El Cuarto Seminario Regional de Buenas Prácticas de Desarrollo Profesional Docente en Los Ríos, realizado el 23 de octubre, contó con la participación del Coordinador Territorial Alberto Galaz Ruiz y el Facilitador Braulio Vásquez Espinoza, quienes presentaron el trabajo ejecutado por la Línea de Formación Innovadora para el Desarrollo de Capacidades de Liderazgo de nuestro Centro +Comunidad.
La instancia se llevó a cabo en dependencias de la Universidad Austral de Chile y tuvo el objetivo de promover el fortalecimiento de competencias de los equipos directivos como articuladores del Desarrollo Profesional Docente situado y pertinente en la escuela.
Espacio donde asistieron autoridades académicas, autoridades políticas regionales y escuelas de distintos sectores de la región, para mirar el quehacer docente y abordar los desafíos que tenemos a futuro.
En específico, ambos integrantes de nuestro equipo presentaron las diversas estrategias de mejora desarrolladas por nueve escuelas de la región, profundizando en la necesidad de promover y asegurar desde el liderazgo directivo espacios reflexivos en las escuelas para un desarrollo profesional docente colaborativo e integral.
El Coordinador Territorial Alberto Galaz, expusó una comparación del Desarrollo Profesional Docente, en sus versiones 1.0, 2.0, 3.0, dando a entender la complejidad actual de las escuelas donde las y los profesores deben repensar sus propias prácticas, sus dimensiones emocionales y motivacionales para desarrollar en el escuela.
Sobre ello, el Facilitador Braulio Vásquez Espinoza, indicó que se trata de comprender que un profesor no solamente tiene la misión de entregar contenidos, “sino que también es una persona con emociones, sentimientos y motivaciones para desarrollar conocimientos dentro de la escuela, es quien autónomamente debe construir su saber pedagógico. Ese fue el gran vínculo que intentamos hacer entre la indagación y lo colaborativo dentro de la escuela con el desarrollo profesional docente”.
Quien a su vez, presentó el trabajo realizado en las escuelas durante 2021, 2022 y principios 2023, con cuatro estrategias de mejora que se han estado realizando efectivamente en torno a la temática.
Agregar un comentario