• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

#04 LIDERAZGO PEDAGÓGICO- Boletín de Apoyo a la Mejora Escolar

En nuestro cuarto Boletín de Apoyo a la Mejora Escolar, abordamos la temática de Liderazgo Pedagógico. Esperamos que esta sea una herramienta útil para todos los líderes escolares.

Enero 3, 2022 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

En nuestro cuarto Boletín de Apoyo a la Mejora Escolar, abordamos la temática de Liderazgo Pedagógico. Esperamos que esta sea una herramienta útil para todos los líderes escolares.

Descarga nuestro Boletín de Apoyo a la Mejora N°4 AQUÍ


Te invitamos a revisar la Edición #04 de nuestro Boletín de Apoyo a la Mejora Escolar: “LIDERAZGO PEDAGÓGICO”, donde podrás leer una entrevista en profundidad al experto nacional en liderazgo educativo, mejora escolar y políticas docentes, José Weinstein; dos herramientas de liderazgo con interesantes orientaciones para abordar problemas de aprendizaje de los y las estudiantes a través de la teoría de acción, y un completo análisis sobre las características necesarias para los liderazgos del siglo XXI; y la práctica destacada de la Escuela Bello Horizonte de Lota con la elaboración de un plan de gestión de liderazgo directivo y docente sustentado en la participación colaborativa. Te invitamos a continuación a repasar los contenidos que te traemos en esta nueva edición:


ENTREVISTA A JOSÉ WEINSTEIN

Un líder pedagógico debe contar con las capacidades para poder potenciar la labor educativa, individual y colectiva. Por Elizabeth Zepeda Varas.

El destacado académico de la Universidad Diego Portales realiza un interesante análisis acerca de la importancia del liderazgo escolar y del rol de los líderes educativos, abordando los desafíos del liderazgo distribuido, profundizando particularmente en la influencia que poseen los líderes medios en los procesos de desarrollo profesional docente. Así también, explora los alcances que posee la confianza relacional y entrega sus expectativas sobre los desafíos que deberá abordar el nuevo gobierno en cuanto a la agenda pendiente vinculada a la carrera directiva.

“No creo que, como a veces se plantea, se deba pedir a un director/a que sea directamente la persona que forme a los docentes en los contenidos de las asignaturas o en el uso de diversas didácticas, convirtiéndose en una suerte de tutor/a en materias pedagógicas. Pero sí debe ser capaz de liderar procesos de cambio de la escuela en los que estos apoyos específicos, sea que provengan de adentro o de afuera, estén presentes”, señala.


PRÁCTICA DESTACADA

La colaboración para el desarrollo profesional docente como nuevo horizonte

La práctica destacada de esta edición presenta la experiencia de trabajo colaborativo para el desarrollo profesional docente de la Escuela Bello Horizonte de la comuna de Lota. A partir de la conformación de distintos grupos de trabajo colaborativo, los equipos van abordando sus desafíos disciplinares o interdisciplinares de forma autónoma, contando con las condiciones y recursos para poder desarrollar sus distintas propuestas y proyectos. Como eje articulador de esta experiencia, cuentan con una bitácora de registro, que cumple un rol informativo y reflexivo.


HERRAMIENTAS DE LIDERAZGO

1.-Creación de una teoría de acción para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, aborda uno de los elementos más relevantes de los últimos años en el apoyo de los procesos de mejora escolar, la teoría de acción. Efectivamente, esta herramienta permite a los líderes escolares elaborar un relato de la mejora que se desea implementar, vinculando supuestos y consecuencias de las acciones que se desean promover. Si bien, mucho se ha escrito acerca de teorías de acción, la traducción y adaptación que se realiza de la propuesta elaborada por el Center for Educational Leadership de la Universidad de Washington, adopta una metodología de trabajo que se articula en torno a la indagación y uso de datos, centrada en problemas de práctica. Esta apuesta es clave para comprender el proceso de mejora considerando factores intra escuela.

2.-¿Cómo promover una cultura de aprendizaje en la escuela? Liderar siendo aprendiz, está destinada a la promoción de una cultura de aprendizaje en la escuela, para ello aborda el desafío de liderar siendo aprendiz. Liderar como aprendiz implica promover coherencia sobre el propósito compartido y el trabajo de la escuela. Esto implica buscar conexiones con el propósito moral, favoreciendo un entorno colaborativo y un aprendizaje como práctica auténtica de quien lidera. Para ello, se propone la metáfora del viaje, que considera tres estaciones: la preparación, el viaje y la llegada a puerto

Si quieres recibir este boletín periódicamente en tu correo, suscríbete a nuestra lista de correos.

Suscríbete a nuestro Boletín Aquí

Category iconFull Categoría,  Recursos

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡¡ Sí, sí, sí, mañana es !! 📢📢 Mañan ¡¡ Sí, sí, sí,  mañana es !! 📢📢 Mañana realizamos nuestro 1° Encuentro Territorial Atacama 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este miércoles 25 de mayo a las 15:30 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo n ¡! Mañana, mañana !! 📢📢 Llevamos a cabo nuestro 1° Encuentro Territorial Los Ríos 2022 "¿Cómo enmarcar problemas de práctica en mi escuela?" 👏👏

A través de la experiencia de la Escuela 21 de Mayo de Paillaco, compartiremos y aprenderemos junto a la comunidad educativa de la región, acerca del proceso desarrollado por los establecimientos que forman parte de +Comunidad. 

Accede a esta enriquecedora instancia, este martes 24 de mayo a las 16:00 horas. Puedes ingresar directamente desde el link de nuestra BIO.

¡Les esperamos! 🙌🙌🙌
📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las 📢 ¡Participa del proceso desarrollado por las escuelas que forman parte de la red +Comunidad, en este Primer Encuentro Territorial 2022!.
👉 Accede a horarios, programas y enlaces ZOOM disponibles para ti en nuestra página web:
https://centromascomunidad.cl/primer_encuentro_territorial_2022/
📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorg 📌 Esta mañana nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, se reunió con la jefa del Departamento de Educación de @educaciondelbiobio , Elizabeth Chávez Bravo, para coordinar acciones conjuntas y colaborativas para el fortalecimiento del trabajo de acompañamiento y formación que +Comunidad realiza en 21 escuelas de la región.

Fue una instancia muy enriquecedora donde se presentó el proyecto de +Comunidad y se establecieron lazos de colaboración para co organizar instancias de visibilización de este trabajo, en pro del fortalecimiento de la educación pública en la región del Biobío.

🖥️ Lee la nota completa en nuestro sitio web, accediendo directamente desde el enlace de nuestra BIO

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecut 👨🏻‍🏫👩‍🏫 Nuestro Director Ejecutivo, Jorge Ulloa Garrido, visitó la Región de Los Ríos para conocer en terreno el trabajo que se está realizando con las escuelas de ese territorio que son parte de la red de +Comunidad. De esta forma, participó de la jornada “RCI Paillaco, construyendo aprendizaje en red”, donde pudo compartir experiencias con las escuelas Roberto Ojeda Torres, 21 de Mayo y Olegario Morales Oliva.

Junto con esta importante visita, sostuvo instancias de trabajo con el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla y los equipos de la Línea de Redes, Complejidad y Territorio y la Línea de Formación Innovadora para las Capacidades de Liderazgo de +Comunidad.

#liderazgoeducativo 
#SomosMasComunidad 
#EducaciónColaborativa
📚📚 Los libros y la lectura son una herramien 📚📚 Los libros y la lectura son una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes 👧🏽🧑🏽👧🏼👨🏽

✅¿ Sabes por qué se conmemora el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor?

Fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la del fallecimiento de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas.

En esta conmemoración queremos saber ¿cuál es tu libro favorito? Te leemos en los comentarios 👀👀
Ver Más...

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.