Te invitamos a revisar la Edición #04 de nuestro Boletín de Apoyo a la Mejora Escolar: “LIDERAZGO PEDAGÓGICO”, donde podrás leer una entrevista en profundidad al experto nacional en liderazgo educativo, mejora escolar y políticas docentes, José Weinstein; dos herramientas de liderazgo con interesantes orientaciones para abordar problemas de aprendizaje de los y las estudiantes a través de la teoría de acción, y un completo análisis sobre las características necesarias para los liderazgos del siglo XXI; y la práctica destacada de la Escuela Bello Horizonte de Lota con la elaboración de un plan de gestión de liderazgo directivo y docente sustentado en la participación colaborativa. Te invitamos a continuación a repasar los contenidos que te traemos en esta nueva edición:
ENTREVISTA A JOSÉ WEINSTEIN
Un líder pedagógico debe contar con las capacidades para poder potenciar la labor educativa, individual y colectiva. Por Elizabeth Zepeda Varas.

El destacado académico de la Universidad Diego Portales realiza un interesante análisis acerca de la importancia del liderazgo escolar y del rol de los líderes educativos, abordando los desafíos del liderazgo distribuido, profundizando particularmente en la influencia que poseen los líderes medios en los procesos de desarrollo profesional docente. Así también, explora los alcances que posee la confianza relacional y entrega sus expectativas sobre los desafíos que deberá abordar el nuevo gobierno en cuanto a la agenda pendiente vinculada a la carrera directiva.
“No creo que, como a veces se plantea, se deba pedir a un director/a que sea directamente la persona que forme a los docentes en los contenidos de las asignaturas o en el uso de diversas didácticas, convirtiéndose en una suerte de tutor/a en materias pedagógicas. Pero sí debe ser capaz de liderar procesos de cambio de la escuela en los que estos apoyos específicos, sea que provengan de adentro o de afuera, estén presentes”, señala.
PRÁCTICA DESTACADA
La colaboración para el desarrollo profesional docente como nuevo horizonte

La práctica destacada de esta edición presenta la experiencia de trabajo colaborativo para el desarrollo profesional docente de la Escuela Bello Horizonte de la comuna de Lota. A partir de la conformación de distintos grupos de trabajo colaborativo, los equipos van abordando sus desafíos disciplinares o interdisciplinares de forma autónoma, contando con las condiciones y recursos para poder desarrollar sus distintas propuestas y proyectos. Como eje articulador de esta experiencia, cuentan con una bitácora de registro, que cumple un rol informativo y reflexivo.
HERRAMIENTAS DE LIDERAZGO

1.-Creación de una teoría de acción para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, aborda uno de los elementos más relevantes de los últimos años en el apoyo de los procesos de mejora escolar, la teoría de acción. Efectivamente, esta herramienta permite a los líderes escolares elaborar un relato de la mejora que se desea implementar, vinculando supuestos y consecuencias de las acciones que se desean promover. Si bien, mucho se ha escrito acerca de teorías de acción, la traducción y adaptación que se realiza de la propuesta elaborada por el Center for Educational Leadership de la Universidad de Washington, adopta una metodología de trabajo que se articula en torno a la indagación y uso de datos, centrada en problemas de práctica. Esta apuesta es clave para comprender el proceso de mejora considerando factores intra escuela.

2.-¿Cómo promover una cultura de aprendizaje en la escuela? Liderar siendo aprendiz, está destinada a la promoción de una cultura de aprendizaje en la escuela, para ello aborda el desafío de liderar siendo aprendiz. Liderar como aprendiz implica promover coherencia sobre el propósito compartido y el trabajo de la escuela. Esto implica buscar conexiones con el propósito moral, favoreciendo un entorno colaborativo y un aprendizaje como práctica auténtica de quien lidera. Para ello, se propone la metáfora del viaje, que considera tres estaciones: la preparación, el viaje y la llegada a puerto
Si quieres recibir este boletín periódicamente en tu correo, suscríbete a nuestra lista de correos.
Agregar un comentario