• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Curso de Liderazgo Sistémico beneficiará a 14 escuelas de la zona norte

Junio 29, 2021 by Centro Mas Comunidad

Mano retira una tablet desde un librero
Fuente: Adobe Stock

El programa, que será cursado por 35 líderes escolares de niveles directivos e intermedio, contará con la tutoría de Michael Fullan y Santiago Rincón-Gallardo, reconocidos expertos de nivel mundial en educación y liderazgo para el cambio.

Con la participación de 14 escuelas de las comunas de Coquimbo y Andacollo iniciará este miércoles 30 de junio el curso “Liderazgo Sistémico”, impartido por el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad. La instancia surge en un momento en el que se busca generar y poner en marcha nuevas ideas y conocimiento para reimaginar el propósito y el funcionamiento del sistema educativo en su conjunto.

Este programa de formación busca desarrollar el conocimiento, la disposición y la capacidad de líderes escolares e intermedios para apoyar efectivamente a sus escuelas y maestros. Y al mismo tiempo, promover el “liderazgo desde el medio” para influir, indirecta pero intencionalmente, en el aprendizaje y el bienestar de todos los niños y jóvenes que atienden. 

El paso de la administración municipal a la estatal, bajo la figura de los SLEP (Servicios locales de Educación Pública), significa un momento histórico para la mejora de la educación en Chile. Al mismo tiempo, es crucial preparar a líderes sistémicos, capaces de movilizar y utilizar lo mejor del conocimiento especializado en pos de la mejora educativa. Así, es necesario también prepararlos como agentes de cambio.

¿Qué significa liderar desde el medio?

Los líderes intermedios pueden contribuir no sólo a la mejora en las escuelas que les corresponde apoyar, sino también a la mejora del sistema. Existe influencia en tres direcciones: liberar y apoyar hacia abajo (en relación con las escuelas o aulas que el líder tiene directamente a su cargo), conectar y colaborar lateralmente (al interior de su organización y en relación con otros líderes intermedios), y aprovechar e influir hacia arriba (en relación con el sistema educativo en su conjunto).

Esto no está definido exclusivamente en función de la posición formal de un funcionario, sino en función de las tres direcciones de influencia. Un director de escuela, por ejemplo, puede apoyar a los maestros y estudiantes con quienes trabaja, a su vez, conectar y colaborar con líderes de otras escuelas y, al mismo tiempo, aprovechar e influir las iniciativas y políticas de su administración territorial. 

Teoría de Acción

El programa utilizará como herramienta clave de trabajo y formación la Teoría de Acción, una herramienta utilizada para llegar, a través de un proceso iterativo de examinación, planeación, puesta en marcha y testeo, a una estrategia de mejora cada vez más precisa y efectiva. Así, cada equipo define el estado actual y el estado deseado de su organización en el que se aplica esta metodología.

De esta forma, el curso está compuesto por cuatro módulos de trabajo:

  • MÓDULO 1: Introducción al liderazgo desde el medio – Teoría de Acción
  • MÓDULO 2: Liberar/apoyar hacia abajo – Aprendizaje y Liderazgo
  • MÓDULO 3: Liberar/apoyar hacia abajo – Colaboración y Desarrollo Profesional Efectivos
  • MÓDULO 4: Aprender e influir lateralmente y hacia arriba – “Sistemicidad”
Duración y modalidad

El programa está certificado por el Centro +Comunidad y Michael Fullan Enterprises, se desarrollará entre junio y noviembre de 2021, consta de 50 horas cronológicas y tendrá tres modalidades:

  • Sincrónica: cuatro hitos de trabajo presencial junto a Santiago Rincón-Gallardo (con la participación de Michael Fullan.
  • Asincrónica: que implica trabajo en plataforma online Moodle, con foco en la reflexión, colaboración e interacción de los participantes a través de foros, ejercicios y uso de recursos.
  • Espacios de feedback a los participantes: contarán con tutorías sincrónicas y comunicación directa con tutores.

Category iconNoticias Tag iconCoquimbo,  Curso Online,  Liderazgo Sistémico,  SLEP Puerto Cordillera

centromascomunidad

👏👏Este martes 24, desarrollamos nuestro “1 👏👏Este martes 24, desarrollamos nuestro “1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022 ¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”, organizado por nuestro @centromascomunidad y @seremieducrios y que contó con la participación de más de un centenar de personas.🎉

Fue una instancia tremendamente enriquecedora donde compartimos y aprendimos, junto a la comunidad educativa de la región, del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de +Comunidad, a través de la voz y la experiencia de la Escuela 21 de Mayo de Paillaco🤝🤝

🗣️🗣️“Cuando formulamos problemas de práctica nos estamos metiendo en el factor crítico de mejora de los aprendizajes y de esta forma estamos llevando a que toda la escuela palpite alrededor de ese foco. Ese es el proceso que están desarrollando nuestras escuelas y para lograrlo han tenido que desplegar toda su capacidad extraordinaria de análisis, reflexión pedagógica, indagación y de uso de datos”, indicó Jorge Ulloa, director ejecutivo de @centromascomunidad, en sus palabras iniciales.

#liderazgoeducativo
#EducaciónColaborativa
#SomosMasComunidad
¡¡ Sí, sí, sí, mañana es !! 📢📢 Mañan ¡¡ Sí, sí, sí,  mañana es !! 📢📢 Mañana realizamos nuestro 1° Encuentro Territorial Atacama 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este miércoles 25 de mayo a las 15:30 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo n ¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo nuestro 1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela 21 de Mayo de Paillaco, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este martes 24 de mayo a las 16:00 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las 📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad, en este Primer Encuentro Territorial 2022!.
👉 Accede a horarios, programas y enlaces ZOOM disponibles para ti en nuestra página web:
https://centromascomunidad.cl/primer_encuentro_territorial_2022/
📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorg 📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, se reunió con la jefa del Departamento de Educación de @educaciondelbiobio , Elizabeth Chávez Bravo, para coordinar acciones conjuntas y colaborativas para el fortalecimiento del trabajo de acompañamiento y formación que +Comunidad realiza en 21 escuelas de la región.

Fue una instancia muy enriquecedora donde se presentó el proyecto de +Comunidad y se establecieron lazos de colaboración para co organizar instancias de visibilización de este trabajo, en pro del fortalecimiento de la educación pública en la región del Biobío.

🖥️ Lee la nota completa en nuestro sitio web, accediendo directamente desde el enlace de nuestra BIO

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecut 👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, visitó la Región de Los Ríos para conocer en terreno el trabajo que se está realizando con las escuelas de ese territorio que son parte de la red de +Comunidad. De esta forma, participó de la jornada “RCI Paillaco, construyendo aprendizaje en red”, donde pudo compartir experiencias con las escuelas Roberto Ojeda Torres, 21 de Mayo y Olegario Morales Oliva.

Junto con esta importante visita, sostuvo instancias de trabajo con el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla y los equipos de la Línea de Redes, Complejidad y Territorio y la Línea de Formación Innovadora para las Capacidades de Liderazgo de +Comunidad.

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
Ver Más...

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.