• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Más de mil personas asistieron a +Conectados 2023, evento pionero de innovación educativa en Concepción

Enero 11, 2023 by valentina troncoso Leave a Comment

El pasado martes 10 de enero se realizó en el Teatro Biobío el evento +Conectados 2023: Innovación Educativa para el Aprendizaje Profundo, organizado por El Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red +Comunidad de la Universidad de Concepción y que contó con la participación de la directora de New Pedagogies for Deep Learning, Joanne Quinn.

Diariamente, profesoras y profesores del país se desafían a innovar en las salas de clases y a cambiar la manera de enseñar y de aprender junto a sus estudiantes, buscando formas creativas para resolver los retos que plantea la educación del siglo XXI. Bajo esta premisa, más de mil docentes se reunieron en el Teatro Biobío para adentrarse en un modelo pedagógico enfocado en el desarrollo de competencias universales: el Aprendizaje Profundo.

Con la participación de la seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Oscar Nail, la Líder de Red Global de Aprendizajes Uruguay, Claudia Brovetto y el director Ejecutivo del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, Jorge Ulloa, junto a directivos, docentes y estudiantes de establecimientos educacionales, se realizó encuentro que da inicio al trabajo con la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo, red internacional en la que participan comunidades escolares de más de 20 países.

Para profundizar en aprendizajes claves para la vida, el evento, conducido por la egresada de Pedagogía en Español de la Universidad de Concepción, Sofía Ramírez y el profesor de Educación General Básica de la Escuela Thompson Matthews de la comuna de Lota, Gabriel Díaz, dió a conocer experiencias destacadas de distintos actores que componen las comunidades educativas, quienes a través de sus exposiciones revelaron a la audiencia sus estrategias de mejora e innovación educativa.

Una de las expositoras fue María José Retamal, directora del Liceo Santa Leonor de Talcahuano, quien, a través de la presentación de la estrategia de Estudio de Clase, explicó cómo gracias a esta propuesta su establecimiento abordó problemas de prácticas y se movilizó hacia la mejora educativa. Esta estrategia, comenta, se implementó con “bastante cariño, éxito y compromiso hacia nuestra comunidad. Para nosotros fue muy satisfactorio ver los resultados positivos, ver que los profesores estaban creciendo en conjunto, inclusive todos los que formábamos parte de aquello, y generar mejoras a corto plazo”.

Sobre la experiencia de participar en esta actividad, Chardy Naranjo, profesora del liceo y  también expositora, comenta que “para nosotros es un tremendo esfuerzo de trabajo, que ha sido sistemático, ha sido constante y por lo tanto hoy día es realmente un agrado poder estar en este espacio de reconocimiento y poder mostrar esta experiencia que sin duda fue exitosa para todos nosotros”.

La segunda ponencia estuvo a cargo de las estudiantes Rocío Vargas y Martina Avendaño del Propedéutico Pedagógico de la Universidad de Concepción, quienes a través de una dinámica presentación compartieron su experiencia de aprendizaje profundo enfocada en una propuesta para desarrollar una cultura de tenencia responsable de mascotas donde se resguarde el bienestar y la protección de los animales.

Por su parte, Víctor Reyes, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de la comuna rural de San Nicolás en la Región de Ñuble, establecimiento considerado como uno de los mejores liceos públicos de Latinoamérica según un estudio realizado por el Instituto Natura, ONG enfocada en la mejora educativa, expuso su experiencia de práctica innovadora a través de la Metodología STEM, iniciativa que propone a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (por sus siglas en inglés) como pilares para el desarrollo sostenible y el bienestar social de las y los estudiantes.

La conferencia principal estuvo a cargo de la destacada directora de New Pedagogies for Deep Learning (NPDL), Joanne Quinn, quien ahondó en qué es el aprendizaje profundo, cómo se materializa y cómo profesores y líderes pueden dar el primer paso para hacerlo realidad en las escuelas.

Para la consultora canadiense, en este tipo de encuentros “podemos compartir a lo largo del país e intercambiar experiencias de que lo que la gente hace es impresionante. No puede ser replicado de ninguna otra forma, no es lo mismo conectar por zoom o por teams, llegar a conocer gente, crear relaciones, ver la energía que ellos tienen y construir sobre las ideas de los otros, eso es lo que llamamos sinergia, tener una red global así, construir conocimiento juntos y compartir nuestras mejores ideas”.

Alianza NPDL Clúster Chile

+Conectados 2023 además de destacar interesantes iniciativas de innovación educativa, es el hito inaugural que da inicio a la Alianza NPDL Clúster Chile, trabajo colaborativo que apunta a la consolidación de este nuevo enfoque pedagógico en las escuelas y a generar condiciones para liderar con visión de aprendizaje profundo dentro de los equipos docentes.

El Director Ejecutivo de +Comunidad, el profesor Jorge Ulloa, explica que “la alianza global es una gran oportunidad de conectarnos con este proyecto internacional. Una veintena de países están trabajando para innovar en educación y nos vamos a conectar con ellos. Vamos a conectar y a enredar aquí en Chile alrededor de 80 escuelas y con ellas vamos a partir en el mes de marzo y esperamos luego llegar a 100 y después multiplicar a cinco años a 500 escuelas. La idea es innovar en la sala de clases con los profesores, junto a ellos, en nuevas formas de enseñar para que los estudiantes aprendan de manera profunda”.

Respecto a la valoración que hicieron las y los asistentes al evento, Víctor Morales, profesor del Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles, comenta que “me pareció una actividad extraordinaria. Me pude enterar gracias a las redes sociales, siempre estoy buscando algo novedoso, algo para aprender y la verdad es que hoy día me voy gratamente impresionado con lo que significa +Conectados”.

Misma visión comparte María Pilar Arias, Jefa Técnica de la Escuela Buena Vista Zaror de Talcahuano, quien detalla que “Nosotros como establecimiento educacional estamos trabajando con +Comunidad desde hace dos años y venimos con muchas ganas de aprender, de compartir nuevas experiencias. Quedamos como bien llenitos y con hartas expectativas y con hartas ganas de seguir desarrollando estas estrategias para que todos los estudiantes aprendan”.

En relación a la experiencia de compartir con otras escuelas, el profesor Francisco Sanhueza del Liceo Polivalente San Nicolás, expresó que el encuentro “es un evento muy interesante porque permite conocer otra realidad del país y de otras instituciones que al igual que nosotros confían en su proyecto y tratan de llevarlo a cabo de la mejor forma posible. Entonces en ese aspecto es super interesante ver que se están haciendo cosas buenas y que nosotros también podemos llevar a cabo e intentar replicarlas”.

El encuentro contó con las presentaciones artísticas de los estudiantes de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción, Daniela Cofré y Luis Cuevas y el conjunto Folclórico Lingueral de la comuna de Tomé.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.