• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Alianza del Pacífico invita a docentes a responder encuesta que identificará sus necesidades de capacitación en competencias digitales

Marzo 3, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

  • Docentes y directivos que se desempeñan en el nivel escolar primario o básico de instituciones educativas de Chile, Colombia, México y Perú están llamados a participar en este levantamiento de información que permitirá diagnosticar necesidades formativas en el nuevo contexto educativo que trajo la pandemia.
  • A partir de los resultados arrojados por la encuesta, se diseñarán cursos y talleres de alta calidad y pertinencia que estarán disponibles en una plataforma online y gratuita de Alianza del Pacífico.

La Alianza del Pacífico consiste en un acuerdo de cooperación económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. En este marco de colaboración, durante 2021 se dio inicio al proyecto “Fortalecimiento de las competencias digitales de docentes y directivos de la Educación Básica”, que implementa Fundación Chile, institución perteneciente al consorcio de +Comunidad.

El propósito de esta iniciativa es generar capacidades de uso pedagógico en herramientas tecnológicas digitales que les permitan a las y los docentes, junto con directivos de instituciones educativas que se desempeñen en el nivel escolar primario o básico (estudiantes entre 6 y 14 años), fortalecer sus prácticas y continuar con su desarrollo profesional, además de contar con un espacio de encuentro virtual de conocimiento.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de diagnosticar cuáles son los intereses y necesidades formativas de la docencia para diseñar una oferta de desarrollo profesional acorde a los desafíos educativos que la pandemia ha traído a los países que integran la Alianza del Pacífico. Asimismo, busca identificar las competencias digitales docentes dentro de los marcos existentes.

Es por este motivo que, entre los meses de febrero y marzo, la Alianza del Pacífico invita a docentes de Chile, Colombia México y Perú a responder la “Encuesta de Autopercepción de Competencias Digitales” que permitirá contar con más antecedentes para concluir el diagnóstico y, de este modo, diseñar una oferta formativa de alta calidad y pertinencia que estará disponible en la nueva plataforma online y gratuita de Alianza del Pacífico.

“Para el Grupo Técnico de Educación de la Alianza del Pacífico en su conjunto es muy importante la participación de cada docente como actor clave de la trasformación educativa y social. Es por ello que la participación activa de los docentes en este ejercicio permitirá recoger de su viva voz, sus necesidades reales de capacitación en competencias digitales”, afirman desde el organismo.

Por su parte, Andrea Osorio, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile y jefa de la Línea de Formación Innovadora de +Comunidad, sostiene que “el éxito de este programa se basa en nuestra capacidad de construir una propuesta formativa atractiva y pertinente para los requerimientos, preocupaciones y motivaciones de docentes de los cuatro países que conforman Alianza del Pacífico, de ahí la importancia que esta encuesta sea respondida por la mayor cantidad de profesoras y profesores de los países participantes en la Alianza”.

Cabe señalar, que esta iniciativa también robustecerá las estrategias locales tendientes a asegurar la continuidad del servicio educativo y avanzar en la mitigación de la brecha educativa existente en la región, la cual se agudizó por los efectos de la pandemia. Al mismo tiempo, contribuirá al logro de aprendizajes integrales de niñas, niños y adolescentes de los países mencionados.

Para responder la encuesta se debe acceder al siguiente link: https://bit.ly/3LoaXr2

Sobre Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.  Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. 

De este modo, es un espacio de cooperación efectivo que impulsa iniciativas innovadoras sobre diversos ámbitos, tales como: intercambio académico y estudiantil, promoción cultural, preservación y respeto del medio ambiente, integración de los mercados de valores, entre otras.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.