• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Elizabeth Zepeda: “Tenemos herramientas para revertir la caída de docentes”

Abril 8, 2021 by Centro Mas Comunidad

Elizabeth Zepeda, Jefa Línea de Difusión y Transferencia

El pedagogo y filósofo Paulo Freire, desde su pedagogía crítica, reconocía a los maestros en sus cartas para enseñar, señalando que “es evidente que reconocer la importancia de nuestra profesión no significa pensar que es la más importante de todas. Significa reconocer que es fundamental. Y algo más: es indispensable para la vida social”.

A todos nosotros, quienes estamos ligados a la educación y hemos sido parte de reflexiones y debates, no nos parece distante considerar a la educación como un bien fundamental y, a su vez, estar atentos a la necesidad y rigurosidad en los compromisos que se adquieren respecto de la política educativa nacional e internacional. En ese contexto, explicar y proponer cambios que permitan fortalecer las postulaciones a las carreras de pedagogías hoy resulta indispensable.

Las cifras de EligeEducar en 2021 señalan un descenso continuo en las postulaciones de estas carreras y concluyen que la falta de profesores dejará a más de una región con una carencia importante al 2025, la cual no podrá reemplazarse en el corto plazo. Así, las investigaciones sustentan el gran impacto de dos variables: la baja postulación y carencia de docentes en distintas disciplinas. Por eso es el llamado urgente a revertir este círculo no virtuoso y contamos con las herramientas para ello.

Fuente: EligeEducar.

Primero, la Ley 20.903 (2017) que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, propicias vías de acceso a las pedagogías, claras y precisas, regulando el ingreso a la Formación Inicial Docente. Si bien es cierto hay detractores ante esta normativa, no se puede desconocer que es una ley que viene a cambiar el libre albedrío con que se dictaban estas carreras fundamentales.

Segundo, es imprescindible fortalecer los Programas de acceso a las pedagogías, los cuales no solo se plantean como objetivo visibilizar estos talentos, sino que incorporan a estudiantes de enseñanza media a la vida universitaria tempranamente, permitiéndoles conocer desde cerca el quehacer pedagógico y así, fortalecer las vocaciones docentes.

Tercero, es urgente apoyar hacia un cambio cultural en las percepciones que aún permanecen en la sociedad, respecto de esta profesión. De eso somos responsables cada uno de nosotros, las profesoras y profesores, las organizaciones, las mismas instituciones. Este cambio no se está produciendo con la celeridad esperada, está ocurriendo en la medida que han ido avanzando las exigencias, por ejemplo, en el ingreso a las carreras de pedagogías y la acreditación obligatoria de las carreras.

Por último, destacar las acertadas reflexiones de Santiago Rincón-Gallardo, director de Investigación en Michael Fullan Enterprises, en el Lanzamiento del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, donde menciona que debemos “humanizar la educación” y sin duda esta humanización debiera fortalecerse desde la formación inicial docente, continuando y aumentando las instancias de encuentros dialógicos, de crecimiento y con un aprendizaje de trabajo colaborativo basado en problemas y proyectos.

Así lograremos movilizar con fuerza el compromiso social de formar ciudadanos libres, tolerantes, reflexivos que, a través de un trabajo colaborativo, comprendan que distribuir el liderazgo, es relevante para lograr metas comunes y crear sentido de pertenencia en y con las comunidades educativas.


Columna de Elizabeth Zepeda Varas, Magíster en Gestión y Planificación Educacional, académica en la Universidad de Atacama y jefa de la Línea de Difusión y Transferencia en +Comunidad.

Lee también esta columna en:
La Tercera, Diario de Atacama y Atacama Noticias.

Category iconNoticias Tag iconActualidad,  Atacama,  Docencia,  Opinión,  Profesores

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Newsletter

Súmate a nuestra Comunidad

centromascomunidad

¡¡ Sí, sí, sí, mañana es !! 📢📢 Mañan ¡¡ Sí, sí, sí,  mañana es !! 📢📢 Mañana realizamos nuestro 1° Encuentro Territorial Atacama 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este miércoles 25 de mayo a las 15:30 horas. 

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo n ¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo nuestro 1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela 21 de Mayo de Paillaco, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este martes 24 de mayo a las 16:00 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las 📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad, en este Primer Encuentro Territorial 2022!.
👉 Accede a horarios, programas y enlaces ZOOM disponibles para ti en nuestra página web:
https://centromascomunidad.cl/primer_encuentro_territorial_2022/
📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorg 📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, se reunió con la jefa del Departamento de Educación de @educaciondelbiobio , Elizabeth Chávez Bravo, para coordinar acciones conjuntas y colaborativas para el fortalecimiento del trabajo de acompañamiento y formación que +Comunidad realiza en 21 escuelas de la región.

Fue una instancia muy enriquecedora donde se presentó el proyecto de +Comunidad y se establecieron lazos de colaboración para co organizar instancias de visibilización de este trabajo, en pro del fortalecimiento de la educación pública en la región del Biobío.

🖥️ Lee la nota completa en nuestro sitio web, accediendo directamente desde el enlace de nuestra BIO

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecut 👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, visitó la Región de Los Ríos para conocer en terreno el trabajo que se está realizando con las escuelas de ese territorio que son parte de la red de +Comunidad. De esta forma, participó de la jornada “RCI Paillaco, construyendo aprendizaje en red”, donde pudo compartir experiencias con las escuelas Roberto Ojeda Torres, 21 de Mayo y Olegario Morales Oliva.

Junto con esta importante visita, sostuvo instancias de trabajo con el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla y los equipos de la Línea de Redes, Complejidad y Territorio y la Línea de Formación Innovadora para las Capacidades de Liderazgo de +Comunidad.

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
📚📚 Los libros y la lectura son una herramien 📚📚 Los libros y la lectura son una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes 👧🏽🧑🏽👧🏼👨🏽

✅¿ Sabes por qué se conmemora el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor?

Fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la del fallecimiento de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas.

En esta conmemoración queremos saber ¿cuál es tu libro favorito? Te leemos en los comentarios 👀👀
Ver Más...

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.