• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Curso de Liderazgo Sistémico beneficiará a 14 escuelas de la zona norte

Junio 29, 2021 by Centro Mas Comunidad

Mano retira una tablet desde un librero
Fuente: Adobe Stock

El programa, que será cursado por 35 líderes escolares de niveles directivos e intermedio, contará con la tutoría de Michael Fullan y Santiago Rincón-Gallardo, reconocidos expertos de nivel mundial en educación y liderazgo para el cambio.

Con la participación de 14 escuelas de las comunas de Coquimbo y Andacollo iniciará este miércoles 30 de junio el curso “Liderazgo Sistémico”, impartido por el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad. La instancia surge en un momento en el que se busca generar y poner en marcha nuevas ideas y conocimiento para reimaginar el propósito y el funcionamiento del sistema educativo en su conjunto.

Este programa de formación busca desarrollar el conocimiento, la disposición y la capacidad de líderes escolares e intermedios para apoyar efectivamente a sus escuelas y maestros. Y al mismo tiempo, promover el “liderazgo desde el medio” para influir, indirecta pero intencionalmente, en el aprendizaje y el bienestar de todos los niños y jóvenes que atienden. 

El paso de la administración municipal a la estatal, bajo la figura de los SLEP (Servicios locales de Educación Pública), significa un momento histórico para la mejora de la educación en Chile. Al mismo tiempo, es crucial preparar a líderes sistémicos, capaces de movilizar y utilizar lo mejor del conocimiento especializado en pos de la mejora educativa. Así, es necesario también prepararlos como agentes de cambio.

¿Qué significa liderar desde el medio?

Los líderes intermedios pueden contribuir no sólo a la mejora en las escuelas que les corresponde apoyar, sino también a la mejora del sistema. Existe influencia en tres direcciones: liberar y apoyar hacia abajo (en relación con las escuelas o aulas que el líder tiene directamente a su cargo), conectar y colaborar lateralmente (al interior de su organización y en relación con otros líderes intermedios), y aprovechar e influir hacia arriba (en relación con el sistema educativo en su conjunto).

Esto no está definido exclusivamente en función de la posición formal de un funcionario, sino en función de las tres direcciones de influencia. Un director de escuela, por ejemplo, puede apoyar a los maestros y estudiantes con quienes trabaja, a su vez, conectar y colaborar con líderes de otras escuelas y, al mismo tiempo, aprovechar e influir las iniciativas y políticas de su administración territorial. 

Teoría de Acción

El programa utilizará como herramienta clave de trabajo y formación la Teoría de Acción, una herramienta utilizada para llegar, a través de un proceso iterativo de examinación, planeación, puesta en marcha y testeo, a una estrategia de mejora cada vez más precisa y efectiva. Así, cada equipo define el estado actual y el estado deseado de su organización en el que se aplica esta metodología.

De esta forma, el curso está compuesto por cuatro módulos de trabajo:

  • MÓDULO 1: Introducción al liderazgo desde el medio – Teoría de Acción
  • MÓDULO 2: Liberar/apoyar hacia abajo – Aprendizaje y Liderazgo
  • MÓDULO 3: Liberar/apoyar hacia abajo – Colaboración y Desarrollo Profesional Efectivos
  • MÓDULO 4: Aprender e influir lateralmente y hacia arriba – “Sistemicidad”
Duración y modalidad

El programa está certificado por el Centro +Comunidad y Michael Fullan Enterprises, se desarrollará entre junio y noviembre de 2021, consta de 50 horas cronológicas y tendrá tres modalidades:

  • Sincrónica: cuatro hitos de trabajo presencial junto a Santiago Rincón-Gallardo (con la participación de Michael Fullan.
  • Asincrónica: que implica trabajo en plataforma online Moodle, con foco en la reflexión, colaboración e interacción de los participantes a través de foros, ejercicios y uso de recursos.
  • Espacios de feedback a los participantes: contarán con tutorías sincrónicas y comunicación directa con tutores.

Category iconNoticias Tag iconCoquimbo,  Curso Online,  Liderazgo Sistémico,  SLEP Puerto Cordillera

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.