• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo busca transformar la pedagogía en las escuelas chilenas

Agosto 29, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

La Presentación de la “Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile”, se realizó el jueves 25 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, con el propósito de apoyar a establecimientos educacionales para movilizar el aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

La iniciativa fue desarrollada por la Universidad de Concepción en asociación con la red Alianza Global de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo, liderada por Michael Fullan y Joanne Quinn, directores globales de esta red en Toronto, Canadá.

Dicha alianza ha promovido el aprendizaje profundo durante más de ocho años en 17 países, llegando a impactar en 1 millón de estudiantes y 25.000 mil profesores en una red de 3.000 mil escuelas. En Latinoamérica, la experiencia piloto comienza el 2014 en Uruguay y actualmente se está expandiendo a Israel, Honduras y Chile.

El profesor Jorge Ulloa Garrido, director del Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo, y quien dirigió la actividad, indicó que la educación es la fuerza más poderosa para cambiar el mundo, “las competencias globales son las que permiten que estudiantes liberen todo el potencial para contribuir a mejorar el mundo, la equidad y bienestar generan la sinergia que necesitamos para esas transformaciones y esfuerzos de aprender, las y los estudiantes son agentes de cambios”, señaló.

En la instancia se exhibió un saludo desde Canadá de Joanne Quinn, a través del cual comentó que “queremos compartir esta experiencia e invitarlos a trabajar por una nueva educación para nuestros niños y niñas; nuevas pedagogías para el aprendizaje profundo, un movimiento mundial que está centrado fundamentalmente en transformar el aprendizaje, pero no es sólo mirar la sala de clase, sino su alrededor; entorno y territorio de las escuelas”.

Asimismo, la Vicedecana de la Facultad de Educación; Dra. Carla Barría, comentó que la Facultad apoya las distintas posibilidades y estrategias que buscan que niños y niñas puedan desarrollar nuevos aprendizajes, “es una tremenda oportunidad para poder reflexionar en torno a lo que queremos y necesitamos construir a través de esta herramienta tan transformadora que es la educación”.

Percepciones de las y los asistentes

Ivonne Aravena representante del Colegio Huachipato de Talcahuano, comentó que es una oportunidad para la mejora, “poder cambiar lo que no está dando resultados y nuestro equipo sabe que desde el interior del establecimiento van a venir los cambios que necesitamos. Me siento entusiasmada y emocionada porque creo que es una posibilidad de seguir avanzando en servicio de nuestros estudiantes, que ellos puedan tener aprendizajes profundos y significativos para su vida”.

Sandra Lobos, Directora de la Escuela Arturo Ebensperger Richter de Lebu, señaló que todo lo que sea en beneficio de las y los estudiantes y sus aprendizajes es bienvenido, “considero que es muy potente que desde ya empecemos a tener la mirada donde las y los estudiantes sean partícipes de sus propios aprendizajes. Esta propuesta es una magnífica oportunidad que van a tener las y los profesores en las escuelas adscritas a este programa”.

Víctor Echeverría, Jefe Daem de Lebu, indicó que para ellos es fundamental participar de estas actividades, “se centra el accionar educativo en los aprendizajes de las ylos estudiantes, este tipo de estrategias responde a una necesidad y nos lleva como sistema a articularnos en los propios establecimientos con una mirada y horizonte claro de lo que queremos desarrollar en las y los alumnos”.Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo busca transformar la pedagogía en la escuela.

Category iconFull Categoría,  Noticias

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Bio ¡Nuestras escuelas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana se preparan para encuentro con experta internacional en educación para el futuro en Concepción!

🤔 ¿Qué necesitan aprender los y las estudiantes para enfrentar el siglo XXI? La estrategia de Aprendizaje Profundo promueve el aprendizaje integral y la educación como una fuerza poderosa para mejorar el mundo transformando a las personas y los sistemas, a través del aprender haciendo y permitiendo a todos y todas experimentar, reflexionar, creer y cambiar.

➡ "Profundizando en el Aprendizaje Profundo: Encuentro Red +Comunidad”, es un espacio organizado por el Centro de Liderazgo +Comunidad de la Universidad de Concepción y que será liderado por la experta uruguaya en educación para el futuro, Cecilia de la Paz.

📚 La instancia se centrará en generar un espacio para la reflexión colectiva y dotar de capacidades y herramientas a los y las docentes para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.
📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Lide 📚💻¡Te invitamos a inscribirte al curso Liderar el aprendizaje con enfoque socioemocional!

Si eres líder del nivel escolar, docente, directivo/a o profesional de la educación, participa de este curso gratuito online que imparte +Comunidad.

➡ Dentro de los aprendizajes esperados del curso, está vincular un enfoque integral del aprendizaje al ejercicio del liderazgo, profundizando sobre las diversas dimensiones que interactúan el aprendizaje y estrategias de dirección de equipos que son coherentes a este enfoque..

👉 Recuerda que cada curso tiene una duración de 18 horas cronológicas y se imparten 100% online. Son conducentes a un diploma de participación y un certificado del Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad.

📌 Si quieres inscribirte a uno o más de un curso, visita nuestro sitio web centromascomunidad.cl
.
#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #Autoaprendizaje
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la 👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫 A pocos días de la realización del Encuentro de Directivos y Docentes de los establecimientos que componen la red de +Comunidad, el equipo de facilitadores/as de la Línea de Formación Innovadora participaron de una jornada de formación con la especialista uruguaya en Aprendizaje Profundo y experta de la Alianza New Pedagogies for Deep Learning, Cecilia de la Paz.

📖💡 En la instancia se transfirieron y prepararon los contenidos y actividades que serán facilitados por los integrantes del equipo +Comunidad en el encuentro a realizarse los días 10 y 11 de mayo, y que tiene como propósito dotar a directivos y docentes de capacidades y herramientas para fomentar el aprendizaje profundo para que todos los y las estudiantes contribuyan al bien común, aborden los desafíos globales y prosperen en un mundo complejo.

#SomosMasComunidad #LiderazgoEducativo #EducacionColaborativa
#aprendizajeprofundo 
#newpedagogiesfordeeplearning
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.