Durante tres días, el director Jorge Ulloa visitó la región para generar espacios de diálogo y reflexión con la Universidad de Atacama y escuelas locales con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial de +Comunidad.

Durante la visita del Director Ejecutivo a la región, se establecieron distintas instancias de reuniones y visitas, siendo la primera de ellas, un espacio de conversación con el Rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias; la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Elizabeth Zepeda y la académica Gisella Naranjo, co jefa de Línea de Difusión, a fin de fortalecer los lazos y colaboración para el desarrollo de iniciativas institucionales conjuntas y su alcance en las comunidades educativas de la región.
Para la Decana Elizabeth Zepeda, quien además es parte del directorio de +Comunidad, este tipo de instancias genera una importante riqueza en el intercambio institucional. “Nos permite contribuir con una mirada territorial y en red desde la co construcción con las comunidades educativas, y escuelas de cuatro regiones del país. Aportar desde los territorios a la política pública, basados en investigaciones sostenidas en el uso de datos que emanan desde las escuelas, en temas relevantes como el Desarrollo Profesional Docente”, indicó.
Así mismo, se generó un enriquecedor espacio de trabajo con los representantes de la Línea de Formación Innovadora de +Comunidad en el territorio, en el que se dio análisis al proceso de acompañamiento y formación que se está desarrollando en 10 escuelas pertenecientes a seis comunas de la región. Dentro de las actividades realizadas con esta línea, estuvo también la visita del Director Ejecutivo a la Escuela Escuela Bernardo O´Higgins de la comuna de Copiapó, donde compartieron aprendizajes y reflexiones en torno a los múltiples desafíos a los que se enfrenta actualmente el establecimiento educacional.
“Estoy muy contento del trabajo de nuestros equipos en la región, en colaboración, en red con las escuelas. Lo que estamos trabajando ahora son incentivos para que las escuelas busquen motivación intrínseca para mejorar a partir de problemas que ellos decidan (…) le estamos devolviendo la confianza a las escuelas, porque en las escuelas hay equipos, hay capacidades, hay capital de trabajo”, señaló Jorge Ulloa.
La visita a la región también incluyó una reunión con los dos Servicios Locales de Educación Pública, Huasco y Atacama, específicamente con quienes representan a los sostenedores en las Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y que tuvo como objetivo evaluar el proceso de instalación y acompañamiento en el territorio.
Para finalizar, nuestro Director Ejecutivo llevó a cabo una charla magistral a estudiantes y docentes de la Universidad de Atacama, profesionales de la educación y directivos/as, denominada “¿Por qué la mejora educativa necesita trabajo en red?”, en la cual realizó una profunda reflexión sobre la la importancia de las sinergias en lo que conceptualizó como la gran triada educativa. También abordó los desafíos y orientaciones de las nuevas formas de educar.
Agregar un comentario