• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Santiago Rincón Gallardo: “La educación debiese ser un vehículo para que nuestras niñas y niños se conozcan a sí mismos, aprendan y piensan, cuiden de ellos y de los demás, y mejoren el mundo”

Junio 10, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Este miércoles 8 de junio, +Comunidad dio inicio a su Programa de Formación de Líderes Sistémicos, en una jornada liderada por Santiago Rincón Gallardo, especialista en cambio educativo y relator principal del curso.


Por segundo año consecutivo, el Centro de Liderazgo +Comunidad imparte el Programa de Formación para Líderes Sistémicos, en esta ocasión, a 34 líderes intermedios y escolares pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (Slep) Andalién Sur, de la región del Biobío.

Durante el inicio de este programa, Santiago Rincón Gallardo, quien estuvo a cargo de la charla inicial, realizó una profunda reflexión acerca de los desafíos de las nuevas pedagogías para transformar el proceso de aprendizaje en una práctica de libertad.

“Si queremos que la educación sea una vía para reconstruir el proyecto humano, tenemos que repensar de manera muy profunda qué hacemos con nuestras escuelas y poner más énfasis en crear las condiciones para que tanto niños como adultos vivan el aprendizaje como practica de libertad y eso requiere transformar el núcleo pedagógico”, señaló.

Así mismo, el también autor del libro “Liberar el Aprendizaje”, hizo un análisis del funcionamiento del sistema educativo tradicional, haciendo hincapié en la configuración de dominación y control donde se establece una separación jerárquica entre la persona que enseña y la que aprende, lo que impide el desarrollo de un buen aprendizaje.

“El buen aprendizaje, la democracia, el bienestar se cultivan a través de relaciones más horizontales, que no son de dominio ni de control, relaciones de colaboración, de aprendizaje mutuo, donde las dos partes aprenden y se transforman al trabajar alrededor de un propósito común”, indicó.

Por su parte, el director ejecutivo del Centro +Comunidad, Jorge Ulloa Garrido, llevó a cabo un análisis acerca de las prácticas que deben modificar, ajustar y cambiar los y las docentes para garantizar el aprendizaje profundo de los niños y niñas en las escuelas.

Quizás lo más relevante ahora es preguntarnos qué necesitan los niños y las niñas para vivir en este mundo y para proyectar el futuro que esperan o para contribuir a las transformaciones que efectivamente necesitamos, por tanto, cualquier decisión, cualquier acción debe tener como foco la centralidad de lo que queremos, que nuestros niños y niñas aprendan”, indicó en sus palabras iniciales.

Programa de Formación de Líderes Sistémicos

El Programa de Formación de Líderes Sistémicos busca desarrollar el conocimiento, la disposición y la capacidad de lideres escolares e intermedios para apoyar efectivamente a sus escuelas y maestros, colaborar efectivamente con sus pares, y participar como agentes de cambio del sistema educativo en su conjunto. Se busca movilizar los conocimientos y capacidades de estos lideres para ejercer influencia en estas tres direcciones de modo que puedan influir, indirecta pero intencionalmente, en el aprendizaje y el bienestar de todos los niños y jóvenes que atienden.

El programa utilizará como herramienta clave de trabajo y formación la ‘Teoria de Accion’, una herramienta utilizada por ‘organizaciones que aprenden’para llegar, a través de un proceso iterativo de examinación, planeación, puesta en marcha, y testeo de una estrategia de mejora cada vez más precisa y efectiva. A partir de un ejercicio inicial en que definan el estado actual y el estado deseado de su organización, los participantes en el programa desarrollarán una teoría de acción inicial que se espera pongan a prueba, examinen, y refinen a lo  largo de la duración de este. Cada módulo posterior (tres en total) se enfocará en una de las tres direcciones en que ejerce influencia el liderazgo desde el medio – hacia abajo, lateralmente, y hacia arriba. Estos módulos ofrecerán insumos, ejemplos e ideas que ayuden a refinar las teorías de acción de los equipos participantes.

El programa se desarrollará entre junio y noviembre de 2022.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.