Con el propósito de fortalecer y dar continuidad al trabajo mancomunado que sostiene el Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red Más Comunidad y la SEREMI de Educación del Biobío, el director ejecutivo, Jorge Ulloa, en compañía de Karina Fuentes, co jefa de la Línea de Difusión y transferencia, se reunieron con la SEREMI de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, para definir líneas de colaboración para este año 2023.
“Este trabajo mancomunado que vamos a realizar tiene relación directa con el apoyo a los establecimientos educacionales, pero más que eso a niñas y niños y jóvenes que van a tener una educación más libre. Una educación que les va a permitir tomar mejores decisiones, pensamiento crítico, reflexionar y una relación mejor entre las personas y el entorno, y esto se relaciona directamente con el programa que tenemos como gobierno, el programa del presidente Boric, y en ese aspecto con nuestro plan de reactivación educativa”, mencionó la seremi y también profesora especialista en educación diferencial de la Universidad de Concepción, Elizabeth Chávez.
La representante de la Secretaría de Educación Ministerial Región del Biobío, destacó como una acción relevante que profesores y profesoras asesores de los establecimientos educacionales puedan trabajar colaborativamente y tener una mirada con respecto a este nuevo paradigma en educación.
En relación a esta alianza, el profesor Jorge Ulloa califica esta alianza como algo “muy relevante para nosotros”.
“Vamos a trabajar en conjunto con el equipo de la seremi para desarrollar un programa de desarrollo de capacidades en nuestros equipos y en los equipos de acompañamiento que tiene el ministerio en las provincias y en la región, pero también nos comprometimos a colaborar en algunas necesidades emergentes que nos van a plantear desde la seremia de educación, especialmente con aquellas escuelas que han sufrido crisis producto de los incendios forestales”, mencionó.
Dentro de las líneas de colaboración mutua fijadas, las cuales se relacionan con las prioridades ministeriales, están el plan de reactivación educativa, potenciar el aprendizaje profundo de las y los estudiantes y la convivencia escolar.
Sobre la importancia de colaborar en este tipo de espacios, el profesor Ulloa “Somos un centro público, financiado con recursos públicos, y que estamos colaborando con propósitos centrales al Estado, particularmente del ministerio de Educación en materia de desarrollo educativo, entonces los centros debemos estar también al servicio y para nosotros es clave hacerlo, para apoyar a las escuelas en conjunto y no por separado”, finalizó.
Agregar un comentario