• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Comunidades Educativas de Ñuble y Biobío participan de seminarios de presentación de la Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo

Octubre 28, 2022 by Javiera Lobos Nuñez Leave a Comment

Durante los meses de septiembre y octubre, se llevó a cabo el seminario que presentó la nueva propuesta que promueve el aprendizaje profundo en diferentes comunas de la región del Ñuble y Biobío.

Con el objetivo de realizar una presentación en profundidad de la “Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile” e invitar a las escuelas y Daem a ser partícipes de la iniciativa, se han desarrollado diversas instancias de seminario en diferentes comunas de las regiones de Ñuble y Biobío como Lebu, Arauco, Hualpén, Los Ángeles, San Carlos, Talcahuano, Yungay, Chillán, entre otras.

Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo es una alianza global que implementa objetivos de aprendizaje profundo que están habilitados por las nuevas pedagogías y acelerados por lo digital. Los nuevos objetivos de aprendizaje requieren cambios en la estructura de relaciones entre los y las estudiantes, docentes y familias, y en la forma en que se mide el aprendizaje. El cambio hacia las alianzas activas de aprendizaje requiere que los alumnos tomen mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y el de los demás, dentro y fuera del aula, y también requiere que los docentes desarrollen la capacidad para el diseño y la evaluación del aprendizaje que asigna los objetivos del plan de estudios para el desarrollo de las aptitudes del aprendizaje profundo.

En Chile, la alianza global se encuentra en sus primeras etapas, en un proyecto liderado por la Universidad de Concepción, a través de su Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad. “Este proyecto está centrado fundamentalmente en transformar el aprendizaje, sino tenemos una idea clara de lo que queremos lograr en nuestros/as estudiantes, entonces es muy difícil hacer esfuerzos de mejora. Durante mucho tiempo hemos sentido que nuestro sistema necesita transformaciones importantes, pero creemos que por primera vez tenemos la oportunidad para hacerlo” indica Jorge Ulloa, director ejecutivo de +Comunidad.

Durante las instancias de presentación, docentes y líderes educativos participantes demostraron su motivación por ser parte del proyecto, resaltando los grandes cambios que las nuevas pedagogías producen en el aprendizaje de los y las estudiantes al trabajar por cumplir objetivos y obtener resultados de forma colaborativa.

“Después de la pandemia, nosotros aprendimos que había que generar cambios respecto a las pedagogías y esta es una oportunidad que debiésemos aprovechar todos, las escuelas tienen que trabajar desde las nuevas pedagogías porque son aprendizajes de por vida (…) Las seis competencias que plantea el aprendizaje profundo podrían ser integradas a todo el quehacer de mi escuela, especialmente por la transversalidad en los aprendizajes que representa, basados en competencias, habilidades y capacidades” comenta Susana González, directora del Colegio Villa Acero de Hualpén

Por otra parte, Fabián Marín, jefe técnico de la Escuela La Quebrada de Los Ángeles, subraya la relevancia del proceso de aprendizaje profundo, tanto para estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa.  “Este proyecto, sin duda, aportará mayor rigurosidad respecto a cómo los docentes estamos realizando nuestro trabajo desde el enfoque de nuestra escuela, que está muy relacionado a la vida rural, especialmente desde objetivos estratégicos de trabajo colaborativo respecto a proyectos de aula, por lo que esto sería una mejora significativa a la forma de trabajo que estamos desarrollando”, indica.

¿Te gustaría que tu escuela formara parte de esta nueva alianza global? Te invitamos a contactarnos al correo mascomunidad@udec.cl para entregarte toda la información necesaria.

Category iconFull Categoría

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.