
Durante los días miércoles 10 y jueves 11 de agosto, la Línea de Formación Innovadora de +Comunidad realizó jornadas de trabajo colaborativo donde conocimos las experiencias de tres escuelas de la región del Biobío en relación con el diseño e implementación de estrategias de mejora escolar.
Desde el año 2021, el Centro de Liderazgo +Comunidad trabaja activamente con 22 escuelas de la Región del Biobío, en un proceso de formación y acompañamiento que busca desarrollar capacidades en los líderes escolares en los distintos niveles del sistema con énfasis en el trabajo colaborativo, gestión del cambio y el ejercicio de prácticas de liderazgo efectivas.
Durante dos jornadas de trabajo, organizadas por la Línea de Formación Innovadora, en la que estuvieron presentes representantes del equipo +Comunidad de las regiones Metropolitana, Atacama, Los Ríos y Biobío, se dio a conocer el proceso de formación y acompañamiento desarrollado junto a tres escuelas de las comunas de Talcahuano, Lebu y Lota: la Escuela Huachipato; la Escuela Arturo Ebensperger Richter; y la Escuela Isidora Goyenechea.
Este encuentro permitió conocer parte del proceso de acompañamiento a partir de las distintas miradas de las representantes de las comunidades educativas presentes en esta actividad.
Para Tatiana Zabala, profesora de Enseñanza General Básica, la experiencia con el programa de formación y acompañamiento de +Comunidad ha sido “muy enriquecedora”, y explica que le ha permitido participar del levantamiento de este plan de desarrollo profesional docente. “Destaco que nos orienten, nos guíen hacia un objetivo de liderazgo, a definir nuestro foco de trabajo”, menciona la docente.
Por su parte, la jefa técnica de la Escuela Huachipato, Ivonne Aravena, destaca que lo fundamental es ser “una comunidad de aprendizaje” y que el intercambio de experiencias y lo que tiene que ver con el desarrollo profesional apunten a ello, para así crear “diálogos profesionales donde todos crezcamos”. A este principio, agrega la directora Lorena Osben, se suma el hecho de la promoción de herramientas y habilidades: “+Comunidad nos haya apoyado en la formulación de este proyecto, a implementarle y evaluarlo, nos dio las herramientas para poder desarrollarlos nosotros, eso es lo valioso”, enfatiza.
Sobre el espacio de trabajo que se genera con +Comunidad, Sandra Lobos, directora de la Escuela Arturo Ebensperger Richter, lo define como “uno de crecimiento profesional”, tanto para el equipo de liderazgo como de los profesores que trabajan en la escuela.
“En el año 2021 empezamos a trabajar nuestro plan de desarrollo profesional docente y comenzamos a visualizar algún problema de práctica, nos costó abordarlo, porque cuando hay malos resultados o mal comportamiento de los estudiantes, tendemos a culpar a los niños y no a darnos cuenta que somos nosotros los profesores y los líderes los que no encausamos, que nuestras prácticas docentes a lo mejor no son las más apropiadas dentro del aula”, describe la profesional.
Desde +Comunidad, agradecemos la disponibilidad y el interés de todas las personas que participaron de este encuentro, especialmente su motivación por repensar el aprendizaje e innovar en la educación.
Agregar un comentario