Con una amplia convocatoria de las comunidades educativas de la región, tanto de las escuelas que trabajan con +Comunidad como de otros establecimientos educacionales locales, se desarrolló esta enriquecedora instancia de aprendizaje y reflexión denominada “¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”.

Organizado por el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad y la Seremi de Educación de Atacama, se llevó a cabo el 1° Encuentro Territorial Atacama 2022, el que tuvo por objetivo compartir el proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad en cuanto al enmarcamiento de problemas de práctica.
Fueron los propios establecimientos educacionales, representados por la Escuela Edmundo Quezada Araya de la comuna de Vallenar, quienes transmitieron su experiencia a través del micro documental “Enmarcando un problema de práctica en mi escuela”, con un posterior conversatorio que permitió profundizar activamente las experiencias y reflexiones acerca del enmarcamiento de problemas de práctica para el desarrollo de los procesos de mejora escolar.
“Cuando formulamos un problema de práctica asociado al núcleo pedagógico estamos efectivamente poniendo todas las energías y esfuerzos donde está la tarea más relevante y trascendente que tienen las escuelas. En este proceso y en la forma que lo han hecho nuestras escuelas, han debido desplegar la capacidad admirable de análisis, reflexión e indagación para evaluar y entender las causas y los efectos de los problemas de práctica pedagógica (…) enfrentar la mejora desde un problema mueve a los equipos fuertemente en sus capacidades de reflexión y de proyectar colaborativamente y en contexto, sus procesos de mejora”, señaló el director ejecutivo de +Comunidad, Jorge Ulloa Garrido.
De la misma forma, Carolina Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Seremi Atacama. Destacó la importancia de este tipo de espacios y de la escucha y colaboración entre escuelas. “Estamos muy orgullosos de que en esta ocasión sea la Escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar quien muestre el trabajo que han estado desarrollando para así poder generar la reflexión desde la experiencia y escuchar lo que ellos han aprendido en su trabajo con el Centro de Liderazgo +Comunidad”, indicó.
Tras conocer en detalle la experiencia de la Escuela Edmundo Quezada Araya, a través de la exhibición del micro documental a través del cual conocimos el proceso realizado, se dio paso a una de las instancias más enriquecedoras el encuentro, el panel de conversación. En él, participaron Evelyn de la Torre, docente líder de la Escuela Edmundo Quezada; Ignacia Ottiker, docente líder de la Escuela Bernardo Ohiggins de Copiapó; y Álex Vergara, facilitador de la Línea de Formación de +Comunidad Atacama, quienes conversaron y reflexionaron en torno al proceso de enmarcamiento de problemas de práctica que han llevado a cabo los establecimientos, sus estrategias y camino recorrido.
“El gran sentido de la enmarcación de problemas de práctica para nosotros como comunidad educativa fue poder visualizar durante todo el proceso los factores que estaban incidiendo directamente en nuestra problemática, especialmente en el tema de la comprensión lectora de nuestros estudiantes, reconocerla y lograr conexión entre todos y todas las docentes de nuestro establecimiento”, indicó Evelyn de la Torre.
Los y las docentes que asistieron al encuentro, valoraron la realización del encuentro como un importante espacio para conocer las prácticas que están realizando otros establecimientos de la región y encontrar un impulso para comenzar a desarrollarlas en sus propias escuelas. “Agradezco el testimonio presentado, refleja el proceso en sí, tanto fortalezas, obstáculos y oportunidades. Es motivador para equipos de otros establecimientos educacionales para atreverse a intentarlo” Luisa Corral, representante del Slep Huasco.
Nuestros encuentros territoriales se están desarrollando durante estos días en todas las regiones donde interviene +Comunidad: Atacama, Región Metropolitana, Biobío y Los Ríos.
Agregar un comentario