La Línea de Formación Innovadora es parte del motor que impulsa el trabajo que hacemos para fortalecer la educación pública en +Comunidad. Las y los profesionales facilitadores, acompañan a los equipos de las Redes de Colaboración Internivel (RCI) para potenciar sus capacidades y sus prácticas de liderazgo dentro de las escuelas.

A partir de abril de este año, las escuelas de Coronel Rafael Sotomayor Baeza, Escuadrón y Ambrosio O´Higgins comenzaron su proceso de acompañamiento con +Comunidad, trabajo que comenzó en modalidad remota.
Actualmente, la ruta de trabajo se encuentra en el segundo módulo de diseño e implementación de estrategia, el cual fue precedido por el enmarcamiento de problema de práctica en las escuelas.
Esta etapa de ejecución convocó a la primera actividad presencial con las escuelas, jornada que fue liderada por los facilitadores Diana Peralta y Gerardo Urra y que se desarrolló en dependencias de la Escuela Rafael Sotomayor ubica en el centro de la comuna.




Sobre este encuentro, el director de la Escuela Escuadrón, Erwin Canales, comentó que: “Estamos contentos de estar acá en esta reunión de red, donde pudimos trabajar en distintas metodologías en la instrucción de estrategia metodológica para trabajar en nuestros establecimientos. Ha sido una tarde bastante importante donde podemos trabajar en conjunto con los otros establecimientos, aunar criterios y buscar estrategias y herramientas con el Centro de Liderazgo y de poder socializar a través de las redes y acompañados por nuestro sostenedor, el cual también congrua un rol súper importante en este trabajo de +Comunidad”.
Destacar que este trabajo presencial inicia de cara a la implementación de la estrategia de enmarcamiento de práctica en el que han trabajado estos último meses las escuelas de la RCI de Coronel. Frente a esta etapa práctica, Diana Peralta, facilitadora del equipo regional de Biobío, destacó que en el grupo existe una motivación por trabajar en talleres de forma presencial por sobre la virtualidad y que proponen generar instancias más participativas en el terreno.

Por su parte, Miriam Ramírez, coordinadora de educación media y evaluación del DEM de Coronel, comenta que: “Acompañamos a nuestro tres colegios que están participando de esta red donde ellos están cada días más atentos a tener nuevas prácticas para ir mejorando los aprendizajes de nuestros estudiantes, y desde la DEM nosotros siempre estamos apoyando y acompañando en estos procesos que incentivan este perfeccionamiento continuo en ellos, por mejorar las prácticas de nuestros docentes para así tener un mejor aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Para el director de la Escuela Rafael Sotomayor Baeza, Eduardo Martínez el proceso ha sido positivo. “Nuestra experiencia con +Comunidad ha sido fructífera, gratificante. Hemos tenido la oportunidad de tener lazos con otros establecimientos, en realidad el objetivo es que hagamos redes de apoyo entre todas las escuelas que participan acá en la comuna de Coronel”, comparte.

Finalizando la jornada, se realizó una plenaria con las conclusiones y las distintas miradas de las y los docentes y líderes educativos presentes.
“La idea es que las escuelas participen en red y puedan generar estos vínculos para poder hacer análisis, reflexiones de todo el proceso que han venido desarrollando. Este grupo muy motivado, las escuelas son bastantes abiertas”, concluyó Diana Peralta, profesional de la Línea de Formación Innovadora de +Comunidad.
Agregar un comentario