• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

“+ Comunidad 2021: avanzando hacia culturas de liderazgo educativo eficaz para la mejora en red”

Diciembre 31, 2021 by Javiera Lobos Nuñez Leave a Comment

Columna de Opinión por Jorge Ulloa Garrido, Director Ejecutivo Centro +Comunidad

En el marco de la política de fortalecimiento del Liderazgo para la mejora escolar en Chile, +Comunidad surge como uno de los tres Centros de Liderazgo Escolar en Chile a partir del año 2020 y hasta el año 2024. Nuestro Centro está patrocinado por la Universidad de Concepción que la encabeza y conformado, además, por la Universidad de Atacama, la Universidad Austral de Chile, Fundación Chile y Fundación Educacional Seminarium.

+Comunidad se ha dado como misión “Contribuir al desarrollo de culturas de liderazgo eficaz con las comunidades escolares para el aprendizaje en la sociedad del siglo XXI”. Y aspiramos a ser un “Centro reconocido por su aporte al desarrollo de culturas de liderazgo eficaz en el sistema escolar”. En su primer año de funcionamiento nos hemos desplegado en cuatro territorios, Región de Atacama, Región Metropolitana, Región del Bio Bio y Región de los Rios. Hemos puesto en escena nuestro proyecto de trabajo desde las cinco líneas que la componen.

El modelo de formación y acompañamiento que propone +Comunidad, se basa en el trabajo en red (Linea 1). Esta red esta conformada hoy por 55 escuelas y en cada una de ellas se ha estructurado un equipo de trabajo que hemos llamado Equipo Internivel (EI) de 5 o 6 personas (director/a, Jefe/a de UTP, un/a representante del equipo técnico del sostenedor y dos o tres profesores/as del establecimiento). Los E.I, de un territorio, comuna o SLEP, conforman la Red de Colaboración Internivel (RCI). Un primer desafío es fortalecer el trabajo colaborativo en red y otorgar identidad a los equipos. Desde distintos desafíos, han identificado y analizado comprensivamente un problema de práctica relacionada con el núcleo pedagógico, utilizando datos e información relevante del mismo. Ha sido un proceso en el que nuestros equipos han facilitado metodológicamente el proceso en reuniones quincenales de trabajo en cada E.I, en el interperiodo desarrollado trabajo autónomo y una vez al mes se han ecnotrado en la Red Internivel (RCI).  Allí, han compartido experiencias, se ha analizado críticamente los avances y decisiones tomadas. Pasar de un trabajo en solitario a un trabajo de colaboración interna y con otros equipos en red, ha implicado cuestionar creencias y teorías de acción fuertemente arraigados en la cultura de nuestras escuelas. Sin embargo, la problematización de la práctica ha sido el proceso mas complejo y desafiante de nuestros equipos. Todos los equipos de nuestras escuelas han logrado los primeros desafíos y se aprontan a configurar innovaciones de mejora que se implementarán a partir del año 2022.

De la misma forma, el centro ha desplegado un modelo de evaluación y monitoreo (línea 3) que permitirá obtener información de los resultados logrados por las comunidades de las RCI para lo cual se ha monitoreado 11 prácticas de Liderazgo pedagógico, prácticas de colaboración y uso de datos, trabajo docente y motivación de los estudiantes en cada una de las escuelas de la Red. Esto se ha hecho mediante aplicación de cuestionarios en línea que fueron respondidos por la mayoría de los docentes de las escuelas de la red. Por otro lado, la aplicación de estos cuestionarios se complementa con entrevistas focalizadas, análisis de  material de clases de los docentes y análisis de datos de motivación académica de los estudiantes a partir de los resultados entregados por la Agencia de Calidad. Anualmente se generará reportes para cada escuela y del territorio a los sostenedores. Compartimos la idea de que estos datos son necesario para tomar decisiones y aprender para ajustar y volver ajustar las estrategias implementadas, en un proceso iterativo necesario para el éxito de las innovaciones que se implementan.

Como la estrategia del Centro es el trabajo en red, desde la línea de Redes, complejidad y territorio (línea 2), aportamos con un dispositivo visual que permite monitorear y retroalimentar el trabajo de las redes. En esta misma línea, trabajamos en un modelo de buena red de mejoramiento que aporte a la configuración de nuevas redes de mejora.

Lo logrado y avanzado en nuestras tres líneas de trabajo centrales, ha insumado la  elaboración de herramientas y recursos de apoyo al trabajo de liderazgo para la mejora en los centros escolares (Linea 4), no solo de la Red si no también del todo el país. Estos recursos y herramientas están disponibilizados a través de los canales de transferencia y difusión (línea 5) de que dispone el Centro. Desde esta Línea, además, hemos aportado con el desarrollo de seminarios nacionales e internacionales para la difusión de conocimiento avanzado en materia de liderazgo y mejora escolar. En el nivel nacional, los encuentros con comunidades locales ha permitido socializar avances y recoger la voz de los actores vinculados al centro en las cuatro regiones de influencia de +Comunidad.

Sin duda ha sido un primer año de grandes desafíos. En efecto, hemos debido ajustar nuestra propuesta a las condiciones que nos impuso la emergencia sanitaria lo cual ha significado un esfuerzo de adaptación en todas las líneas de trabajo y un aprendizaje conjunto con nuestros directivos y docentes.  El año 2022 nos desafía a encontrar un equilibrio entre la necesidad de todos y todas de encontrarnos presencialmente y continuar con la modalidad en línea utilizando diversas plataformas de trabajo colaborativo, de acompañamiento y aprendizaje. Por otro lado nos desafiamos a trabajar en la integración de la comunidad de profesores de cada escuela de la red al trabajo de innovación que desarrollan sus equipos. Junto a ello, estrechar el trabajo colaborativo con nuestros equipos de sostenedores será clave. Compartiremos los hallazgos relevantes de nuestro trabajo de formación y acompañamiento al trabajo en red; seguiremos indagando en materias de liderazgo, desarrollo docente, trabajo en red para aportar a la comunidad nacional y al propio Ministerio de Educación en la configuración de una política educacional robusta que permita, efectivamente a nuestra escuelas avanzar en culturas de liderazgo eficaz para la mejora en Red.

Category iconFull Categoría

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.