profesor emérito de la Universidad de Toronto y exdecano del Instituto de Estudios de Educación de Ontario. Es colíder de la iniciativa global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo.
“El foco de los procesos de cambio está en la cultura, la colaboración y el aprendizaje”.
En esta conversación, el investigador canadiense profundiza en la discusión entre cambio y mejora educativa, recordando que el foco de estos procesos se encuentra en la cultura, la colaboración y el aprendizaje.
Entrevista a Santiago Rincón. Director de Liberating Learning y jefe de investigación del equipo internacional de Michael Fullan.
“El buen aprendizaje como centro del cambo educativo”.
El consultor internacional profundiza en una estrategia del cambio desde adentro hacia afuera, promoviendo condiciones y entornos productivos en el aula, los escuela y los sistemas educativos, con el propósito de impulsar un buen aprendizaje.
Entrevista a Mónica Cortez. Profesional e investigadora de Líderes Educativos y jefa de la Línea de Estrategias Innovadoras de Acompañamiento para la Mejora Institucional y Pedagógica del Centro de Liderazgo C-Líder.
La especialista aborda la relevancia de construir una visión de aprendizaje para la comunidad educativa, en la medida que ésta convoca y otorga un sentido de unidad, junto a los desafíos y facilitadores que implica su proceso de implementación.
Entrevista a José Weinstein. Profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. Sociólogo (Universidad de Chile). Doctor en Sociología (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica). Su área de investigación se focaliza en temas de liderazgo educativo, mejora escolar y políticas docentes.
“Un líder pedagógico debe contar con las capacidades para poder potenciar la labor educativa, individual y colectiva”.
El sociólogo chileno releva la importancia del liderazgo escolar para promover la mejora de los aprendizajes en estudiantes y su rol en el despliegue de capacidades docentes. También aborda la relevancia del liderazgo distribuido como un modelo que descentraliza a toma de decisiones a nivel organizacional y promueve la agencia colectiva.
Entrevista a Kim Schildkamp. Profesora asociada en la Facultad de Ciencias del Comportamiento, Gestión y Ciencias Sociales de la Universidad de Twente (Países Bajos), y presidenta del Congreso Internacional para la Efectividad y Mejora Escolar (ICSEI, por sus siglas en inglés).
“El uso de datos no debiera ser un esfuerzo individual, sino colectivo”.
La académica enfatiza en las razones para implementar la analítica de datos en diversas esferas educativas, como la escuela, la academia y las políticas públicas. Además, puntualiza los factores a atender para desarrollar una cultura escolar de toma de decisiones basada en evidencia.
Entrevista a Valtencir Maldonado. Jefe de Educación y Especialista Senior en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
“El liderazgo pedagógico y los desafíos educativos en un contexto de pandemia y post-pandemia”.
El experto aborda los desafíos que emergieron ante este nuevo escenario y sus implicancias en la política pública de los sistemas latinoamericanos, junto al renovado valor que se le asigna a la construcción de redes en torno al liderazgo pedagógico.
Agregar un comentario