El objetivo del encuentro fue conocer el avance del trabajo que han realizado las Redes de Colaboración Internivel (RCI) durante este año con +Comunidad y compartirlo con los establecimientos del territorio.

En el marco de los encuentros de red levantados por el equipo de la Línea de Formación Innovadora de Atacama en el territorio, la RCI de Huasco desarrolló una jornada virtual cuyo objetivo es continuar fortaleciendo las prácticas de mejora educativa.
En dicho espacio, las y los asistentes analizaron las estrategias de prácticas que cada uno de los establecimientos ha desarrollado a lo largo de este semestre y los desafíos para nuevos ciclos de mejora en cada escuela.
Sobre este proceso, la profesora en Educación General Básica de la Escuela Edmundo Quezada Araya, Evelyn De la Torre, destaca que “para el equipo de docentes del establecimiento nos pareció muy enriquecedor este proceso, ya que cada colegio trabajó una metodología diferente de acuerdo a sus necesidades. También el compartir estas experiencias nos permitió comprender lo importante de estos espacios, ya que muchas veces nuestro trabajo en el aula parece estar en una isla, sin la oportunidad de compartir lo que hacemos en ella con nuestros colegas”.

Poder compartir experiencias relacionadas a la ejecución de estrategias es un ejercicio fundamental para potenciar el trabajo en red. Así lo destaca la coordinadora de la Línea de Formación Innovadora en la Región de Atacama, Nayén Pavez: “En este sentido, para nosotros como equipo +Comunidad y también considerando el trabajo colaborativo que estamos desarrollando con el SLEP Huasco, es importante poder seguir fortaleciendo estos espacios, considerando que propician que cada una de las escuelas pueda nutrir, pueda mejorar y también pueda compartir buenas prácticas con otras y otros colegas que están desarrollando estrategias distintas”.
El trabajo sostenido con SLEP Huasco, permite poder hacer los seguimientos en la aplicación de las estrategias, logrando mantener el trabajo colaborativo entre las instituciones y las escuelas como una sola red de trabajo.
“Para nosotros es muy importante seguir trabajando con la red Huasco, especialmente con el SLEP Huasco, considerando que el trabajo que estamos desarrollando de manera colaborativa nos ha permitido poder hacernos mucho más al territorio y mantener objetivos comunes, pero además el desarrollo de esta red también permite que las escuelas puedan trabajar de manera mucho más autónoma, apoyándose entre pares y propiciando claramente el desarrollo pedagógico y los aprendizajes de las niñas y los niños del territorio de Huasco”, menciona la profesional de Línea de Formación Innovadora.

Respecto al trabajo mancomunado con +Comunidad, la docente líder rescata que “la principal valoración es que hemos podido comenzar un trabajo colaborativo con nuestros colegas del establecimiento compartiendo estrategias y experiencias pedagógicas que nos fortalecen como docentes en el aula y lo más importante, mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Participaron de este espacio las escuelas José Carocca Laflor, Arturo Alvear Ramos y Edmundo Quezada Araya junto al SLEP Huasco.
Agregar un comentario