Equipos directivos y docentes del Liceo Fresia Graciela Müller Ruiz —Lebu— y la Escuela Básica Lisa Peter Teubner —Tomé— vivieron una experiencia única al formar parte del Primer Encuentro de Innovación Pedagógica, que tuvo lugar el pasado 24 y 25 de julio en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Se trata de una instancia impulsada por Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) —bajo la organización de la Red Global de Aprendizajes—, que promovió un intenso intercambio entre más de 200 docentes, educadores y comunidades escolares asistentes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Honduras y Ecuador; con el propósito de potenciar el aprendizaje significativo en las aulas.
Ambos establecimientos de la Red +Comunidad presentaron la implementación de sus innovaciones educativas en la sección de Sesiones Paralelas de Experiencias, desarrolladas en la mañana del primer día del encuentro en los ejes de Innovación con Tecnología y Competencias, respectivamente.
“El estar aquí presentando es lo que me llena el corazón. Ver el efecto de la gente, sobre todo en nuestro trabajo, que la gente esté informada de lo que estamos haciendo, es lo mejor”, destacó el profesor de Lenguaje y Comunicación del Liceo Fresia Graciela Müller Ruiz, Billy Vega Palma. Él, junto a su colega, la profesora Paola Saavedra Rodríguez, presentaron en el Salón Japonés del Club Uruguay su experiencia titulada Cartas al Corazón, donde trabajaron competencias comunicativas con estudiantes de 1° medio a través de la escritura de palabras de aliento a usuarios del Hospital de Lebu.
Tras su participación en otras instancias de divulgación de prácticas educativas, como lo fue la segunda edición de +Conectados y el Congreso de Innovación Educativa en Linares, ésta consistió en su primera experiencia en el extranjero. “Me llevo el reconocimiento y el agradecimiento de los colegas, la emoción de sus palabras y la reacción también que nuevamente se volvió a dar”, relató la profesora en Educación Básica, Paola Saavedra Rodríguez. “Volvimos a ver gente emocionada hasta las lágrimas, a sentir abrazos, incluso el público quiso escribirles cartas a los estudiantes. Volvimos a sentir que nuestro trabajo sigue creciendo en valor”, enfatizó.



En paralelo, la Escuela Básica Lisa Peter Teubner dio a conocer en el Salón Imperio su proyecto de innovación pedagógica llamado Scan Kids. “Fue una experiencia inolvidable y que vamos a guardar en nuestros corazones”, contó su director, Miguel Ángel Puentes, sobre la presentación de esta iniciativa que busca difundir el patrimonio local de la comuna de Tomé y promover el cuidado del medio ambiente. Las estudiantes Helena Bahamondes y Karol Rosales no sólo fueron unas de las protagonistas de esta experiencia educativa, sino que también de la exposición realizada en la capital uruguaya.
“Hemos tenido la posibilidad de recopilar algunos elementos centrales en la colaboración, de ampliar esa mirada, y la posibilidad de compartir también con colegios de otros países para intercambiar experiencias. Ya hicimos una red, por ejemplo, con una institución brasileña, con la que nos vamos a poner en contacto para enredarnos en pos del aprendizaje”, relató igualmente el cabecilla del establecimiento.
“Les llamó mucho la atención que desarrolláramos este proyecto con niñas pequeñas, y también que conectáramos el cuidado del medioambiente con el patrimonio y el uso de las tecnologías”, detalló la profesora de Educación Básica, Carla Villalón Torres, sobre la recepción de los y las asistentes.



Sobre las proyecciones de este trabajo, afirmó que la meta es que “este cambio se vea reflejado en mis clases, y que no sea algo individual: que también lo compartamos como comunidad, incentivar a más colegas que sí se puede planificar ya, pensando en conectarse con otros colegas”. “Esto es una puerta que se abrió y que ahora tenemos que transitar todos los de la escuela. Eso es lo que nos llevamos: la idea de seguir creciendo, seguir creando proyectos y esto implementarlo paso a paso en nuestra escuela”, concluyó.






Agregar un comentario