• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Columna de Opinión “Educación: liderazgo horizontal, clave para el regreso a la presencialidad”

Enero 6, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Columna de Opinión de Andrea Osorio, Jefa Línea Formación Innovadora del Centro +Comunidad, para La Tercera

Hace unas semanas se dio a conocer un oficio del Ministerio de Educación que resolvió que el próximo año escolar, que iniciará el miércoles 2 de marzo, se desarrollará con presencialidad obligatoria desde 1° básico hasta 4° medio, por tanto, la asistencia física al establecimiento educativo ya no dependerá de la voluntariedad de las y los sostenedores, apoderados y estudiantes.

Desde que comenzó la pandemia hemos sabido, por medio de encuestas y medios de comunicación, que un porcentaje de las comunidades educativas siente temor ante un retorno total, frente al eventual contagio del Covid-19, lo que es comprensible si se dimensiona que gran parte de la población ha tenido que lidiar con las secuelas de esta enfermedad y/o ha vivido el fallecimiento de un ser querido (desde que comenzó la crisis sanitaria el 3 de marzo de 2020 y hasta el 20 de diciembre de 2021, el total de personas fallecidas como casos confirmados por coronavirus era de 38.840).

nte esta situación, surge un desafío para las y los profesionales que son parte de equipos directivos en escuelas y liceos: influir, motivar y comprometer a apoderados, docentes y estudiantes con la modalidad presencial que volverá a ser obligatoria. En otras palabras, vencer la resistencia al retorno al aula física. Esto implica tener un rol de liderazgo que promueva el desarrollo de acciones para informar, comunicar y también para reflexionar en conjunto con los actores de la comunidad escolar la importancia de la presencialidad en los procesos de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, siempre considerando el bienestar emocional y la salud de toda la comunidad. Más allá de los aprendizajes académicos, sin duda importantes, se hace necesario visibilizar a la escuela como un espacio de aprendizaje integral, donde docentes y estudiantes socializan con pares y desarrollan habilidades para convivir con otros.

Michael Fullan, director de Liderazgo Global, Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo, señala que es significativo para un líder directivo evitar la presión académica prematura:“en realidad, lo que tenemos que hacer antes de pedir desempeño académico, es aproximarnos a las personas con las que trabajamos para saber ‘cómo están´, ‘cómo se sienten´, ‘cómo están las cosas para ellos´, ‘cuáles son los problemas que están enfrentando´, ‘qué está funcionando, qué no´ y hacer esto no solo con los maestros, sino que también con los estudiantes”.

Es necesario y urgente entender que en este contexto de regreso a la presencialidad el liderazgo debe ser horizontal, y no basarse en la posición jerárquica, instalando la colaboración y la comunicación efectiva como ejes centrales. Una lógica de imposición, bajo este escenario, no será fructífera. Sin duda, un liderazgo con estas características se aprende, no es espontáneo, por lo que la elaboración e implementación de programas innovadores de formación que proporcionen a los líderes educativos competencias y herramientas que les permitan generar condiciones para el logro de los aprendizajes integrales en medio de un entorno complejo, es fundamental para concretar el compromiso de las comunidades educativas con la presencialidad.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.