• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

RCI Copiapó se reunió para abordar temas asociados a la gestión de cambio y propiciar mejoras en las prácticas dentro del aula

Agosto 2, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Con la participación de las escuelas Abraham Sepúlveda y Bernardo O’Higgins, la RCI de Copiapó se reunió para abordar temas asociados a la gestión de cambio y analizar las estrategias que cada comunidad educativa está desarrollando para propiciar cambios de prácticas dentro del aula, que permitan la mejora de los aprendizajes de niñas y niños.

Nayén Pavez, Coordinadora de la Línea de Formación Innovadora Atacama, comenta que el objetivo de esta reunión de red fue “poder lograr ciertos acuerdos para poder realizar un trabajo permanente dentro de Copiapó de manera presencial, además de realizar un trabajo reflexivo en torno a los problemas de prácticas que las escuelas han tenido y han identificado en el último tiempo, así como también discutir las estrategias que han utilizado y las que implementarán”.

La estructura del encuentro apuntó a hacer un trabajo reflexivo en relación a los problemas de comunicación que puedan tener las escuelas y de liderazgo y contó con la visión de líderes internivel, quienes plantearon cómo se estaban instalando los procesos políticos y educativos en Atacama. Este espacio de reflexión permitió analizar cómo se están desarrollando los procesos pedagógicos, considerando la contingencia del territorio, tema asociado a las políticas que existen y a elementos que afectan a las comunidades como por ejemplo problemas de infraestructura.

Respecto al trabajo que ha venido realizando el Centro en el territorio, éste se ha centrado en acompañar a las escuelas participantes en sus procesos de liderazgo, apuntando sobre todo al liderazgo distribuido a través de liderazgos interniveles que acerquen la visión de los equipos directivos hacia todos los integrantes de la comunidad educativa, particularmente el equipo docente.   Sobre este proceso, el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica de la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro, el profesor Eduardo Campos Rojas, indica que: “Hemos tenido que reconocer en nuestras comunidades ciertas prácticas institucionales que es necesario fortalecer, identificando un problema central al que necesitemos dar respuesta, luego de reconocer sus causas y efectos”.

El Facilitador de la Línea de Formación Innovadora Atacama, Alex Vergara, calificó el encuentro como “un espacio nutritivo donde las escuelas, a partir de sus experiencias, compartieron sus visiones y fuimos descubriendo que tenían problemáticas parecidas lo que permitió generar un lenguaje común”.

La RCI Atacama está compuesta por las escuelas de Copiapó; Abraham Sepúlveda, Bernardo O´Higgins y Vicente Sepúlveda, en Vallenar por las escuelas España; José Carocca Laflor y Edmundo Quezada, en En Alto del Carmen por la escuela Educador Arturo Alvear Ramos, en Caldera por la escuela Byron Gigoux James, en Chañaral por la escuela Básica Gaspar Cabrales y en Diego de Almagro por la Escuela Sara Cortés.

Category iconFull Categoría

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.