Con la asistencia de más de un centenar de docentes, profesionales de la educación y autoridades de la región de Los Ríos, se llevó a cabo este espacio denominado “¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”, organizado por nuestro Centro de Liderazgo +Comunidad y la Seremi de Educación de Los Ríos.

Como una enriquecedora instancia de conversación y reflexión se desarrolló el 1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022, en un espacio en el que pudimos compartir y aprender, junto a la comunidad educativa de la región, del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad.
Fueron los propios establecimientos educacionales, representados por la Escuela Rural 21 de Mayo de la comuna de Paillaco, quienes transmitieron su experiencia a través del micro documental “Enmarcando un problema de práctica en mi escuela”, con un posterior conversatorio que permitió profundizar activamente las experiencias y reflexiones acerca del enmarcamiento de problemas de práctica para el desarrollo de los procesos de mejora escolar.
“Cuando nos acostumbramos a hacer por hacer, no podemos saber si tenemos éxito o no con lo que estamos realizando y esto es especialmente crítico cuando iniciamos procesos de mejora, cuando formulamos problemas de práctica asociados a la enseñanza, nos estamos metiendo en el factor crítico de mejora de los aprendizajes de los estudiantes y de esta forma estamos llevando a que toda la escuela palpite alrededor de ese foco. Ese es el proceso que están desarrollando nuestras escuelas y para lograrlo han tenido que desplegar toda su capacidad extraordinaria de análisis, reflexión pedagógica, indagación y de uso de datos”, indicó Jorge Ulloa, director ejecutivo de +Comunidad, en sus palabras iniciales.
Así mismo, Juan Pablo Gerter, Seremi de Educación de Los Ríos destacó la importancia de espacios de colaboración, el trabajo en red y el liderazgo en las comunidades educativas con el propósito de generar dinámicas dentro de la escuela que permitan la mejora colectiva. “Uno de los ejes que el ministerio está intentando desplegar es una política educativa que tiene como horizonte, en el mediano plazo, un cambio de paradigma en el sistema educativo, que pasa por estas maneras de hacer y de entender el liderazgo y la gestión directiva y en ese sentido, estamos en una gran sintonía con lo que propone y está llevando a cabo el Centro +Comunidad en las comunidades educativas de la región”, señaló.
Una de las instancias más enriquecedoras del encuentro fue el panel de conversación integrado por Margot Vásquez, directora Escuela 21 de Mayo; Víctor Lagos, encargado de UTP Comunal Daem Lanco; Patricia Elizalde, directora Escuela Felipe Barthou y Alberto Galaz, coordinador Línea de Formación Los Ríos, en el que se desarrolló una profunda conversación y reflexión en cuanto al proceso de enmarcamiento de problemas de práctica que han llevado a cabo los establecimientos, sus estrategias y camino recorrido.
“Las instancias de conversación son de gran importancia, son la base para reflexionar, detenernos a visualizar nuestros problemas y hacernos cargo, esto nos ha permitido hacer un trabajo en equipo e ir mejorando nuestras prácticas a partir del enriquecedor proceso que estamos desarrollando con +Comunidad”, comentó la directora Margot Vásquez.
Nuestros encuentros territoriales se están desarrollando durante estos días en todas las regiones donde interviene +Comunidad: Atacama, Región Metropolitana, Biobío y Los Ríos.
Agregar un comentario