• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Con profundas reflexiones y alta participación se desarrolló el Seminario Internacional: “Tejidos socioeducativos: Vinculando ideas, comunidades y territorios”

Septiembre 15, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

El encuentro online contó con la exposición del destacado Doctor en Educación, Carlos Calvo, y el lanzamiento de la plataforma REDflexiva, espacio digital orientado a apoyar a las comunidades educativas en la construcción de vínculos internos y externos de asociatividad.

“Tejidos socioeducativos: Vinculando ideas, comunidades y territorios” es el nombre del seminario internacional organizado por el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad y liderado por su Línea de Redes, Complejidad y Territorio. Actividad desarrollada esta semana y transmitida a través de nuestro canal de YouTube.

El espacio, conducido por el jefe de la Línea de Redes, Iván Oliva, tuvo como objetivo propiciar diálogos en torno a la importancia de las redes en la construcción de nuevos espacios educativos de colaboración y reciprocidad, ejes centrales del trabajo que implementa nuestro centro.

El director de +Comunidad, Dr. Jorge Ulloa, entregó un saludo a los presentes y destacó la importancia del trabajo en red en las comunidades educativas.

“El gran sentido que tiene nuestro trabajo en la línea de redes es ver cómo propiciar, cómo hacer de verdad efectivamente que las escuelas se conecten, que abandonemos el modelo de que cada escuela está tratando de sobrevivir para poder trabajar con sus estudiantes y que aprendan mejor. Y así pasar de ese enfoque casi individualista que tenemos -no solo a nivel de las personas, sino que a nivel de las escuelas- a un nivel más de colaboración, de complemento y de reciprocidad”, finalizó el profesor Ulloa.

Uno de los segmentos centrales y más valorados por los asistentes fue la conversación con el Doctor en Educación, Master en Antropología y Educación por la Universidad de Stanford, EE.UU. Licenciado y Profesor de Filosofía por la Universidad Católica de Valparaíso, Carlos Calvo Muñoz, quien compartió su visión sobre aprendizajes y modelos educativos.

“La escuela funciona con un paradigma en el que separa todo y después busca integrarlo y no logra integrarlo. Entonces estudiamos distintas asignaturas desde pequeñitos hasta grandes que no sabemos integrar, entonces vemos el mundo natural separado del mundo social y viceversa. (…) Generando en todos nosotros una ignorancia impresionante sobre cualquier tema”, comenzó explicando el académico.

El profesor Calvo continuó mencionando, -y haciendo hincapié en que desde su parecer hablar de escolarización no es lo mismo que educación, ya que lo primero nos remite a la educación enclaustrada en el mundo escolar- experiencias de algunas comunidades educativas que dan cuenta que es posible desescolarizar la escuela y permitir que los/as niños/as desplieguen su potencial de aprendizaje. Asimismo, destacó que “los procesos educativos, que los podemos asemejar sin ningún problema con los de socialización o enculturación, son los que nos permiten a nosotros desplegar por propensión a aprender y aprender casi sin límites”.  

Una de ellas, relata, es la ocurrida en Colombia con campesinos y campesinas de la localidad de Pasto, al sur del país en la frontera con Ecuador.

“Decidieron ellos no depender del sistema exterior y nombran a sus hijos herederos del planeta y generan un proyecto ecológico francamente maravilloso en donde los niños y niñas, -que ya son profesionales la mayor parte de ellos- van a conocer la naturaleza, a conocer las plantas, a conocer el medioambiente y las relaciones que tienen entre ellos”, destacó el expositor.

Posterior al espacio de conversación con nuestro invitado, se realizó el lanzamiento de la plataforma REDflexiva, espacio cuyo objetivo, describe Iván Oliva, es “fomentar las relaciones, los tejidos socioeducativos y fomentar una nueva óptica y visualización del fenómeno educativo. Inspirado en torno a las redes y en torno a esta mirada más completa territorial y sistémica”. Este recurso es de acceso libre y disponible para cualquier comunidad educativa de nuestros territorios.

Para finalizar el encuentro, la profesional de la Línea de Redes, Complejidad y Territorio, Daniela Zúñiga, realizó una presentación de la plataforma y una demostración online para dar a conocer sus principales elementos.

“Reflexiva es una herramienta que busca que las escuelas puedan verse a sí mismas y puedan contar con una radiografía participativa de su comunidad, que posibilite la toma de decisiones y la transformación, pero también el desarrollo de estrategias que nutran los diversos planes que las escuelas desarrollan, como liderazgo, inclusión, convivencia escolar, así como activar y reconocer redes y agentes potenciales que promuevan la colaboración y la asociatividad dentro del territorio, entendiendo que lo educativo no sólo le pertenece a la escuela sino que abrir al resto del territorio”, puntualizó la presentadora.

Si quieres conocer más sobre REDflexiva, te invitamos a participar de una capacitación para interiorizarte en la plataforma. Inscripciones en: https://forms.gle/eLwVtRhZsbeiyfbG7

Category iconNoticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.