• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Chile será sede del Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI) 2023

Marzo 21, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

Por primera vez, Viña del Mar será escenario de uno de los eventos más relevantes referido a la mejora y la efectividad escolar que se desarrolla a nivel mundial.


Entre el 10 y el 13 de enero de 2023 se llevará a cabo la versión número 36 del Congreso Anual ICSEI (Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar), que se desarrollará por segunda vez en Chile, luego de 10 años. 

Bajo el nombre “Sistemas educativos aprenden bajo circunstancias desafiantes”, el congreso estará enfocado en reimaginar la educación del futuro post pandemia, a través de perspectivas globales y soluciones locales con foco en la innovación. 

Los y las investigadoras que deseen entregar sus propuestas para ser consideradas en el programa académico, podrán hacerlo desde el próximo 15 de abril hasta el 15 de junio en el siguiente link: https://2023.icsei.net/ Los resultados de la evaluación de dichas propuestas se entregarán el 01 de agosto del 2022.

Hasta el momento, Chile es el único país de Latinoamérica que ha sido sede del Congreso Internacional de ICSEI y, en esta oportunidad, su organización estará a cargo de los tres Centros de Liderazgo Escolar que se han creado en convenio con el Ministerio de Educación: C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, CILED: Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y + Comunidad: Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red.

ICSEI es una comunidad global que colabora para mejorar la calidad y la equidad en la educación. El objetivo es apoyar, a través de esta comunidad, a formuladores de políticas, profesionales e investigadores en más de 80 países, tanto del norte como del sur global. 

En palabras del presidente de ICSEI, Christopher Chapman, esta comunidad no sólo genera conocimientos y contribuye al debate internacional en materia de educación, sino que también es una organización que impacta en la política y en la práctica educativa. 

“ICSEI trata de desbloquear el potencial sin explotar que existe en las aulas, las escuelas y sus comunidades. Esto requiere la comprensión de diferentes contextos, un análisis perspicaz y la interacción social para comprender cómo desbloquear el potencial, e influir y apoyar el cambio y la mejora”, destacó Chapman.

Carmen Montecinos, Presidenta del Comité Organizador ICSEI 2023, quien además es Directora Ejecutiva de C Líder y del Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que “el Congreso ICSEI permite aprender de la experiencia comparada y compartir las respuestas que distintos sistemas han probado para comprender cómo se generan y cómo se abordan inequidades en las oportunidades de aprendizaje a las que acceden los estudiantes”.

Además, Montecinos destacó que “convocar a las y los investigadores nacionales e internacionales, que lideran la producción de conocimientos para la mejora con un enfoque sistémico, es un privilegio para los Centros de Liderazgo, pues nuestra misión es generar bienes públicos con los fondos que nos aporta el Estado”.

Por su parte, María Soledad Ortuzar, Directora de CILED, integrante del Comité Organizador y Presidenta del Comité Académico de ICSEI, destacó: “Creo que es una tremenda oportunidad para Chile ser sede de un congreso internacional enfocado en liderazgo escolar, donde recibiremos representantes internacionales que están repensando la educación del futuro. Es en el liderazgo donde surge la innovación y el cambio, y en un contexto desafiante, como el que vivimos, resulta más relevante que nunca esta oportunidad de compartir, reimaginar y aportar al mundo nuevas formas de educar y liderar”.

Finalmente, Jorge Ulloa, Director de + Comunidad y miembro del Comité Organizador de ICSEI, señala que este evento “representa la oportunidad de mirar la educación en Chile desde una perspectiva global. Estos tiempos difíciles que nos desafían como humanidad, nos demandan  aprender de otros y con otros acerca de cómo avanzar en los desafíos de la educación para el siglo XXI”.

El evento se llevará a cabo en Viña del Mar por primera vez y significará el reencuentro de la comunidad ICSEI, luego de dos años de congresos 100% virtuales producto de la crisis sanitaria. El último evento presencial, se realizó el 2020 en Marrakech, en donde alrededor de mil investigadores, formuladores de políticas y profesionales se reunieron, por primera vez, en el continente africano.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

👏👏Este martes 24, desarrollamos nuestro “1 👏👏Este martes 24, desarrollamos nuestro “1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022 ¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?”, organizado por nuestro @centromascomunidad y @seremieducrios y que contó con la participación de más de un centenar de personas.🎉

Fue una instancia tremendamente enriquecedora donde compartimos y aprendimos, junto a la comunidad educativa de la región, del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de +Comunidad, a través de la voz y la experiencia de la Escuela 21 de Mayo de Paillaco🤝🤝

🗣️🗣️“Cuando formulamos problemas de práctica nos estamos metiendo en el factor crítico de mejora de los aprendizajes y de esta forma estamos llevando a que toda la escuela palpite alrededor de ese foco. Ese es el proceso que están desarrollando nuestras escuelas y para lograrlo han tenido que desplegar toda su capacidad extraordinaria de análisis, reflexión pedagógica, indagación y de uso de datos”, indicó Jorge Ulloa, director ejecutivo de @centromascomunidad, en sus palabras iniciales.

#liderazgoeducativo
#EducaciónColaborativa
#SomosMasComunidad
¡¡ Sí, sí, sí, mañana es !! 📢📢 Mañan ¡¡ Sí, sí, sí,  mañana es !! 📢📢 Mañana realizamos nuestro 1° Encuentro Territorial Atacama 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este miércoles 25 de mayo a las 15:30 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo n ¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo nuestro 1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela 21 de Mayo de Paillaco, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este martes 24 de mayo a las 16:00 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las 📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad, en este Primer Encuentro Territorial 2022!.
👉 Accede a horarios, programas y enlaces ZOOM disponibles para ti en nuestra página web:
https://centromascomunidad.cl/primer_encuentro_territorial_2022/
📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorg 📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, se reunió con la jefa del Departamento de Educación de @educaciondelbiobio , Elizabeth Chávez Bravo, para coordinar acciones conjuntas y colaborativas para el fortalecimiento del trabajo de acompañamiento y formación que +Comunidad realiza en 21 escuelas de la región.

Fue una instancia muy enriquecedora donde se presentó el proyecto de +Comunidad y se establecieron lazos de colaboración para co organizar instancias de visibilización de este trabajo, en pro del fortalecimiento de la educación pública en la región del Biobío.

🖥️ Lee la nota completa en nuestro sitio web, accediendo directamente desde el enlace de nuestra BIO

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecut 👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, visitó la Región de Los Ríos para conocer en terreno el trabajo que se está realizando con las escuelas de ese territorio que son parte de la red de +Comunidad. De esta forma, participó de la jornada “RCI Paillaco, construyendo aprendizaje en red”, donde pudo compartir experiencias con las escuelas Roberto Ojeda Torres, 21 de Mayo y Olegario Morales Oliva.

Junto con esta importante visita, sostuvo instancias de trabajo con el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla y los equipos de la Línea de Redes, Complejidad y Territorio y la Línea de Formación Innovadora para las Capacidades de Liderazgo de +Comunidad.

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
Ver Más...

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.