• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Profesionales apuntan a la gestión del cambio, adaptación a nuevos desafíos e innovación para la mejora educativa

Julio 13, 2021 by Centro Mas Comunidad

Profesionales del liderazgo intermedio, a tres semanas de iniciar el Diplomado en “Gestión del Cambio y Liderazgo para la Mejora Educativa Sistémica”, hablaron de lo que esperan de este programa, sus convicciones respecto al enfoque de la educación y cuál debe ser el rol de los sostenedores en el proceso de mejora. Joanna Donoso y Daniela Valenzuela exponen sus miradas desde la región de O’Higgins y Metropolitana, respectivamente.

El programa inició de forma sincrónica el pasado 23 de junio, a cargo de la jefa de Formación Innovadora del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, Andrea Osorio, acompañado de la charla magistral de Pablo Alfaro, reconocido investigador y consultor en Educación de UNICEF. En dicha instancia, los participantes pudieron interactuar y co-construir una visión integral respecto a cómo enfrentar los cambios en la educación.

Hoy, se refieren a los ejes que intervendrían. Daniela Valenzuela, que trabaja con jardines infantiles pertenecientes al SLEP Barrancas (comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel), propone “apuntar al liderazgo de los centros educativos, donde las habilidades vinculadas con la visión estratégica de las comunidades educativas se desarrollen pensando en la participación y pertenencia de las comunidades”. Además sugiere que la mejora debe dar realce al componente pedagógico, donde el foco de las prácticas esté en la reflexión y retroalimentación constante, la gestión del cambio, adaptación a nuevos desafíos y una mirada hacia la innovación.

Por su parte, Joanna Donoso, periodista del DAEM de Rengo, sostuvo que un tema muy pendiente a nivel país “es la proyección del estado de desarrollo cognitivo con que los estudiantes llegan al final de su trayectoria escolar”. Se refirió al desarrollo de destrezas cognitivas, que permitiría que “estudiantes con y sin necesidades educativas especiales enfrenten de mejor forma las transformaciones económicas, sociales, culturales, medioambientales que el mundo está experimentando”.

Experta inaugura diplomado para líderes intermedios e invita a “comprender los resultados más allá del número”

Además, añadió que para ella el sostenedor es “un coordinador de las acciones, planes y programas a desarrollar por los establecimientos educacionales”. Y en la estructura administrativa es encargado de “procurar que los equipos directivos y docentes cuenten con capacidades instaladas para desarrollar sus propios procesos en beneficio de los estudiantes”.

Daniela coincide en este último punto con su par, y resaltó que el sostenedor debe “potenciar las habilidades fundamentales a directores y equipos pedagógicos, para que lleven procesos de calidad con niños/as”.

En torno a lo que esperan del Diplomado en Liderazgo, Daniela indicó que busca “aprender y ampliar mi mirada con respecto a la Educación y los procesos que se viven en ella”. 

“Compartir experiencias de líderes intermedios, en distintas fases de la transformación administrativa del sistema educacional chileno, y aprender mucho de los especialistas que desarrollan este diplomado, para poder aplicar esos conocimientos en mi experiencia local”, agregó Joanna.

“Espero aprender enormemente de lo que implica la gestión del cambio y la innovación pedagógica y sobre todo, espero tener insumos nuevos para mi labor como asesora pedagógica que me permitan potenciar la calidad educativa en nuestros centros educativos”, concluyó la profesional de la región Metropolitana.

Diplomado “Gestión del Cambio y Liderazgo para la Mejora Educativa Sistémica” formará a 40 líderes escolares del país

Category iconNoticias Tag iconDiplomado,  Educación,  Gestión del Cambio,  Liderazgo

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.