• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

#02 USO DE DATOS – Boletín de Apoyo a la Mejora

En nuestra segunda edición del Boletín de Apoyo a la Mejora, abordamos la temática de USO DE DATOS. Esperamos que esta se una herramienta útil para todos los líderes escolares.

Septiembre 7, 2021 by Centro Mas Comunidad Leave a Comment

En nuestra segunda edición del Boletín de Apoyo a la Mejora, abordamos la temática de USO DE DATOS. Esperamos que esta se una herramienta útil para todos los líderes escolares

BOLETÍN N°2 USO DE DATOS

DESCARGA

En la Edición #02 “USO DE DATOS”, destacamos un editorial a cargo de nuestro director ejecutivo, Jorge Ulloa, donde destaca su importancia para la mejora escolar,  toda vez que existe evidencia convergente acerca de su impacto en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Así también, describe los múltiples desafíos en esta temática, entre los que están la alfabetización en uso de datos, la generación de datos, información y conocimiento acerca de la propia práctica en la escuela y la incorporación de esta cultura en los procesos de formación inicial docente y en la formación de directivos escolares.

“El Uso de Datos es una tarea colectiva y en la que los líderes escolares juegan un rol clave para que sea parte de la cultura escolar. Hay muchos datos en la escuela, algunos de generación interna (matrícula,promoción, repitencia, asistencia) y otros de generación externa (pruebas estandarizadas, de desarrollo social y personal de los estudiantes, entre otros). Sin embargo, existen varios desafíos en esta materia”, señala.

“El uso de datos no debiera ser un esfuerzo individual sino colectivo” 

Entrevista a Kim Schildkamp (por Jorge Rojas).

La profesora asociada de la Universidad de Twente, Holanda, pone el foco de sus investigaciones en la toma de decisiones basada en datos y las evaluaciones formativas. En esta entrevista, la líder de la red de uso de datos de ICSEI, nos muestra relevantes argumentos sobre la importancia del uso de datos para promover la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, así como también lo trascendental que resulta equilibrar la experiencia e intuición pedagógica con el uso de datos y el rol de los líderes educativos en la toma de decisiones basada en evidencia.

“La idea aquí es que el diálogo sobre el uso de datos es crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. El uso de datos no debiera ser un esfuerzo individual sino colectivo (…) Los educadores necesitan analizar e interpretar datos colectivamente, lo cual también implica combinar datos con sus experiencias e intuiciones”, indica.

Herramientas de liderazgo:

Freepik

Tres interesantes Herramientas de Liderazgo se presentan en esta segunda edición de nuestro Boletín de Apoyo a la Mejora Escolar: por una parte, la entrega de lineamientos para focalizar el uso de datos desde la lógica de un problema de práctica y la posibilidad de construir sentido de los datos si estos se vinculan y asocian a un problema a resolver. Por otra, la importancia de la generación de datos en la escuela para la toma de decisiones así como herramientas para indagar prácticas y supuestos sobre la colaboración. Por último, procesos de análisis de problemas de práctica desde su credibilidad y relevancia, y la resonancia como movilizador de colectividades.

1.- ¿Cómo enmarcar problemas de práctica? La generación de sentido para el uso de datos (Por Jorge Gajardo Aguayo)

2.- ¿Cómo indagar sobre prácticas y supuestos de la colaboración docente en la escuela? (Por María Paz Muñoz, María Cristina Bascur y Gerardo Urra)

3.-  ¿Cómo generar resonancia de los problemas de práctica identificados en la comunidad educativa? (Por Nayen Pavez Pedraza)

Usando datos para el monitoreo de la implementación curricular

Práctica destacada (Laudet Campos Mendoza y Jocelyn Gajardo Mendoza, Directora y Jefa de Unidad Técnico Pedagógica, Liceo Fresia Graciela Müller, Lebu)

La crisis sanitaria puso un sinfín de interrogantes a los colegios y escuelas de todo el país sobre cómo debían ser los procesos de adaptación y estrategias ante la nueva realidad. Frente a este escenario, el Liceo Fresia Graciela Müller de Lebu decidió instalar una práctica de seguimiento y monitoreo de los procesos y resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Dos de sus líderes educativas nos cuentan acerca de su experiencia, la construcción de su plan de trabajo y sistemas que atendieran las dificultades emanadas de la educación a distancia. 

Si quieres recibir este boletín periódicamente en tu correo, suscríbete a nuestra lista de correos.

Suscríbete aquí a nuestro BOLETÍN

Category iconRecursos

Reader Interactions

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.