El Teatro Biobío se ha consolidado como un espacio de divulgación de experiencias de innovación educativa a gracias a la realización de la nueva edición de +CONECTADOS en Concepción, el pasado martes 26 de noviembre. El evento se ha convertido en una plataforma clave para inspirar el cambio en el conocimiento de las comunidades escolares hacia el Aprendizaje Profundo,
Más de 400 personas participaron en esta tercera edición de la instancia internacional organizada por el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, donde estudiantes escolares y universitarios, junto a diversos profesionales de la Educación, pudieron presenciar conferencias magistrales y recorrer una feria de novedosas experiencias pedagógicas.
La jornada también contó con la presencia de autoridades políticas y universitarias. La coordinadora zonal de Educación de la Alta Dirección Pública, Ximena Umaña García, agradeció la posibilidad de poder ser espectadora de este espacio donde las distintas comunidades educativas pueden mostrar lo que desarrollan en su quehacer cotidiano. “Nos emociona estar precisamente compartiendo prácticas tan innovadoras de niños y de jóvenes. No nos cabe duda de que hay líderes que empujan y promueven estos espacios de participación y de aprendizaje significativo para todos los alumnos”, enfatizó.
En la misma línea, el seremi de Ciencias de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, destacó el papel de la innovación educativa. “Es muy importante el rol que se le otorga hoy a la innovación en educación, y esta se tiene que dar —pensamos nosotros — desde la primera infancia en adelante. Estos eventos tienen un carácter muy relevante respecto a lograr descentralizar el conocimiento y también democratizarlo“.



Efervescencia Educativa
Más de 30 experiencias en formato póster fueron desplegadas en el hall del Teatro Biobío, abarcando una amplia gama de áreas relacionadas con el aprendizaje. A ello se sumaron presentaciones en vivo de establecimientos de Ñuble, Biobío y Región Metropolitana.
Con un enfoque en la convivencia escolar, el Colegio Bicentenario María Ward —San Ignacio— presentó la creación de la campaña “Voces Unidas Contra el Ciberacoso”, mientras que el Instituto Superior de Comercio N° 2 Joaquín Vera —Santiago— Morales expuso “Nuestra Voz Cuenta”.
A ello se suma la Escuela Rubí Nelson Silva Salas —Cañete—, con la creación de una ruta de los tesoros en “Guardianes del Patrimonio” para dar a conocer la riqueza histórica cultural de la ciudad. Por su parte, el Liceo Ríos de Chile —Penco— brindó asesoría a empresarios del Barrio Chino de Lirquén con “BOOSTBIZ, Apoyamos tu Negocio”.
El arte también tuvo una posición relevante, con las presentaciones de la Orquesta Estudiantil Municipal de Lebu y el Ballet Folklórico del Liceo Polivalente Experimental Lucila Godoy Alcayaga.
La decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Dra. Carla Barría Cisterna, relevó el fomento de enseñanzas situadas. “Esos testimonios de lo que hace la escuela en términos de generar aprendizaje en función de las necesidades, en función de los problemas que tiene el territorio, es un tremendo trabajo y sello que está generando el Centro de Liderazgo +Comunidad en nuestra escuela y territorio”, relató.



Exposiciones Internacionales
La conferencia del director ejecutivo de Liberating Learning, Santiago Rincón-Gallardo, titulada “Liderar para Liberar el Aprendizaje”, invitó a los asistentes a descubrir su propio poder de aprender. Mientras que, el jefe de Comunicación y Producción Creativa de Ceibal, Ramón Silveira, viajó desde Montevideo para desafiar a la audiencia con su ponencia “Umbral de Atención en Tiempos de Phono Sapiens”, completando así la experiencia +CONECTADOS.
Para el experto uruguayo, “este tipo de encuentros son un soporte a la innovación, pues esta no ocurre por acto de magia. El enfoque de gestión del cambio que estamos trabajando es darle una comunidad para que la persona no se sienta sola y cobre entusiasmo en su tarea. Para que la innovación ocurra, necesita ese soporte”, señaló.
El evento se realizó ad portas del cierre del segundo ciclo de los Centros de Liderazgo, iniciativa que forma parte de la Política de Fortalecimiento del Liderazgo para la Mejora Escolar del Ministerio de Educación.
Aún así, desde +Comunidad confían en la sostenibilidad de este tipo de instancias. “Es una inyección directa a la motivación de las personas. Lo que le estamos diciendo a las personas con las experiencias, pero también con lo que nos exponen los expertos invitados internacionales, es que esto se puede”, concluyo el director ejecutivo, Dr. Jorge Ulloa Garrido.


Agregar un comentario