En el marco del trabajo de la Línea Formación Innovadora para el Desarrollo de Capacidades de Liderazgo, del Centro +Comunidad, se realizó un acompañamiento a equipos de Redes de Colaboración Internivel (RCI). El Director Ejecutivo Dr. Jorge Ulloa, visitó escuelas y realizó un seminario abierto a los académicos de la Universidad de Atacama. Instancias que buscaron abordar el desafío del liderazgo educativo a través de una práctica focalizada.
El Primer Encuentro RCI fue el miércoles 16 de agosto en escuelas de Copiapó, Chañaral y Caldera. Mientras que el jueves 17 de agosto, fue el turno de la actividad en la Provincia del Huasco.
Dentro de esta instancia estuvo el Director Ejecutivo de +Comunidad; Dr. Jorge Ulloa, el Facilitador de la Línea 1; Mg. Braulio Vasquez y de la Coordinadora Territorial, María José Donoso, quienes realizan talleres de acompañamiento a escuelas para el fortalecimiento de capacidades y prácticas de liderazgo.
“En estas instancias buscamos lograr una comprensión acerca del aprendizaje profundo y los cuatro pilares de diseño que permite lograr el aprendizaje profundo en las y los estudiantes. Me llevé una grandísima sorpresa por el alto grado de participación, presentaron interés por la temática, trabajaron con mucho entusiasmo y que les hizo sentido. Fue un trabajo muy productivo y todos se incorporaron a la buena discusión”, comentó el académico Dr. Jorge Ulloa.
Seminario “El desafío del Aprendizaje Profundo para la formación Inicial”
El seminario surgió de una necesidad expresada por las escuelas pertenecientes a +Comunidad, en la idea de que egresados y egresadas tengan conocimientos, técnicas y estrategias de aprendizaje profundo.
¿Cómo nos hacemos cargo de la metodología en aula? ¿De qué forma la Universidad ayuda en ello? Son preguntas que se abordaron en el Seminario “El desafío del Aprendizaje Profundo para la formación Inicial”, durante el viernes 18 de agosto en el Salón de Juicio Oral de Universidad de Atacama.
La actividad fue abierta para académicos interesados sobre el desafío en la formación inicial, profundizando en aprendizajes de otras técnicas, metodologías y experiencias enriquecedoras, donde el Dr. Jorge Ulloa abordó sobre las principales ideas de aprendizaje, surgiendo diálogo e interconexión entre los participantes.
“Fue una positiva actividad sobre el desafío de la formación inicial desde una perspectiva general, planteamos que el desarrollo de competencias y habilidades para el siglo XXI no puede desarrollarse sólo en un nivel escolar, también tiene que desarrollarse en el nivel universitario, pusimos mucho énfasis en la colaboración que debería existir entre la universidad y la escuela”, indicó el Director Ejecutivo Dr. Jorge Ulloa.
La instancia puso en valor los cinco pilares fundamentales del Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red, +Comunidad, que son Colaboración-Co construcción, Innovación, Transparencia y Aprendizaje.
Agregar un comentario