• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

“Voces que enseñan”: Luisa Corral, asesora técnica pedagógica SLEP Huasco

Marzo 9, 2023 by Javiera Lobos Nuñez Leave a Comment

En el Mes de la Mujer Trabajadora, el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirma su compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial “Voces que enseñan”, una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

Testimonio

Luisa Corral Peña y Lillo, asesora técnica pedagógica SLEP Huasco, Región de Atacama. Ex directora de las escuelas José Miguel Carrera de Huasco y Capitán Rafael Torreblanca de Vallenar.

¿En qué ámbito de tu quehacer profesional consideras que has podido ejercer liderazgo y cómo lo has llevado a cabo? 

“En mis 46 años de servicio, he podido ejercer el liderazgo como docente de aula y como directora. Como docente de aula fueron los directores de los diversos establecimientos en que me desempeñé quienes me asignaron rol de liderar equipos de docentes para generar proyectos educativos y el PEI, debido a las ideas y estrategias pedagógicas innovadoras que aplicaba en los cursos y a propuestas para la mejora.

Como directora, debo decir que pude cumplir con mis sueños de educación al poner en práctica muchas estrategias pedagógicas que para muchos eran imposibles de cumplir y que fueron desarrolladas en equipo. Para ello era importante generar las confianzas mutuas, impregnar en ellos/as la idea fuerza de creer que se puede, creer en las capacidades de todos/as, generar espacios para desarrollar sus ideas, establecer un objetivo común y generar los espacios de autocuidado”.

¿Cuáles serían las principales características de su liderazgo y por qué?

Siendo la educación el ámbito en donde he podido ejercer mayormente mi liderazgo, lo primero que tengo en mente es que “soy persona, trabajo con personas, para personas, formando personas”, por lo tanto, considero todos los aspectos de quienes lidero: emociones, sentimientos, salud, experiencia, caracteres, entre otros.

La razón de ello es, primero que nada, porque educar es humanidad pura, por lo tanto, se debe actuar con humanidad. Si como líder no conozco, no entiendo a las personas con las que trabajo, si entre ellas no se conocen, difícilmente se generarán equipos de trabajo motivados, difícilmente existirá armonía laboral, no se enseñará con amor y alegría, por lo tanto, no tendríamos estudiantes felices y con altas expectativas. De esta forma prevalece la sana convivencia no impuesta, sino asumida y comprometida como equipo al igual que el proceso de enseñanza.

Como mujer, ¿cuáles han sido los principales desafíos en tu camino y gestión de liderazgo?

Los principales desafíos fueron desde dos ámbitos: familiar y jefatura. Desde lo familiar, el desafío era equilibrar el quehacer del hogar y la familia con la labor en las escuelas. Felizmente mi familia siempre me ha apoyado y me motivaban a ser cada día mejor mamá, mejor esposa y mejor profesional. Se pueden conjugar ambas cosas.

En el ámbito de jefatura, al tener jefes varones, hubo un tremendo esfuerzo para que ellos confiaran en una mujer para liderar una escuela de alto riesgo social. Cuando vieron cambios y resultados, que no se dan en tan poco tiempo, recién pude trabajar con mayor autonomía y reconocieron la labor realizada y logros obtenidos públicamente, cosa que agradezco mucho.

¿Qué aspectos de tu experiencia te gustaría transmitir a otras mujeres que se encuentran en la vía del liderazgo?

A otras mujeres decirles que se puede, si realmente quieren cumplir sus sueños, lo lograran, se van a encontrar con muchos obstáculos, les aseguro que aún así saldrán adelante, sólo tener muy claro qué es lo que desean para su vida personal y profesional, cómo quieren que sus familias las vean, qué huellas puedo dejar a sus hijos/as, a sus estudiantes y/o a sus trabajadores; qué ejemplo de vida, tenacidad, de logros para que ellos también puedan llegar a ser muy buenas personas y buenos líderes en el futuro.

Sólo no decaigan, siempre ser positiva.  ¡Se puede!

¿Cómo proyectas tu liderazgo?

Me encantaría proyectarme a través de relatos de mi experiencia a jóvenes estudiantes de pedagogía, a docentes, directoras, directores y prepararme, y por qué no, para, alguna vez, dar charlas.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.