• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

RCI Vallenar realiza encuentros interescuelas para analizar sus estrategias de prácticas

Octubre 17, 2022 by valentina troncoso Leave a Comment

El objetivo del encuentro fue conocer el avance del trabajo que han realizado las Redes de Colaboración Internivel (RCI) durante este año con +Comunidad y compartirlo con los establecimientos del territorio.

En el marco de los encuentros de red levantados por el equipo de la Línea de Formación Innovadora de Atacama en el territorio, la RCI de Huasco desarrolló una jornada virtual cuyo objetivo es continuar fortaleciendo las prácticas de mejora educativa.

En dicho espacio, las y los asistentes analizaron las estrategias de prácticas que cada uno de los establecimientos ha desarrollado a lo largo de este semestre y los desafíos para nuevos ciclos de mejora en cada escuela. 

Sobre este proceso, la profesora en Educación General Básica de la Escuela Edmundo Quezada Araya, Evelyn De la Torre, destaca que “para el equipo de docentes del establecimiento nos pareció muy enriquecedor este proceso, ya que cada colegio trabajó una metodología diferente de acuerdo a sus necesidades. También el compartir estas experiencias nos permitió comprender lo importante de estos espacios, ya que muchas veces nuestro trabajo en el aula parece estar en una isla, sin la oportunidad de compartir lo que hacemos en ella con nuestros colegas”.

Poder compartir experiencias relacionadas a la ejecución de estrategias es un ejercicio fundamental para potenciar el trabajo en red. Así lo destaca la coordinadora de la Línea de Formación Innovadora en la Región de Atacama, Nayén Pavez: “En este sentido, para nosotros como equipo +Comunidad y también considerando el trabajo colaborativo que estamos desarrollando con el SLEP Huasco, es importante poder seguir fortaleciendo estos espacios, considerando que propician que cada una de las escuelas pueda nutrir, pueda mejorar y también pueda compartir buenas prácticas con otras y otros colegas que están desarrollando estrategias distintas”.

El trabajo sostenido con SLEP Huasco, permite poder hacer los seguimientos en la aplicación de las estrategias, logrando mantener el trabajo colaborativo entre las instituciones y las escuelas como una sola red de trabajo.

“Para nosotros es muy importante seguir trabajando con la red Huasco, especialmente con el SLEP Huasco, considerando que el trabajo que estamos desarrollando de manera colaborativa nos ha permitido poder hacernos mucho más al territorio y mantener objetivos comunes, pero además el desarrollo de esta red también permite que las escuelas puedan trabajar de manera mucho más autónoma, apoyándose entre pares y propiciando claramente el desarrollo pedagógico y los aprendizajes de las niñas y los niños del territorio de Huasco”, menciona la profesional de Línea de Formación Innovadora.

Respecto al trabajo mancomunado con +Comunidad, la docente líder rescata que “la principal valoración es que hemos podido comenzar un trabajo colaborativo con nuestros colegas del establecimiento compartiendo estrategias y experiencias pedagógicas que nos fortalecen como docentes en el aula y lo más importante, mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes”.

Participaron de este espacio las escuelas José Carocca Laflor, Arturo Alvear Ramos y Edmundo Quezada Araya junto al SLEP Huasco.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.