• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Con éxito se desarrollan encuentros territoriales en Atacama, Región Metropolitana, Biobío y Los Ríos para compartir las experiencias de trabajo de las escuelas que conforman la red +Comunidad

Mayo 30, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Con una asistencia total de más de 400 docentes, profesionales de la educación y autoridades regionales, se llevó a cabo el primer ciclo de Encuentros Territoriales denominado “¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”.


Como enriquecedoras instancias de diálogo y reflexión se desarrolló durante las dos últimas semanas del mes de mayo, el primer ciclo de Encuentros Territoriales +Comunidad 2022, en las cuatro regiones donde nuestro Centro de Liderazgo interviene junto a escuelas locales.

El gran objetivo de estas instancias fue generar espacios para compartir y aprender, junto a las comunidades educativas de cada región, el proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad.

Fueron los propios establecimientos educacionales, representados por la Escuela Rural 21 de Mayo de Paillaco en el caso de la Región de Los Ríos; la Escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar en la Región de Atacama; la Escuela Buena Vista Zaror de Talcahuano como parte de la red Biobío; y la Escuela Malloco E-664 de Peñaflor en el caso de la región Metropolitana, quienes transmitieron su experiencia a través del micro documental “Enmarcando un problema de práctica en mi escuela”, con un posterior conversatorio que permitió profundizar activamente las experiencias y reflexiones acerca del enmarcamiento de problemas de práctica para el desarrollo de los procesos de mejora escolar en cada uno de los establecimientos.

“Enfrentar la mejora desde un problema mueve a los equipos fuertemente en sus capacidades de reflexión y de proyectar colaborativamente y en contexto, sus procesos de mejora. Cuando nos preguntan por qué hacemos esto en +Comunidad, la respuesta es porque tenemos la convicción de que las escuelas poseen las capacidades y las competencias para iniciar procesos de mejora situados en sus propias realidades”, indicó Jorge Ulloa, director ejecutivo de +Comunidad, en sus palabras iniciales.

La organización de los encuentros fue compartida con las Seremias de Educación de cada región, lo que permitió contar con la participación de las autoridades locales, quienes pudieron conocer en profundidad la labor que +Comunidad desarrolla en las escuelas de sus territorios e integrar esfuerzos para llevar a cabo el propósito de desarrollar culturas de liderazgo eficaz con las comunidades escolar para fortalecer el aprendizaje de los y las estudiantes.

 “Uno de los ejes que el ministerio está intentando desplegar es una política educativa que tiene como horizonte, en el mediano plazo, un cambio de paradigma en el sistema educativo, que pasa por estas maneras de hacer y de entender el liderazgo y la gestión directiva y en ese sentido, estamos en una gran sintonía con lo que propone y está llevando a cabo el Centro +Comunidad en las comunidades educativas de la región”, señaló Juan Pablo Gerter, Seremi de Educación Los Ríos durante el evento.

Para conocer en profundidad las experiencias de las escuelas, se exhibió en cada uno de los encuentros, un micro documental llamado “Enmarcando un problema de práctica en mi escuela” y se desarrolló, posteriormente, un conversatorio que estuvo protagonizado por directores/as, docentes líderes, autoridades y facilitadores de +Comunidad en cada uno de los territorios, quienes compartieron su experiencia, desafíos, complejidades sobre el importante proceso vivido.

“Los principales desafíos a los que nos hemos enfrentado como comunidad han sido desde el comienzo poder enmarcar el problema de práctica, como aquellos retos que veíamos en el diagnóstico que realizamos con +Comunidad, todos muy distintos, los llevábamos a un solo problema. El apoyo del facilitador fue fundamental para orientar nuestro trabajo, todas las estrategias que fuimos aplicando durante todo el proceso fueron tremendamente importantes y desafiantes para nosotros, así como las reflexiones profundas que pudimos realizar y la autocrítica positiva”, comentó Cecilia Ulloa durante el desarrollo del panel de conversación.

Los y las docentes y profesionales de la educación que asistieron al encuentro, valoraron su realización como un importante espacio para conocer las prácticas que están realizando otros establecimientos de la región y encontrar un impulso para comenzar a desarrollarlas en sus propias escuelas.

“Agradezco el testimonio presentado, refleja el proceso en sí, tanto fortalezas, obstáculos y oportunidades. Es motivador para equipos de otros establecimientos educacionales para atreverse a intentarlo” Luisa Corral, representante del Slep Huasco.

¡ Pronto! Podrás revisar todos los microdocumentales con las experiencias de enmarcamiento de problemas de práctica de las escuelas que conforman la red de +Comunidad.

Category iconFull Categoría

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 📌 Durante las jornadas del jueves 16 y viernes 17 de marzo, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales que reunieron a más de 70 directivos y docentes que forman parte del programa Redes de Colaboración Internivel de +Comunidad, y de la Alianza Global Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPDL).

El trabajo de la Alianza Global inicia este año en nuestro país, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Centro de Liderazgo +Comunidad, con 33 escuelas y colegios de distintas regiones del país, cuyos representantes llegaron hasta la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción para conocer en profundidad el funcionamiento de esta iniciativa pionera en Chile.

➡️ Lee la nota completa en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Jessica Paredes, Jefa Técnica-Pedagógica Comunal del DAEM de Paillaco, Región de los Ríos, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de En el Mes de la Mujer Trabajadora, como Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con seguir trabajando por una educación sin sesgos de género y libre de estereotipos.

➡️ Nuestra misión es trabajar junto a las comunidades educativas en la tarea de derribar todas las barreras que impiden acceder a niñas, niños, adolescentes y docentes a espacios de equidad y respeto.

Bajo esta premisa, hemos preparado el especial "Voces que enseñan", una serie de entrevistas a lideresas del sistema escolar de distintos territorios del país, quienes a través de sus testimonios revelarán cómo es abrirse camino en un sector donde ha estado presente la discriminación y la invisibilización hacia las mujeres.

🗣 Te invitamos a conocer el testimonio de Marcela Jeria, encargada de mejoramiento educativo del Departamento de Educación Municipal de Peñaflor, Región Metropolitana, en nuestro sitio web centromascomunidad.cl
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.